1 de Octubre, 2007
que es la magia
La magia es el arte supremo de la sabiduría. La sabiduría incorporada conscientemente. Algunos autores definen la magia como “el arte de realizar cambios en la naturaleza a voluntad”:
Según Apolonio de Tyana (siglo I), en la carta XVII dirigida a Eufrates: "Los Persas llaman Magos a los hombres que tienen alguna semejanza con la divinidad. Un Mago es, pues, un hombre (o mujer) que es ministro de los Dioses o que tiene por naturaleza esa semejanza".
Para Heinrich Cornelius Agrippa: "Es una Ciencia Divina".
"Magia es la ciencia tradicional de los secretos de la naturaleza que nos ha sido transmitida por nuestros antecesores”, escribió Eliphas Levi.
"Magia es la aplicación de la voluntad humana (proveniente del alma) a la evolución rápida de las fuerzas vivientes de la naturaleza", según Gerard Encausse (Conocido como Papus).
La palabra "magia" originalmente significaba la sabiduría de los místicos de Oriente: “Magus” o “Magi”, designación que aplicaba a los miembros de la clase sacerdotal en Persia.
La palabra deriva probablemente del sánscrito “magha”, que significa además de una clase de personas, "gran riqueza".
Magia es un aspecto del conocimiento que tiene que ver con la conciencia. Buscando entender la esencia de todas las cosas, aplicando esa sabiduría para asegurar el bienestar personal y colectivo.
La magia construye hombres libres, a través del razonamiento y la comprensión. Ilumina y asiste en el proceso de elevación de la conciencia. Actúa a favor de la naturaleza y en armonía con toda la creación, mediante sus leyes, y en concordancia con la voluntad suprema.
Se puede entender a la Magia como sabiduría en acción.
La operatoria mágica consiste en realizar acciones ordenadas y firmemente basadas en el conocimiento y la experiencia, de forma que produzcan ciertos cambios.
También se ha definido a la Magia como el arte o ciencia que busca producir efectos en la naturaleza mediante la manipulación de sus fuerzas. Se la llama "arte magnífico", "ciencia de los Dioses", "sabiduría oculta", etc.
La verdadera Magia nada tiene que ver con el ilusionismo, éste es el arte de producir fenómenos que solamente parecen desobedecer las leyes naturales. Por el contrario la Magia pretende entender y, por ende, dominar las fuerzas de la naturaleza, actuando de forma real y ejerciendo cambios a voluntad.
Como toda ciencia o arte, la Magia se ha visto muy maltratada a lo largo de la historia, muchas veces confundida o mal interpretada y hasta condenada por la propia falta de entendimiento y razón. Hoy día se puede acceder al conocimiento mágico a través del estudio y la práctica, sin muchos de los arduos obstáculos que los buscadores de la luz debieron derribar en el pasado.
Esta ventaja conlleva entonces una gran responsabilidad: aprovechar y transmitir el conocimiento de la forma más fiel, responsable y cuidadosa posible. Es curioso mencionar que hoy día, gracias a ciencias modernas como la Física Quántica, muchas de las leyes y misterios mágicos más profundos encuentran fundamento científico, demostrando que a veces, la fe y la sabiduría superan al mero conocimiento.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:25, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
algunas definiciones mas
Magia = El arte supremo de la sabiduría. La sabiduría incorporada conscientemente. El conocimiento es relativamente fácil de obtener: cualquier libro es conocimiento. La sabiduría es un don superior, pues es el conocimiento puesto en marcha, aprehendido y útil a quien le posee y respeta. La sabiduría es, por lo tanto, sublime. Algunos definen la Magia de forma simple y correcta como “el arte de producir cambios a voluntad”.
Magia Teúrgica = Vulgarmente conocida como Blanca, o Angélica. Es el tipo de Magia que opera con, y en favor de las fuerzas de la naturaleza; siendo este el único tipo de práctica aceptable. Apunta a la espiritualidad. Libera, enseña, emancipa, ilumina.
Magia Goética = Conocida como Magia Negra o Demoníaca, es aquella en la que se manipulan fuerzas de oscuridad, se influye sobre otros indebidamente, o se desobedecen las leyes naturales. Este tipo de práctica es holgadamente perjudicial, desfavorable y jamás debe ser utilizada, aún bajo las máximas tentaciones. Apunta a la materialidad. Esclaviza, destruye, tiraniza, engaña.
Espiritualidad = Camino de crecimiento y superación, donde el objetivo es perseguido activamente, siendo éste el desarrollo y el bien de todos. Involucra un equilibrio físico, mental, emocional y espiritual, puesto que en este tránsito temporal y efímero el ser humano esta conformado por estos aspectos. Es un camino teórico y práctico, puesto que sin ambas componentes puede volverse un asunto meramente especulativo y sin trascendencia.
Dogma = Punto capital de un sistema, ciencia, doctrina o religión, proclamado como cierto e innegable.
Esotérico = Calidad de oculto, reservado, inaccesible al vulgo. Protegido. Es el nombre que se da a las doctrinas y prácticas donde ciertos conocimientos son velados intencionalmente con fines de protegerlos del mal uso y la disgregación.
Ritual = Conjunto de actos ordenados que persiguen un fin (ritos). Son ejemplos de rituales: el aseo, el alimentarse, el estudio; si se hacen de forma ordenada. Cuando interviene sabiduría en los ritos, se trata de un Ritual Mágico.
Ceremonia = Práctica ritual donde intervienen varios oficiantes, o práctica de mayor complejidad donde son utilizados varios rituales como partes integrales.
