21 de Diciembre, 2007
Cambio de Paradigma.
Cambio de Paradigma. Preguntas como: ¿Porqué estamos aquí? ¿De que están hechos los
pensamientos? ¿Vemos el mundo tal como es? ¿Qué es un cambio de
Paradigma? ¿Qué nos dice la Física Cuántica acerca de la naturaleza de
la realidad? ¿Cómo podemos crear conscientemente nuestros días? ¿Cuál
es el poder de la intención? ¿Cómo experimentamos nuestras conexiones
cerebrales? ¿Cómo podemos liberarnos del pasado?
¿Qué es un cambio de Paradigma?
La
palabra paradigma viene del griego paradeigma y significa en forma
simple "modelo" o "ejemplo" del mundo. Es una palabra muy antigua que
fue refrescada por por el filósofo Thomas Kuhn en su libro "La
estructura de las Revoluciones Científicas"(1962),quien planteó también
el término "cambio de paradigma"y se refería a la práctica de la ciencia.
Luego este concepto se fue popularizando al punto de ser una palabra
que comúnmente usamos para describir el grupo de experiencias, valores
y creencias que afectan la forma en como percibimos la realidad y como
la realidad responde a esa percepción.
Un
"cambio de paradigma" sería entonces un cambio en la forma como
percibimos la realidad y un cambio en la realidad misma. Aquí tienen
mucho que ver nuestras creencias sobre la realidad misma, es en este
punto donde el cerebro y nuestros condicionamientos pasan a jugar un
papel importante.
¿Cómo influyen las emociones en nuestro cuerpo? Una de las preguntas es como influyen las emociones en nuestro cuerpo y como está nuestro cerebro ligado a la forma como reaccionamos. Dos investigaciones científicas apoyan esta información. Por un lado la
de la Dr Candace B. Pert (www.candacepert.com) autora del libro
Moléculas de las Emociones,descubrió ... "que un grupo de moléculas denominadas péptidos, son los
mensajeros moleculares que facilitan la conversación entre los sistemas
nervioso, endocrino e inmunológico, concluyendo que estos tres en
realidad SON UNO SOLO formando una RED.Esto fue muy significativo, puesto que como sabemos siempre se han
separado estos tres sistema estudiándolos en diferentes áreas:
neurología, endocrinología e inmunología respectivamente. Según
Candace Pert, los tres sistemas deben verse como UNA RED SICOSÓMATICA .
Los péptidos son una familia de sesenta a setenta macromoléculas y
fueron estudiados originalmente en otros contextos recibiendo múltiples
nombres: hormonas, endorfinas, neurotrasmisores, etc. Y llevó muchos
años reconocer que en realidad forman una sola familia de mensajeros
moleculares"..... tomado de http://www.homeopatia.com.mx/memorias2003/HomeopylaInmunologia.htm Lo importante de esto es saber que estos neuropéptidos se programan a
partir de nuestra experiencia emocional y hacen que repitamos
reiteradamente patrones que inclusive pueden ser experimentados como
adicciones.
La otra investigación que apoya esta premisa es la del conocido japonés Masaru Emoto www.masaruemoto.com que con sus fotos sobre la molécula del agua comprobó la influencia del pensamiento sobre la materia. Es
conocida su investigación visual publicada en varios libros llamados El
Mensaje del Agua, donde fotografía agua congelada que ha sido
previamente rotulada con palabras o con música, descubriendo que
aquellas rotulaciones que incluyen palabras como AMOR, GRACIAS etc
producen hermosos cristales y aquellas que dicen por ejemplo TE ODIO,
crean cristales deformes y sucios. En esta página pueden ver ejemplos
de la investigación www.muscaria.com/agua.htm
La Realidad Cuántica
¿Que nos dicen la física y la mecánica
cuántica?
La
mecánica cuántica es una precisa descripción matemática del
comportamiento de las partículas fundamentales que conforman la
realidad física. Una de las conclusiones
más asombrosas es que las partículas observadas especialmente los
electrones se comportan de dos formas: como partículas y como ondas.
"Como onda el electrón no tiene una ubicación precisa y existe a partir
de un "campo de probabilidades". Como partícula el campo de
probabilidades colapsa para fijar un objeto sólido en el tiempo y el
espacio. Esto significa que cuando el electrón no esta siendo medido es
onda y cuando es observado se convierte en partícula. Toda nuestra
realidad esta construida con partículas que se comportan de esta
curiosa manera"...... Esta dependencia de la existencia de la partícula
con el observador es el llamado principio de Incertidumbre formulado
por Heisenberg. Quiere decir que depende del observador el que la
realidad se fije y pueda ser observable, sin el observador la realidad
es solo un campo de posibilidades.
Otra
idea interesante de la física cuántica es lo que plantea el teorema de
Bell o el de la realidad no localizada. Bell probó con su teorema que
cualquier realidad compatible con la teoría cuántica debe permitir que
la información viaje instantáneamente, esto sugiere que el universo esta conectado por información y que esta puede aparecer en cualquier lugar instantáneamente. (ver articulo El ADN y Las Emociones
Cocreación y el nuevo paradigma
Seguimos profundizando en el agujero del conejo rumbo a la realidad
cuántica, al nuevo paradigma de libertad y empoderamiento que nos trae
la edad de oro, la nueva energía.
¿ A qué vinimos? ¿porqué estamos aquí?
preguntas que cada uno de nosotros en alguna ocasión nos hemos hecho.
Una respuesta casi unánime es que vinimos a aprender a manifestar, a
crear la realidad, a ser co creadores.
