CUEVA DE CRISTALES GIGANTES EN MÉXICO

La Mina Naica de Chihuahua, México, es una mina de trabajo que es conocida por
sus extraordinarios cristales. Naica es una mina de plomo, zinc y plata en la
cual grandes vacíos han sido hallados, conteniendo cristales de selenita (yeso)
tan largos como 4 pies de diámetro y pies de largo. La cámara que contiene
estos cristales es conocida como la Cueva Cristal de los Gigantes, y está
aproximadamente a 1000 pies de la gran cantidad de roca de piedra caliza de la
mina. Los cristales fueron formados por fluidos hidrotermales emanando de las
cámaras de magma que están debajo. La caverna fue descubierta mientras los
mineros estaban taladrando a través de la falla de Naica, de la cual estaban
preocupados porque podría inundar la mina. La Cueva de las Espadas es otra
cámara en la Mina Naica, que contiene grandes cristales similares.
La mina Naica fue descubierta por primera vez por anteriores buscadores en 1794
en el sur de la ciudad de Chihuahua. Ellos golpearon una vena de plata en la
base de una cadena de montañas llamada Naica por los Indios Tarahumaras. El
origen en el idioma tarahumara al parecer significa “lugar sombreado”. Quizá
aquí en el pequeño cañón hubo una arboleda refugiada por un pequeño manantial
del cañón.
Desde ese descubrimiento, hasta alrededor de 1900, el interés primario era la
plata y el oro. Alrededor del 1900 comenzó la minería a gran escala cuando el
zinc y el plomo se volvieron más valiosos.
Durante la Revolución Mexicana la mina estaba produciendo una gran cantidad de
riqueza. Las tropas revolucionarias entraron al pueblo y exigieron dinero de los
propietarios. Uno de ellos fue asesinado cuando se rehusó a pagar, haciendo que
la mina cerrar de 1911 a 1922.
Justo antes de que cerrara la mina, la famosa Cueva de las Espadas fue
descubierta a una profundidad de 400 pies. Debido a los increíbles cristales, se
decidió preservar esta cueva. Mientras que muchos de los cristales han sido
recogidos, esta aún es una fascinante cueva para visitar. En una parte hay
tantos cristales en una de las paredes, que parecen como un arrecife subacuático
en un gentil movimiento ondulatorio en la corriente del océano.
En abril del 2000, los hermanos Juan y Pedro Sánchez estaban abriendo un nuevo
túnel cuando hicieron un descubrimiento verdaderamente espectacular. Mientras
que los mineros de Naica estaban acostumbrados a encontrar cristales, Juan y
Pedro estaban absolutamente asombrados por la cueva que encontraron. Los
hermanos inmediatamente informaron al ingeniero a cargo, Roberto González. El
Ing. González se dio cuenta que ellos habían descubierto un tesoro natural y
rápidamente dio una nueva ruta al túnel. Durante esta fase algo de daño fue
infligido ya que varios mineros trataron de remover piezas de los
mega-cristales, así que la compañía minera pronto instaló una puerta de acero
para proteger el hallazgo. Más tarde, uno de los trabajadores, con la intención
de robar cristales, se las arregló para entrar a través de un hueco angosto.
Trató de tomar algunas bolsas de plástico llenas con aire fresco, pero la
estrategia no funcionó. Perdió la consciencia y más tarde fue encontrado
quemado.
Cuando entramos a la cueva nuestro grupo es proveído de cascos, linternas, botas
de goma y guantes. Uno debe entonces ser llevado por camioneta al túnel minero
principal llamado Rampa San Francisco. Mientras que la caída vertical es de
aproximadamente 1000 pies, el camino es de casi media milla de lejos. El calor
constantemente aumenta y se ha observado que las mujeres comienzan a verse
“incandescentes”. La camioneta se detiene frente a una pared de concreto con
una puerta de acero. El calor intenso puede evitar que el cerebro funcione.
Al final del túnel hay otros tres o cuatro pasos hacia la abertura de la cueva
misma. Es en este pequeño túnel, en esta corta distancia que la temperatura y la
humedad va de ser incómodamente cálida a literalmente un alto horno.
Momentáneamente, el penetrante calor es olvidado mientras los cristales saltan a
la vista al otro lado de “El Ojo de la Reina”. Todo el panorama ahora está
encendido y la cueva tiene una profunda e impresionante apariencia de catedral
que no era visible en viajes anteriores solamente con nuestras lámparas de mano.
Cuando se está dentro de la gran catedral de cristales, la presión del intenso
calor crea un espectro de emociones y quizá alucinaciones. Uno solamente puede
permanecer ahí por un corto período de tiempo.
Los geólogos reportan que estas formaciones naturales de cristal son
increíblemente complejas, no obstante tan simples. Tienen una personalidad
mágica o metafísica independiente de su estructura química. Hay una cámara de
magma dos o tres millas por debajo de la montaña y ese calor de esta lava
comprimida viaja a través de las grietas hacia el área de arriba de la mina. Los
fluidos súper calientes cargan los minerales que los mineros buscan así como
también que forman los cristales. La mina está ventilada, de otro modo no podría
ser trabajada. Algunas partes, sin embargo, no están acondicionadas con aire,
tales como la Cueva de los Cristales, y ahí puedes sentir el calor del magma de
abajo. Los fluidos viajan a través de la falla de Naica, entran a los vacíos en
el cimiento, y después forman estructuras completamente naturales que no son
fácilmente explicables científicamente.
En abril de 2000, la compañía minera ocultó que la superficie freática del otro
lado de la falla había sido lo suficientemente disminuido para taladrar.
Cuando hicieron esto, es casi como si un velo mágico de realidad fuera roto y
fuera descubierto un mundo completamente nuevo. Dos cuevas llenas con los
cristales más grandes de la Tierra fueron inmediatamente reveladas. Se espera
que haya más descubrimientos en este reino mágico de inmensa belleza natural.
Selenita, el cristal yeso, nombrado así por la diosa griega de la luna, Selene,
debido a su suave luz blanca, se dice que tiene muchos beneficios metafísicos y
sanadores. El polvo de selenita ha sido usado cosméticamente por miles de años
para realzar la belleza natural de una persona. Se cree que este cristal ayuda
con el enfoque mental, crecimiento, suerte, inmunidad y suaviza las emociones.
**
EN LAS NOTICIAS…
El Misterio de la Cueva de Cristal Gigante Resuelto(National Geographic – Abril 7, 2007)
Es la “Capilla Sixtina de Cristales”, dice Juan Manuel García-Ruiz. El geólogo
anunció esta semana que él y un equipo de investigadores han descifrado el
misterio de cómo los minerales en la Cueva de los Cristales de México lograron
sus formas monumentales. Enterrada a 1000 pies (300m) debajo de la montaña Naica
en el desierto de Chihuahua, la cueva fue descubierta por dos mineros excavando
un nuevo túnel para una compañía minera en el 2000. Para aprender cómo los
cristales crecieron con semejante grandeza, García-Ruiz estudió pequeñas bolsas
de fluido atrapado dentro.
La cueva contiene algunos de los cristales naturales más grandes alguna vez
encontrados: vigas de yeso traslúcido que miden hasta 36 pies (11m) de largo y
pesan hasta unas 55 toneladas. Los cristales, dijo él, crecieron con fuerza
porque estaban sumergidos en agua rica en minerales con una rango muy angosto y
estable de temperatura – alrededor de 136 grados Fahrenheit (58 grados Celsius).
A esta temperatura, el mineral anhidrita, el cual era abundante en el agua, se
disolvió en yeso, un mineral suave que puede tomar la forma de los cristales de
la cueva de Naica.
**
Cristales Gigantes Disfrutan Perfección(BBC – Abril 6, 2007)