Mago, Maestro = En el estudio de la Qabalah especialmente, estas palabras referencian al operador conocedor, sabio, práctico y experiente; excelso, estudioso y fiel a la sabiduría. Por razones de humildad, conciencia y realidad, ningún ser humano debería atribuirse tales títulos, siendo mucho más justo y correcto auto catalogarse como aprendiz, a fin de sincerar la propia existencia ante la magnificente creación. Es necesario aclarar que otras disciplinas denominan de esta forma a ciertos grados puntuales, pero la Qabalah sólo es sabiduría que se transmite, y no necesita de honores que pongan pruebas al ego. Si algún instructor se adjudica tales títulos, desconfíe de él. Si alguien le titula así a usted, aléjese, pues solo corre el riesgo de exaltar su propio orgullo.
Energía = Potencial. La energía es el móvil potencial de la creación toda, disponible sin límites. Es el compuesto básico. En conformaciones especiales y cantidades densas forma lo que se conoce como materia.
Realidad = Abstracción de la existencia conocida, y en la que el ser humano esta inmerso. Se debe recordar que hay aspectos de la existencia tan reales como imperceptibles. Un claro ejemplo son los rayos infrarrojos, o los ultravioletas, cuya existencia es innegable, sin embargo no son sensibles a los sentidos ordinarios, captando el ojo únicamente la gama vibratoria entre el rojo y el violeta; sino medibles con sistemas auxiliares. Empero, ¿acaso no forman parte estas longitudes de onda de la realidad?. De la misma forma, existen muchas otras vibraciones que el ser humano normalmente no percibe, la mayoría de las cuales, la ciencia tampoco ha descubierto hasta el momento. La realidad normalmente aceptada está, en efecto, definida por unos cuantos sentidos seriamente limitados.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:24, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Definiciones de Hermetismo, Esoterismo y Ocultismo
Hermetismo
El Hermetismo es el arte que deriva de la sabiduría de Hermes Trismegistus (Trismegisto): considerado el "escriba de los Dioses" (imagen izq.), residió en el antiguo Egipto, en una época contemporánea a la de Abraham, y según la leyenda, fue su instructor. Se le considera el maestro de maestros.
Los Egipcios le deificaron bajo el nombre de Thoth (imagen der.), y los Griegos le dieron el nombre de Hermes, Dios de la sabiduría. Él es la fuente de la sabiduría Hermética.
En el Hermetismo, el conocimiento se procura cerrado o hermético con el propósito principal de protegerlo y preservarlo intacto y puro.
Volver
Esoterismo
Esotérico, al igual que oculto, es la calidad de reservado, culto e inaccesible al vulgo.
Se denomina así a las doctrinas y prácticas mágicas donde ciertos conocimientos son velados intencionalmente con el fin de protegerlos del ojo incauto, no apto para su buen entendimiento, de la profanidad e incluso del mal uso.
Ocultismo, por definición, es el conjunto de doctrinas y prácticas mágicas que pretenden conocer, explicar y someter al dominio humano los más misteriosos fenómenos de la vida material y psíquica, manteniendo el mismo lineamiento de discreción que el esoterismo.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:23, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
17 La espada llameante
Al movimiento de descenso de la energía
desde Kether hasta Malkuth, se lo conoce con el nombre de "espada
llameante" o "rayo". Simboliza la fuerza de la
Divinidad ejerciendo su acción en Malkuth, el plano físico.
También representa el despliegue de las sephiroth,
evidenciando su relación de ordenamiento. El siguiente
esquema ilustra el orden de descenso de las fuerzas, que corresponde
a la numeración correlativa de las 10 sephiroth del Árbol.

Nota: el mango de la espada se ubica en Kether, desde donde el
Altísimo dirige y gobierna la creación.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:21, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
16 Las sephiroth y la alquimia
Cada sephirah tiene una correspondencia con los
siete metales principales de la alquimia. Esta asignación
resulta justa y correcta si se comparan las cualidades de cada metal
con los atributos de la sephirah que le corresponde, e incluso con el
planeta asignado. En la mayoría de los casos, el color
propio del metal, de su oxidación o el color que toma en
estado de fundición, también coincide con el color de
la sephirah en la escala tradicional (de la Reina).

Nota: el plomo se presenta normalmente en colores grisáceos
oscuros, y al fundirse muestra tonos violáceos tornasolados
(índigo). El hierro oxida en rojizo. El oro tradicional es
dorado. El cobre oxida en un tono verdoso. La plata es normalmente
plateada, variante del color violeta de la sephirah Yesod.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:20, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
15 Simbología de las sephiroth
La simbología que se atribuye normalmente a las 10
sephiroth es básicamente el planeta relacionado. Esta
asignación planetaria a nivel de la Qabalah tradicional
comienza en la sephirah Binah, donde se ubica a Saturno. Según
esto, Kether y Chokmah poseen una correspondencia simbólica
particular y aparte, al igual que Daat. Aunque en el esquema
anterior se utilizaron los planetas modernos para complementar el
diagrama, de forma natural, la simbología quedaría como
el esquema siguiente:

A Kether le corresponde el símbolo de la cruz
svástica original (no confundir con el nefasto símbolo
utilizado por Hitler), mientras que a Chokmah se le atribuye el
símbolo de Mazloth (no confundir con Sagitario).
Símbolo alterado utilizado por Hitler. Con una
connotación completamente negativa y contraria al
original, se encuentra invertido (representado la oscuridad) y
girado 45º (puesto en movimiento).
|

|
|
Símbolo original del signo zodiacal de
Sagitario. Además de la flecha ascendente e inclinada,
posee una traba en el medio.
|

|
Nota: la cruz svástica original es una
representación de Kether que simboliza los primeros
movimientos, o bien el arremolinamiento de las primeras
manifestaciones. Por eso es llamado "primum mobile".
