Investigadores
israelíes han diseñado un generador que, según dicen, podría generar
más de 15 veces la electricidad necesaria en todo el planeta.
Aprovecha
el aire caliente y seco y el agua de mar, algo fácil de conseguir en
muchas regiones de la Tierra, para generar electricidad mediante una
torre de energía.
Puede parecer un poco exagerado, pero los
investigadores del instituto científico Technion, de Israel, aseguran
que una torre de este tipo podría ser la solución a los problemas
energéticos del planeta. De hecho, se encuentran trabajando en el
concepto de la "Energy Tower" desde 1983, y según puede leerse en sus
escritos, la torre podría usarse además como un dispositivo de
desalinización y podría ser capaz de revertir los efectos del
calentamiento global.
Como fundador e impulsor del proyecto,
el profesor Dan Zaslavsky explica que la Torre de Energía funciona
gracias a un principio básico de la convección: el aire caliente
asciende y el aire frío ocupa su lugar. La torre tendría unos 1000
metros de altura, un diámetro de 400 metros, y aprovecharía este
movimiento de las masas de aire para producir energía eléctrica.
Emplea
agua para enfriar el aire en la parte superior de la torre, haciendo
que este descienda por el interior de la estructura y ponga en
movimiento una serie de hélices ubicadas en su interior. Estas hélices
se encargan a su vez de mover los generadores de electricidad. Lo bueno
de este diseño es que puede emplearse cualquier fuente de agua
disponible, ya sea de un rio, del mar o simplemente la obtenida de los
tubos de drenaje de las grandes ciudades. El líquido se transforma en
un fino spray que absorbe el calor del aire caliente de la parte
superior de la torre, enfriándolo a la vez que el agua se transforma en
vapor. Simple, barato, y sobre todo, limpio.
Debido a que el
principio de funcionamiento de la Torre de Energía se basa en una masa
de aire calentada por el sol, se la considera como un tipo de energía
solar. Dado que es necesario disponer de una buena provisión de aire
caliente en la parte superior de la torre, este concepto podría
funcionar mucho mejor en climas cálidos y secos. El equipo del doctor
Zaslavsky ya ha identificado varias regiones (en unos 40 países) en los
que las torres podían trabajar bien. Entre ellos se encuentran las
naciones de Oriente Medio, Australia, África del Norte, California, y
México.
Los investigadores predicen que la electricidad
generada a partir de este método costaría sólo U$S 0.25 cada kilovatio/
hora. Eso es menos de un tercio de lo que cuesta generar energía
eléctrica en la actualidad. Resulta aún más económica que la energía
solar tradicional y la energía eólica.
Zaslavsky explica que
la torre podría utilizarse también para la desalación de agua,
proporcionando agua dulce a sólo la mitad del costo de las actuales
tecnologías para la desalinización. Las reservas de agua se podrían
usar en forma local para una serie de propósitos, incluyendo el riego
de regiones desérticas, la producción de biocombustibles, o la
piscicultura.
Por último, la Torre de Energía puede ayudar a
enfriar el planeta, llegando incluso a invertir el proceso de
calentamiento. Es que su funcionamiento reproduce un fenómeno natural
conocido como "Hadley Cell Circulación" que ayuda a la tierra a
enfriarse, pero que solo se da cerca del ecuador.
Si bien los
investigadores están seguros de su tecnología, siguen a la espera de
los inversores necesarios para financiar el proyecto antes de dar los
próximos pasos, incluida la creación de un prototipo. Pero están
convencidos de que su Torre de Energía podría ser la clave para el
suministro de energía barata para todo el planeta.
Fuente: Aqui.
http://universoprohibido.blogspot.com/
|