Con longitudes de más de 11m, los gigantes cristales de yeso encontrados en la
Cueva de los Cristales de México son una gran maravilla natural
**
Discovery News
Febrero 8, 2001
Los cristales naturales más grandes en la Tierra han sido descubiertos en dos
cuevas dentro de una mina de plata y zinc cerca de Naica, en Chihuahua, México,
de acuerdo a los oficiales de la mina. Alcanzando longitudes de más de 20 pies,
los claros cristales labrados en facetas están compuestos de selenita, una forma
cristalina del mineral yeso.
“Caminar dentro de estas cuevas es como pararse en una geoda”, dijo Richard D.
Fisher, un especialista americano de la compañía minera para desarrollar los
descubrimientos como atracciones turísticas. Fisher dijo que la mayoría de las
personas pueden permanecer solamente unos cuantos minutos en la cueva debido a
sus altas temperaturas. La más pequeña de las dos, que es como del tamaño de un
apartamento de dos recámaras, está a 100 grados Fahrenheit. La cámara más
grande, la cual Fisher describe como del tamaño de una catedral, está a 150
grados Fahrenheit. Ambas están localizadas a aproximadamente 1200 pies debajo de
la superficie. La compañía minera planea acondicionar con aire las cuevas antes
de abrirlas al público el próximo año, dijo Fisher. Añade que reducir el calor
gradualmente no dañará los cristales.
Los cristales más grandes anteriormente conocidos fueron encontrados en la
cercanía de la “Cueva de las Espadas”, parte del mismo sistema de minas. Algunos
de éstos ahora están en exhibición en el Smithsonian Institute. El gobierno
local y los propietarios de la mina esperan evitar quitar cualquiera de los
nuevos descubrimientos para exhibiciones en museos o colecciones privadas, dijo
Fisher.



- - - - - - - -
** Derechos Reservados Crystalinks 1995-2007. Traducido y publicado con la
autorización de Ellie Crystal. Puede ser compartido siempre que la nota completa
del copyright sea desplegada, se den los créditos apropiados y no haya cobro por
el mensaje.
** Traducción: Xitlalli Contreras -
www.templodelsol.com ** Para encontrar más artículos, ir a http://www.crystalinks.com
|