También es una runa antigua. Es un símbolo del
advenimiento de la luz, utilizado desde tiempos remotos por los
sabios Qabalistas. Mazloth es la representación de las
constelaciones o estrellas fijas.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:19, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
14 Correspondencia planetaria de las sephiroth
Las sephiroth tienen una asignación planetaria, de
acuerdo a los llamados planetas antiguos, interiores o
Ptoloméicos. La relación de los planetas con cada
esfera es muy estrecha en cuanto a sus virtudes, vicios y
características, incluyendo el color aparente del
planeta. Para una mejora en la documentación, los tres
planetas llamados modernos, lejanos o transpersonales (Urano, Neptuno
y Plutón) fueron asignados también en el esquema, según
la correspondencia que se atribuye a las tres sephiroth que no poseen
una asignación planetaria original (Kether, Chokmah y Daat).

|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:18, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
13 Escalas de color para los sephiroth
Con el objeto de ampliar la información, se añade
a continuación un esquema con las cuatro escalas de color
completas:
Sephirah
|
Escala del Rey
|
Escala de la Reina
|
Escala del Príncipe
|
Escala de la Princesa
|
Kether
|
Brillantez
|
Brillantez blanca purísima
|
Brillantez blanca purísima
|
Blanco moteado de dorado
|
Chokmah
|
Azul suave puro
|
Gris
|
Gris perla iridiscente
|
Blanco moteado de rojo, azul y amarillo
|
Binah
|
Carmesí
|
Negro o Índigo
|
Marrón oscuro
|
Gris moteado de rosa
|
Daat
|
Lavanda
|
Gris blanquecino
|
Violeta puro
|
Gris moteado de dorado
|
Chesed
|
Violeta profundo
|
Azul
|
Morado oscuro
|
Azul oscuro moteado de amarillo
|
Geburah
|
Naranja
|
Rojo escarlata
|
Escarlata brillante
|
Rojo moteado de negro
|
Tiphareth
|
Rosa claro
|
Amarillo o dorado
|
Rosa salmón
|
Oro ambarino
|
Netzach
|
Ámbar
|
Esmeralda
|
Amarillo lima brillante
|
Oliva moteado de dorado
|
Hod
|
Violeta púrpura
|
Naranja
|
Rojo bermejo
|
Negro amarillento, moteado de blanco
|
Yesod
|
Índigo
|
Violeta
|
Púrpura oscuro
|
Amarillo moteado de azul
|
Malkuth
|
Amarillo
|
Cuartos de: lima + oliva + carmín + negro, o negro
|
Lima + oliva + carmín + negro moteado de dorado
|
Negro con listones amarillos
|
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:17, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
12 Colores de los sephiroth
Otra característica importante es la asignación
cromática que tiene de cada sephirah. Existen cuatro
escalas de color, cada cual con una correspondencia diferente tanto
para las 11 sephiroth como para los 22 netivoth. La escala más
utilizada para las sephiroth es la llamada "de la Reina"
(por pertenecer éstas al género femenino), y la escala
"del Rey" para los netivoth (dado su género
masculino).

Nota: Malkuth puede relacionarse íntegramente con el color
negro.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:17, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
11 Magnitudes de los sephiroth
Cada Sephirah como magnitud en sí misma, tiene un
valor asociado representado por un número. Por definición,
los números son símbolos que representan cantidades:
magnitudes.

Nota: La sephirah oculta (Daat) puede interpretarse como la número
11, o bien correlativamente con los senderos, como la parte 33 del
Árbol de las Vidas. Puesto que el primer netiv es usual y
convencionalmente la parte número 11 del Árbol, se
prefiere asignar a Daat el orden 33.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:16, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
10 Significado de los sephiroth
La denominación de cada sephirah tiene un significado
particular, que resulta de traducir su nombre original desde el
hebreo, aportando una clave interpretativa en cuanto a sus
atribuciones y funciones.

Notas: Chokmah, además de sabiduría, significa
inteligencia. Daat se refiere especialmente al conocimiento de índole
oculto. Chesed también significa benevolencia, piedad. Geburah
significa fuerza y poder además de severidad. Tiphareth
significa también esplendor, hermosura.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:15, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
09 Los sephiroth
Las sephiroth son estados de conciencia de la Divinidad, que no
pueden ser alcanzados por el ser humano. Corresponden además
con la estructura oriental de los chakras, con órganos y
partes del cuerpo, los planetas, números, colores, sonidos,
perfumes, dedos, y un sin fin de correspondencias que encuentran en
la estructura de Otz Chiim un excelente medio de ordenamiento y
expresión.
El primer diagrama de correspondencias
muestra la estructura del árbol, con los nombres de las once
sephiroth (diez sephiroth tradicionales más la sephirah
oculta) traducidas al inglés (su denominación más
habitual en el estudio esotérico).

Nota: La sephirah Daat encuentra dos emplazamientos correctos en
el Árbol, con distintas connotaciones cada uno: el primero es
donde muestra el esquema, a la altura del Velo del Abismo, y el
segundo lugar sería entre Chokmah y Binah, en el cruce de los
senderos 13 y 14. Chesed es llamada también Gedulah. En
traducciones directas del Hebreo al Castellano, los nombres suelen
adoptar las formas siguientes: Keter, Jojma, Bina, Daat, Jesed,
Guebura, Tiferet, Netzaj, Hod, Iesod, Maljut.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:14, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
08 El Árbol de las Vida
El Árbol de las Vida
El Árbol de las
Vida es el diseño más representativo de la
Qabalah. Resume la filosofía de una forma eficaz,
permitiendo encontrar preciosas joyas de sabiduría a través
de la meditación y el análisis de su estructura. Puesto
que actúa como un sistema de razonamiento, cumple con la
premisa de permitir expresar cualquier otro tipo de información
a través de su forma, y esto lo hace especialmente útil
e interesante como órgano integrador de
conocimientos.
