Oscurecimiento global. Pincha aqui para ver el documental: Oscurecimiento y Calentamiento Global
Una interesante primera parte de un documental de la BBC nos habla sobre el llamado oscurecimiento global,
concepto descubierto en Israel en la década de los 60 del siglo pasado.
El biólogo británico Gerald Stanhill debía por aquel entonces medir la
intensidad con la que incidían los rayos del sol en ese país como parte
de un proyecto de diseño de nuevos sistemas de regadío.
Medir
la radiación solar era fundamental para poder conocer exactamente la
cantidad de agua necesaria a emplear en las nuevas cosechas. Tras un
año de estudios se diseñó el nuevo sistema de regadío poniéndose en
práctica.
Pasados 20 años el biólogo decidió realizar nuevas
mediciones para certificar que los datos obtenidos hacía 20 años
seguían siendo fiables, Gerald Stanhill se sorprendió entonces con los
nuevos datos obtenidos sobre este oscurecimiento global, la cantidad de luz solar que recibía Israel era significativamente inferior a la que se recibía. Hasta un 22% menos de energía solar recibida algo inexplicable, ya que se traduciría en una drástica reducción de las temperaturas del país.
Sin embargo esto no era así, con lo que
se barajó la posibilidad de algún error, los científicos de aquel
entonces hicieron caso omiso a los datos ofrecidos por el biólogo.
Gerald Stanhill no fue el único científico que apreció estas
reducciones, otros científicos descubrieron la misma situación en otros
lugares del planeta.
Las investigaciones e informes
meteorológicos de todo el mundo fueron estudiados por el biólogo y
otros científicos mostrando unas conclusiones sorprendentes. Desde la
década de los 50 hasta la década de los 90, el nivel de energía solar
que recibía nuestro planeta descendió un 9% en la Antártida, un 10% en
EE.UU, un 30% en Rusia, un 16% en el Reino Unido, un fenómeno global
que se denominó oscurecimiento global.
A
pesar de los datos obtenidos predominaba el escepticismo, algo muy
lógico, ya que a pesar de las supuestas reducciones de energía solar,
el calor aumentaba. Mucho ha cambiado la concepción científica y lo que
antes se negaba ahora se acepta, los pequeños márgenes de tiempo en el
que se suceden los cambios muestran la necesidad de aplicar rápidamente
las soluciones necesarias para frenar el problema aunque como siempre,
existe un escollo mucho más importante que salvar, el beneficio
económico. Este es uno de los principales contratiempos que limitan
actuaciones significativas contra la situación.
|