Microsoft trabaja en una PC que lee la mente.
La
máquina estaría preparada para reaccionar según el estado de ánimo de
la persona; así, podría disminuir los trabajos que requieran mucha
atención si el usuario está cansado
(EFE).- Microsoft no sólo está ya en un 90 por ciento de las
computadoras del mundo: el gigante informático quiere también entrar en
la mente de los usuarios y ajustar las tareas del PC a su estado de
ánimo.
Microsoft presentó una solicitud de patente en EEUU para una tecnología que reconoce estados mentales y que el grupo quiere usar en sus proyectos de interacción entre computadoras y seres humanos.
Un
vocero de Microsoft dijo que la compañía no facilita información sobre
la tecnología patentada porque aún está pendiente de aprobación y
resaltó que la existencia de una patente "no significa que existan
planes específicos para lanzar un producto".
Sin embargo,
Microsoft hizo público en el pasado que su división Microsoft Research
trabaja en la creación de una PC "más humana" que comprende los estados
de ánimo de su
usuario y sepa reaccionar ante la frustración o el cansancio.
Este
solícito equipo sería capaz de reaccionar y relegar tareas que
requieran más concentración si nota que el usuario está cansado y que
su capacidad de atención disminuye.
Así, por ejemplo, la
computadora reducirá la entrada de llamadas o de correos electrónicos
cuando nuestra capacidad verbal está saturada.
Microsoft Research está experimentando con distintas tecnologías, como los encefalogramas, para detectar la actividad cerebral.
"Podemos
saber si el cerebro está realizando operaciones matemáticas, diseñando
objetos en el espacio o ninguna de estas dos tareas con una
probabilidad del 80 por ciento", afirma Desney Tan, responsable del
equipo que trabaja en el proyecto.
"Lo más difícil sigue
siendo adentrarse en los secretos del ser humano. Sólo de esta forma
lograremos construir ordenadores que a su vez nos comprendan a nosotros
mismos", dice Tan en la página web de Microsoft Research.
El
principal problema es, según Tan, que la tecnología necesaria para
examinar la actividad cerebral es muy aparatosa en la actualidad, por
lo que Microsoft está intentando que sea menos intrusiva.
Otros estudios . Pero Microsoft no es la única empresa empeñada en leer pensamientos.
En
el sector de los videojuegos, diversas compañías trabajan en sistemas
que algún día, afirman, permitirán jugar, mover personajes y luchar
contra enemigos virtuales usando sólo la mente.
En Silicon
Valley (California), la firma NeuroSky desarrolló varios prototipos que
leen las ondas mentales de los usuarios y detectan si éstos están
concentrados, adormilados o ansiosos.
Por ejemplo, la empresa diseñó una espada de Dark Vader , el personaje de la Guerra de las Galaxias, que se ilumina cuando nos concentramos en ella o si fijamos nuestra atención
en una imagen mental.
NeuroSky
cree que esta tecnología revolucionará el mundo de los videojuegos,
pero podría tener también aplicaciones terapéuticas.
Además de
permitir a personas sin movilidad manejar ordenadores y consolas, estos
juegos podrían ayudar a niños hiperactivos, autistas o con problemas de
atención, dicen los expertos.
Los videojuegos del futuro
podrían, por ejemplo, detectar qué jugadores no están atentos y
penalizarlos o premiar a aquellos que mantienen la calma mejor que sus
oponentes.
|