Introducción
Como todo
árbol que crece y se desarrolla, se puede decir que el Árbol
de las Vidas es una estructura viviente. Si bien su formación
es regular, en los distintos niveles de interpretación
existentes se encontrarán expansiones y ramificaciones que
parecen tener vida propia, llevando la mente a niveles de comprensión
muy profundos, donde la conciencia encuentra la posibilidad de
expandirse.
Debe tenerse en cuenta que existen varios modelos
del Árbol de las Vidas, según la tradición y la
escuela que se tome por referencia. El modelo utilizado en este
trabajo corresponde al conocido como "de los antiguos
Qabalistas".
El Árbol de las Vidas esta formado
por dos componentes principales: las sephiroth y los
netivoth.
Sephirah es un termino hebreo, que significa
magnitud, aunque también se puede traducir como cantidad o
número. Su plural es sephiroth. Son las esferas que
conforman la estructura. El género atribuido a las sephiroth
es femenino. En total son 10 sephiroth. Resultan 11 integrando al
conjunto la sephirah oculta.
Netiv significa sendero. Es
decir, camino personal o atajo, conocido solamente por unos pocos.
Netivoth es su plural. Son las ramas que sustentan la estructura,
interconectando cada par de sephiroth. Se les atribuye género
masculino. En total son 22 netivoth.
Sumando las sephiroth
y los netivoth, encontramos el número 32, los caminos de la
sabiduría, que resultan 33 si se conoce y se tiene en cuenta
la sephirah oculta. Este número consigue correspondencias
en casi todas las corrientes esotéricas y escuelas iniciáticas
y de misterios, generalmente relacionándose con el más
alto grado de maestría. También se relaciona con el
hexagrama, simbolizado por un triangulo ascendente entrelazado a uno
descendente.
El nombre

Otz
Chiim (Ayin, Tzaddi final - Cheth, Yod, Yod, Mem final)
|
Una de las formas resultantes más correctas al transponer
las letras del nombre original desde el hebreo es "otz
chiim". "Otz" significa "árbol",
aunque también puede traducirse como "plan". "Chiim"
significa "vidas", siendo el plural de "chai" que
se interpreta como "vida". De esta forma, aparte de
"Árbol de las Vidas", "Otz Chiim" puede
traducirse como "Plan para vivir". De alguna forma, el
estudio del Árbol de las Vidas resulta en un perfecto esquema
de desarrollo y plan de vida y acción.
|
|
Fig.
1
|
|

Chai (Cheth,
Yod)
|
|
|
La palabra "chai" (vida) es comúnmente utilizada
en forma de talismán, especialmente entre las personas de
religión judía. (ver figura 1) Castellanizando la
traducción, podría escribirse "Jai".
Gematría
del nombre
El valor gemátrico de "chai"
es 18. (Cheth 8 + Yod 10), siendo 18 = 1+8 = 9. En la Qabalah,
18 es el número de la vida. Además, el número
9 corresponde a la sephirah Yesod: "el fundamento", el
origen de la vida, que físicamente tiene que ver con los
genitales y el útero. Planetariamente Yesod esta asociada a
nuestro satélite natural, la luna, la cual regula y rige el
periodo de 9 lunaciones o meses lunares que dura un embarazo
normal. En el Tarot, el arcano XVIII es La Luna. La luna se
asocia también al género femenino, la mujer, el útero
y las aguas de la creación: la cuna de vida, desde donde ésta
emerge, gracias a la acción del sol, el género
masculino, el hombre: la semilla de vida. En el Árbol de
las vidas el sol corresponde a la sephirah 6: Tiphareth. Se
observa que el símbolo utilizado para el numero 6 es
gráficamente inverso al del 9, además de su
yuxtaposición en el Árbol (Tiphareth con respecto a
Yesod). Los colores de estas dos sephiroth también son
complementarios: amarillo (Tiphareth) y violeta (Yesod). En
simbolismos Templarios, el grial es el útero (Yesod) y la
espada el falo (Tiphareth).
Otz Chiim tiene un valor gemátrico
de 1598. (Ayin 70 + Tzaddi final 900 + Cheth 8 + Yod 10 + Yod 10 +
Mem final 600), resultando 70+900+8+10+10+600 = 1598 = 1+5+9+8 = 23 =
2+3 = 5. La sephirah número 5 es Geburah, el poder, la
fuerza, la severidad. Es el principio vital. La representación
de los 5 elementos: fuego, agua, aire, tierra y espíritu. La
pirámide de base cuadrangular. Los cinco sentidos a través
de los cuales percibimos el mundo. El ser humano posee 5 dedos en
cada extremidad, conformando uno de los sentidos: el tacto. Los otros
cuatro sentidos se encuentran en la cabeza (gusto, olfato, oído
y vista). El 5 también guarda correspondencia con el
símbolo del pentagrama, la estrella de 5 puntas que representa
al hombre: el tronco en el centro, las 4 extremidades y la cabeza. En
el pentagrama, el vértice superior representa al espíritu.
De esta forma, cuando esta hacia arriba es un símbolo de luz:
el predominio del espíritu sobre la materia, y con el ápice
hacia abajo, simboliza el dominio de la materia sobre el espíritu;
de la razón y la lógica (hemisferio izquierdo) sobre la
intuición, la creatividad y la espiritualidad (hemisferio
derecho).
Por:lauro@qbl.com.uy
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:12, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
07 Qabalah y Egipto El Éxodo
La sabiduría antigua ha pasado por muchas etapas a lo largo de la historia. En el caso de la Qabalah, es notable el tiempo que se mantuvo casi en secreto, estudiada y protegida en mayor medida por los sabios rabí del pueblo judío, aunque es un conocimiento universal dado a la humanidad, que también fue asimilado por otras culturas en todo el mundo.
Históricamente es innegable la estrecha relación y los numerosos puntos de contacto que los hebreos tuvieron con el imperio egipcio. Egipto, llamado en hebreo “Mizraim” (en el sentido dual del alto y bajo Egipto), y cuyo nombre “Kemet” significa “tierra negra”, haciendo alusión a aquel suelo fértil y próspero, es para muchos judíos sinónimo ancestral de materialidad, yugo y esclavitud. He aquí que para algunos, el éxodo, verdadero o mítico, representa filosóficamente la salida de la densidad de la materia en busca de la luz: la tierra prometida para Israel: el “pueblo de Dios”.
En su significado literal, Israel no denota “pueblo elegido por Dios”, sino “pueblo de Dios”, por lo que señala y abarca a todos los seres humanos, por él creados, en un entendimiento más amplio, tanto menos elitista. Incluso hay quienes estudian “Israel” como la conformación de un nombre más complejo: “Isis-Ra-El”: Dios Isis-Ra, entre otras variantes más o menos herméticas.
Varias alegorías que, más allá de su realidad como hechos o no, tienen un mérito importante en cuanto a sus enseñanzas, hacen referencia a lo antedicho: nótese que Moisés, aquel “salvado de las aguas” según el antiguo testamento, alza su mano sobre el mar, logrando separarlas. Alzar la mano se relaciona directamente con la idea de imponer la fuerza de voluntad, pues las manos son partes del cuerpo ligadas a las funciones: hacer, sostener, guiar, indicar, sujetar, y, alzadas, toman una condición de actividad. Al mismo tiempo, los qabalistas saben bien que los propios dedos guardan estrecha correspondencia con las sephiroths o esferas del Árbol de las Vidas. Luego, separar las aguas, es una metáfora que indica discernimiento. Separar siempre es discernir, pues al destilar o cernir cualquier cosa se obtienen partes que se quieren separar, distinguir.
Moisés es en efecto, un llamado al arquetipo del héroe, que por mérito propio y desde la humildad conquista el objetivo supremo: la liberación.
En el largo tiempo del viaje del éxodo, es entendible la analogía al valor, la voluntad y el esfuerzo, la constancia necesaria para lograr aquel desapego de la fuerza de atracción que genera la materia: la incompleta realidad en que vive ilusoriamente el ser humano que no ha logrado aun el despertar de su conciencia, y que vive presa de sus sentidos físicos, en busca del placer, pero con poca idea de la felicidad.
Son incontables las enseñanzas de estos pasajes antiguos, pues una vez emigrando, los aprendizajes y experiencias han de multiplicarse, mostrando distintos aspectos del proyecto de ascensión. Nuevamente el estudiante de Qabalah notará una relación indisoluble entre el relato bíblico y el camino evolutivo propuesto a través del Árbol de las Vidas, ya que la Qabalah en sí misma, es una sabiduría de éxodo: dada para la liberación del ser humano.
Por:lauro@qbl.com.uy
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:10, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
06 ¿Qué se estudia en la Qabalah?
Se estudia un currículo de conocimientos muy vasto, que comienza dotando al estudiante del fundamento y las herramientas intelectuales necesarias para permitirle redescubrir su esencia y reconectarle con su Genio Superior, o Quinta Esencia. Este proceso se conoce como Iniciación, y simboliza la muerte a lo vulgar, para un renacer espiritual, sublime.
Se estudian las antiguas escrituras, los pensamientos sabios heredados desde épocas remotas, así como disciplinas, sistemas y técnicas especificas como la Astrología, la Numerología, el Tarot y otras varias, desde un ángulo científico, fundamentado y concreto, como fuentes de real autoconocimiento, guía e información, siendo las mismas nacidas todas en el seno de la Qabalah, e independizándose después.
Se estudian signos, símbolos, alfabetos; ciencias y artes, todos involucrados en el crecimiento interior. Todo esto se desarrolla de forma teórica y práctica, donde cada participante es el conductor único de su destino.
No hay maestros ni gurúes, hay instructores y guías. No hay verdades ni absolutos, sino información y puntos de vista. No hay competencia, hay apoyo mutuo.
¿Involucra alguna religión o práctica devocional?
No. El estudio de la Qabalah es totalmente laico, no afectando ninguna creencia o fe que cada estudiante pueda poseer, pues se trata de un sistema de instrucción, y no de dogma. La libertad de pensamiento y el sentido común son las premisas principales e indispensables.
Nada hay en esta instrucción que esté en contra de religiones, gobiernos, ideologías, etc., ni que contradiga obligaciones civiles, morales, religiosas, sociales ni de ninguna otra índole. No se contrae compromiso alguno, más que con uno mismo, siendo el más difícil: la elección consciente de evolucionar.
¿Quienes pueden estudiar Qabalah?
Todos. Sin distinción alguna. No se requiere conocimiento previo ni preparación especial. Es imprescindible sentir un firme acuerdo con el compromiso interior y disponer de algún tiempo para dedicar a esta tarea.
¿Qué beneficios se obtienen?
El desarrollo espiritual debe comenzar particularmente por cada individuo, lo que requiere en primer lugar un alto grado de autoconocimiento. En el estudio de la Qabalah, se promueve la voluntad, la conciencia, la inteligencia, la imaginación, la razón, la personalidad y el carácter, centrando al ego individual y dotando al estudiante de las herramientas necesarias para su bienestar y equilibro.
Al mismo tiempo se desarrollan habilidades sensoriales y mentales, que no son sino potenciales adormecidos propios de la naturaleza humana.
Otro punto importante es la obtención de herramientas de investigación y discernimiento, pautas y respuestas claras y concretas a los interrogantes más trascendentes en el proceso de desarrollo del ser: ¿Quienes somos? - ¿De donde venimos y hacia donde vamos? - ¿Por qué estamos aquí? - ¿Cuál es el origen y objetivo de la existencia? - ¿Tenemos alguna misión? - ¿Existe un Creador Supremo? - ¿Existe vida después de la muerte? - ¿Existen otras formas y fuentes de vida en el universo?
El autoconocimiento y superación atraen, de forma natural, el bienestar, la felicidad perfecta y la prosperidad verdadera que, para muchos, puede parecer imperceptible.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:09, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
05 origen de la Qabalah
Qabalah
Raíz de la palabra: verbo QBL “quibel” = recibir.
Qabalah = QBL+h = tradición: lo que se trae: desde la antigüedad.
“Fue transmitida al Hombre para guiar su desarrollo espiritual.”
Al Hombre = la Humanidad como un todo, sin discriminación de ningún tipo.
Guiar = acompañar mostrando el camino, orientar (no dogmatizar).
Desarrollo espiritual = misión del Ser Humano. El “para que” se está aquí, ahora. El nombre
Qabalah – Kabalah – Cabalah – Qabbalah – Kabbalah – Cabbalah – Kabala – etc.
El origen concreto de la palabra es el expuesto anteriormente, derivando del verbo QBL.
Distintas corrientes posteriores modificaron su nombre y, en algunos casos, realizaron adaptaciones y cambios. Son ejemplos de ello las versiones: Griega, Cristiana, Modernista, Caoísta y Tecnócrata, entre otras.
El cambio de la forma del nombre se debe también a distintos estilos de traducción desde el Hebreo antiguo original. Origen de la QBLh
Buscando obtener una muy resumida y simplificada idea de la línea de tiempo y el linaje de la transmisión del conocimiento de la Qabalah, es útil tener en cuenta que algunos datan su origen según la fecha en que algunos textos fueron escritos o encontrados, su mayoría en la Edad Media, pero existen pruebas de que la siguiente cronología es más acertada:
Recepción de las enseñanzas: antiguas civilizaciones, posiblemente los primeros grupos humanos civilizados (Lemuria). Luego la sabiduría fue heredada por la sociedad de la mítica Atlántida. Posteriormente la civilización Egipcia. Allí la conoció también el pueblo Hebreo (que la sumó a su propio legado cultural, llamándola Qabalah y sacralizando el saber que consolida la base de su doctrina religiosa), así lentamente fue protegida y reservada, llegando hasta nuestros días a través de diferentes corrientes.
Por esta razón es que la mayoría de los textos importantes conocidos se encuentran en idioma Hebreo.
Buscador, tened presente siempre que estas joyas solo deben ser utilizadas bajo la contemplación de la sabiduría, esto es, en luz, equilibrio y paz. Son herramientas, no armas, que deben ser siempre semillas de amor, jamás cayendo en manos de sentimientos bajos, vengativos u obscuros. Según la utilización del conocimiento recibido, será medida la recompensa superior.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:09, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
04 Introducción a la Qabalah - II
Hacia la Qabalah contemporánea
Luego de la muerte del gran qabalista Simeón Ben Jochai, quien vivió en la época de la destrucción del segundo templo, su hijo Rabí Eleazar y su secretario Rabí Abba, discípulos adelantados, publicaron un importante tratado llamado "Zhr" (Zohar: Esplendor), una de las obras magnas de la Qabalah.
- Sepher ha Zohar (El libro del esplendor), de Rabí Simeón Ben Jochai, alrededor del siglo II - IV, aparentemente reescrito por Rabí Moses de León en el siglo XIII, y publicado en España. Es básicamente una exégesis de la Torah (Antiguo Testamento o Pentateuco).
Portada de la primera edición del Zohar, Mantua, 1558 - Library of Congress
Otros textos muy relevantes de la Qabalah son:
- Sepher ha Yetzirah (El libro de la formación), atribuido a Rabí Akiba (Joseph ben Uziel), siglo XVIII. Se supone que las enseñanzas expuestas en él, provienen del profeta Abraham. Desarrolla sobre la simbología de los 10 números y las 22 letras del alfabeto (hebreo), exponiendo acerca de los llamados "32 senderos de sabiduría". - Sepher Sephiroth (El libro de las magnitudes, o emanaciones). Trata la doctrina de las emanaciones y de la manifestación. - Asch Metzareph (El fuego purificador). Desarrolla sobre la ciencia de la alquimia.
Aunque es sabido que estas enseñanzas tienen varios miles de años, la primera escuela Qabalística de la cual existe registro fue la Escuela de Gerona en España (siglo XII), fundada por Isaac el ciego.
Algunos personajes ilustres que fueron atraídos hacia el estudio de la Qabalah:
- Ramon Lull, metafísico y químico (1232-1316) - John Reuchlin, escolástico que revivió la literatura oriental en Europa (1455-1522) - Giovanni Pico Della Mirandola, filósofo de la Escuela Clásica (1463-1494) - Cornelius Agrippa, filósofo y médico (1486-1535) - Robert Fludd, médico y filósofo (1574-1637) - John Baptist Von Helmont, químico y físico descubridor del hidrógeno (1577-1644) - Henry More, filósofo inglés, de Cambridge, especialista en Platón (1614–1687) - Baruch Espinoza, filósofo judío excomulgado (1632-1677)
Y la lista podría continuar de forma casi interminable, incluyendo a personajes célebres como Jorge Luis Borges (1899-1986).
Divisiones de la Qabalah
Para comprender mejor la estructura de la Qabalah y poder abordarla ordenadamente, suele dividírsela en cuatro áreas definidas:
- Qabalah práctica - Qabalah literal (o escrita) - Qabalah oral - Qabalah dogmática
La Qabalah práctica (u operativa) trata lo referente a rituales, ceremoniales y talismanes, es decir, el aprovechamiento concreto de la sabiduría Qabalística, en la práctica. De aquí que a algunas ramas de estudio casi totalmente teóricas se las llama "especulativas".
La Qabalah literal corresponde al estudio de las escrituras, con la utilización de los sistemas de tratamiento, interpretación y cifrado / descifrado de textos, que se dividen en tres; sucintamente:
- Temurah (que trata el relacionamiento entre las palabras, y ciertas formas de cifrado) - Gematría (la filosofía y estudio de las relaciones entre las letras y los números, y sus misterios) - Notariqon (que trata principalmente de la formación de palabras clave)
La Qabalah oral o "Qabalah secreta" es la parte de esta tradición más guardada y protegida, concedida generalmente bajo estricto secreto y en forma muy directa. Se trata de "ciertos misterios" o claves que encajan definitivamente las piezas más delicadas del rompecabezas del entendimiento profundo y sus revelaciones.
La Qabalah dogmática es la porción doctrinal (escrita: los textos sagrados) de la sabiduría, que contiene los axiomas y fundamentos más importantes.
Qabalah y Magia
La magia es el arte supremo de la sabiduría. La sabiduría incorporada conscientemente. Algunos autores definen la magia como "el arte de realizar cambios en la naturaleza a voluntad":
Según Apolonio de Tyana (siglo I), en la carta XVII dirigida a Eufrates: "Los Persas llaman Magos a los hombres que tienen alguna semejanza con la divinidad. Un Mago es, pues, un hombre (o mujer) que es ministro de los Dioses o que tiene por naturaleza esa semejanza". Para Heinrich Cornelius Agrippa: "Es una ciencia Divina". "Magia es la ciencia tradicional de los secretos de la naturaleza que nos ha sido transmitida por nuestros antecesores", escribió Eliphas Levi. "Magia es la aplicación de la voluntad humana (proveniente del alma) a la evolución rápida de las fuerzas vivientes de la naturaleza", según Gerard Encausse (Conocido como Papus).
La palabra "magia" originalmente significaba la sabiduría de los místicos de Oriente: "Magus" o "Magi", designación que aplicaba a los miembros de la clase sacerdotal en Persia. La palabra deriva probablemente del sánscrito "magha", que significa además de una clase de personas, "gran riqueza". Magia es un aspecto del conocimiento que tiene que ver con la conciencia. Buscando entender la esencia de todas las cosas, aplicando esa sabiduría para asegurar el bienestar personal y colectivo. Se puede interpretar como sabiduría en acción. La magia construye hombres libres, a través del razonamiento y la comprensión. Ilumina y asiste en el proceso de elevación de la conciencia. Actúa a favor de la naturaleza y en armonía con toda la creación, mediante sus leyes, y en concordancia con la voluntad suprema. También se ha definido la magia como "el arte o ciencia que busca producir efectos en la naturaleza mediante la manipulación de sus fuerzas". Se la llama "arte magnífico", "ciencia de los Dioses", "sabiduría oculta", etc.
Arcano I - "El mago" - Ilustración del mazo de Tarot Universal Waite La operatoria mágica consiste en realizar acciones ordenadas y firmemente basadas en el conocimiento y la experiencia, de forma que produzcan ciertos cambios. La verdadera magia nada tiene que ver con el ilusionismo; éste es el arte de producir fenómenos que solamente parecen desobedecer las leyes naturales. Por el contrario la magia pretende entender y, por ende, dominar las fuerzas de la naturaleza, actuando de forma real y ejerciendo cambios a voluntad. Como toda ciencia o arte, la magia se ha visto muy maltratada a lo largo de la historia, muchas veces confundida o mal interpretada y hasta condenada por la propia falta de entendimiento y razón. Hoy día se puede acceder al conocimiento mágico a través del estudio y la práctica, sin muchos de los arduos obstáculos que los buscadores de la luz debieron derribar en el pasado. Esta ventaja conlleva entonces una gran responsabilidad: preservar, aprovechar y transmitir el conocimiento de la forma más fiel, responsable y cuidadosa posible. Es curioso mencionar que gracias a ciencias modernas como la Física Quántica, muchas de las leyes y misterios mágicos más profundos encuentran fundamento científico, demostrando que a veces, la fe y la sabiduría superan al mero conocimiento, y deben ser re-unidas.
Aunque para muchos Qabalistas ortodoxos especulativos, la magia nada tiene que ver con la Qabalah; esta última desde su ángulo práctico deviene en la llamada Magia Qabalística, ya que aprovecha las enseñanzas de la Qabalah para actuar junto con las fuerzas de la naturaleza moldeando la realidad, o bien actuando como co-creadores con ella. La Magia Qabalística es la unión de la antigua sabiduría de los místicos (Magus) con la doctrina Qabalística, y ha sido desde siempre el eje central de estudio y práctica en la mayoría de las escuelas iniciáticas y de misterios; y sociedades secretas desde antaño.
Por: lauro@qbl.com.uy
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:07, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
03 Introducción a la Qabalah - I
Qabalah es una palabra de origen hebreo, cuya raíz es el verbo "qbl" (quibel), que significa recibir. La palabra Qabalah se conforma adicionando la letra h (qblh), y su significado es tradición.
QBL: Letras hebreas: Qoph, Beth y Lamed - "recibir"
QBLh: Letras hebreas: Qoph, Beth, Lamed y He - "tradición" (El hebreo se lee y escribe de derecha a izquierda)
Una tradición es una transmisión continua, de generación en generación, y en el caso de la Qabalah es una sabiduría que proviene desde la antigüedad, casi siempre transmitida en forma oral (de boca a oído), de maestros a discípulos.
Las enseñanzas mencionan que "fue transmitida al hombre para guiar su desarrollo espiritual". Al entender esto, se observa que no es una creación del hombre en su esencia, aunque haya sido ampliamente estudiada y desarrollada por éste; sino que fue transmitida por mentes con una conciencia superior.
Se dice que la Qabalah fue enseñada primero a ciertos ángeles, formadores de una "escuela teosófica" en el paraíso, que luego de la caída del hombre continuaron transmitiéndola para ayudarle en su sendero de retorno. Esta comunicación vital para el desarrollo humano se atribuye así primariamente al Arcángel Metatrón, el cual es señalado como el "Patrono de la Qabalah".
La historia cuenta que Adam (el hombre primordial o arquetípico) recibió primero estas enseñanzas; luego las recepcionó Noe, y después Abraham, quien también las enseñara a los Egipcios, donde las conociera Moisés.
Decir que fue entregada "al hombre" deja entender que el recipiendario de esta tradición es la humanidad en sí, como un todo, sin discriminación de ningún tipo. "Guiar" implica acompañar mostrando el camino, orientar; pero no dogmatizar, puesto que se trata de enseñanzas que tienden a iluminar la comprensión y expandir la conciencia, sin parametrizarlas. Por último, se entiende por "desarrollo espiritual" la misión fundamental del ser humano. El "para que" se está aquí, ahora. La razón misma de la existencia. Según la Qabalah este objetivo es la evolución: un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento constante que, en el caso del ser humano, se da a través de la obtención de vivencias y experiencias directas "en carne propia".
Algunos autores reconocidos definen la Qabalah como "el sistema de desarrollo espiritual ideal para occidente", "una sabiduría para el despertar de la conciencia", o simplemente una "tecnología para el alma".
Según el célebre ocultista S.L. MacGregor Mathers, en su obra "La Kabbalah desvelada", ésta trata principalmente acerca de:
- El creador; su naturaleza y atributos. - La cosmogonía (desarrollo sobre el origen y la evolución del universo). - La creación de los ángeles y del hombre. - El destino del hombre y de los ángeles. - La naturaleza del alma. - La naturaleza de los ángeles, demonios y elementales. - Los peculiares misterios contenidos en las letras hebreas. - El equilibrio de los contrarios.
Aunque el estudio y la práctica de la Qabalah conllevan ciertamente beneficios fundamentales para el desarrollo integral humano, logrados principalmente a través de la comprensión; como por ejemplo:
- Promueve la voluntad, la conciencia, la inteligencia, la imaginación, la razón, la personalidad y el carácter, centrando al Ego individual y dotando al estudiante de las herramientas necesarias para su bienestar y equilibro, especialmente en tiempos de duras pruebas como los que se viven a diario. - Clarifica y da herramientas filosóficas concretas y de gran utilidad incluso en la vida cotidiana. - Entrega al individuo fundamentos sólidos sobre la existencia del ser, y su función en el universo y en relación a éste. Su creación. Su desarrollo. La naturaleza misma. Los ciclos de la vida. La reencarnación. Los seres superiores. Y otros grandes enigmas que preocupan al hombre que persigue el camino del autoconocimiento, la búsqueda y el mejoramiento espiritual.
Para que la sabiduría se haga presente, se basa en el conocimiento y el entendimiento, fundamentos indispensables para lograr la expansión de la conciencia: iluminación.
Por: lauro@qbl.com.uy
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:06, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
02 Objetivos de la Qabalah.
El estudio ordenado y sistemático de la Qabalah, beneficia al interesado con el aporte de un conocimiento esotérico probado a lo largo de la historia, como una forma de desarrollo ideal para fomentar un crecimiento interior sin fronteras.
La Qabalah aporta claves que permiten una mejora sustancial en la calidad de vida del individuo y de la sociedad, respetando siempre toda creencia que el interesado posea, ya que se trata de una instrucción intelectual y práctica, que no discrimina a los seres humanos en clases sociales, razas, credos ni otras formas de clasificación.
Esto se logra a través de una operación alquímica o transmutación de lo denso en sutil, lo burdo en virtuoso, siendo el objetivo principal el contacto con el Yo Superior, la quinta esencia o maestro interno.
Al mismo tiempo se desarrollan habilidades sensoriales y mentales, que no son sino potenciales adormecidos propios de la naturaleza humana.
Se trabaja para realzar las virtudes individuales y pulir las asperezas, logrando que el cristal que cada ser humano es, luzca puro y brillante.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 4:01, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
01 ¿Que es Qabalah?
Qabalah
La
Qabalah es un compendio filosófico muy antiguo, el cual
según la tradición, le fuera entregado al hombre para
guiar su superación y crecimiento en el sendero de la
vida, o dicho en otros términos: evolucionar. Es una
transmisión de sabiduría.
Una herencia de la
humanidad que data de épocas remotas, y un origen
superior.
El estudio y la práctica de la Qabalah
promueve la voluntad, la conciencia, la inteligencia, la imaginación,
la razón, la personalidad y el carácter, centrando
al Ego individual y dotando al candidato de las herramientas
necesarias para su bienestar y equilibro.
La Qabalah clarifica
y da herramientas filosóficas concretas y de gran
utilidad en la vida cotidiana, desde un ángulo
científico.
Entrega al individuo fundamentos sobre la
existencia del ser, y su función en el universo y en relación
a éste. Su creación. Su desarrollo. La naturaleza
misma. Los ciclos de la vida. La reencarnación. Los seres
superiores. Y otros grandes enigmas que preocupan al hombre que
persigue el camino de la búsqueda y el mejoramiento
espiritual.
Para que la sabiduría se haga presente, se
basa en el conocimiento y el entendimiento, fundamentos
indispensables para quien persigue la expansión de su
conciencia: la iluminación.
|
Por david_kether - 1 de Octubre, 2007, 3:58, Categoría: KABALAH
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Artículos anteriores en 1 de Octubre, 2007
|
|
|