Queremos comentar algunos aspectos de la co creación para introducir el
tema. La co creación conlleva en primer lugar a tomar responsabilidad
sobre nuestro propia realidad, es decir tomar responsabilidad de lo
que nos pasa y como nos pasa, hasta ahora nuestro sistema de creencias
ha sostenido la idea de que no podemos modificar la realidad, de que
las cosas que nos suceden están predeterminadas. Ahora sabemos basados
en la realidad cuántica que el observador es quien modifica la realidad
a partir de la conciencia, que existe un vasto campo de probabilidades
y el observador es el que decide donde poner su atención e intención.
A pesar de que las investigaciones científicas en este sentido no han
sido concluyentes, muchos de nosotros reconocemos intuitivamente que
la intención y la atención tienen un poder.
El otro de los aspectos que marca la premisa de la cocreación es la
sincronicidad, o el flujo constante de la realidad que se produce
dentro del tiempo cuántico donde pasado, presente y futuro se
encuentran simultáneos. Esa red que interconecta las cosas en una
manera peculiar e impredecible, que nos trae sorpresas y milagros.
Profundicemos un poco en estos conceptos, comencemos por el poder de la
intención
El Poder de la Intención
La
intención es algo que afecta nuestras vida diariamente, es la que mueve
muchas de nuestras acciones, por ejemplo ponemos la intención en crear
una silla. Sabemos que el proceso de creación conlleva una serie de
pasos cuyo producto final es la suma de todos, este es un concepto
básicamente lineal, pero vamos a verlo como ejercicio. Entonces,
queremos hacer una silla, primero nos imaginamos la silla, creamos una
imagen en nuestra mente de como queremos que esta silla sea, puede que
la dibujemos o que estudiemos la ergonomía de las personas que se van
a sentar en la silla, luego decidimos que materiales vamos a usar....
hasta aquí podríamos decir que esto es un proceso mental. Para seguir
buscamos los materiales, le damos la forma necesaria y la construimos,
hemos creado algo material. Esta sería la forma de creación que hasta
ahora hemos conocido, influenciamos la realidad en forma indirecta por
medio de la acción. Pero cuando hablamos del poder de la
intención no se trata de modificar la realidad física a través de la
acción, se trata de influenciar el mundo físico en forma directa sin
actuar sobre él. Dice la guía de estudio de la película...."
El verdadero misterio no es cuando las intenciones influencian el
mundo indirectamente, sino cuando la mente humana influencia el mundo
físico con un acto de intención directa, sin contacto físico de ninguna
clase."
Digamos que la intención dentro
de este nuevo concepto, es el acto de dirigir nuestra mente con
atención y eficacia hacia algo para conseguir un resultado. La
intención puede ser usada de diferentes maneras, podemos por ejemplo
usarla para nuestro propio beneficio a través de visualizaciones,
afirmaciones, emociones. Podemos también dirigirla hacia otros para
inducir cambios corporales como en la sanación y visualización a
distancia, o por medio de la oración y la meditación, podemos también
con estas herramientas dirigirla al colectivo para mejorar el medio
ambiente social, estos son solo algunos ejemplos.
La intención conlleva una carga energética que se desplaza en el campo cuántico influenciando una o varias posibilidades.
Se sabe que producimos una cantidad enorme de pensamientos diarios (36
mil aprox.) mas los que escuchamos y tomamos de las demás personas,
muchos de los cuales son negativos, esto generalmente lo hacemos
inconscientemente. Se trata entonces de infectar el campo
con aquellos pensamientos positivos que queremos para nosotros,
soltándolos y permitiendo que el universo los traiga de vuelta de la
mejor manera y para nuestro mas alto bien.
Sincronicidad
Otro
de los conceptos importantes de la cocreación es el de la
sincronicidad. La primera persona en explorar y nombrar este concepto
fue el psicólogo suizo Carl G Jung al cual habló también de
"coincidencias significativas" ya que no las podía explicar a partir de
la ley de causalidad o de causa y efecto. Es bien conocida la anécdota
de una de sus pacientes que cuenta, que ella en un sueño recibía un
escarabajo dorado, cuyo contenido simbólico es significativo para la
mitología Egipcia sobre el tema de la vida y la muerte, cuenta Jung que
cuando la mujer estaba relatándole su sueño en la consulta, escucho un
ruido en la ventana y cuando este la abrió entró a la habitación un
escarabajo, ël lo tomo en sus manos y se lo entrego diciéndole " Aquí
está su escarabajo". Este evento dio un vuelco en Jung en la forma de
ver las coincidencias y así lo llamo sincronicidad , produciendo
también en la paciente una ruptura en la forma como hasta ahora había
visto su vida y por tanto la sanación.
Podríamos decir que
la sincronicidad es un principio de no causalidad que demuestra el
tejido conectivo entre las cosas. Este tejido conectivo o entramado es
lo que la realidad cuántica llama el campo de probabilidades. Todos
hemos experimentado en alguna ocasión el hecho de que al cambiar alguna
idea sobre como percibimos la realidad, o sobre como creemos que son
las cosas, sobrevienen una secuencia de coincidencias que nos llevan a
dar pasos evolutivos aceleradamente, se dice que estas "coincidencias
significativas" siempre han sucedido, que lo que pasa es que no nos
damos cuenta o no las tomamos en cuenta, esto generalmente sucede
porque no confiamos en nuestra intuición.
Creando tu día
Joe Dispenza lo plantea de la siguiente forma: ..."Me despierto en la mañana y
creo conscientemente mi día de la forma que quiero que pase. Algunas
veces.....me toma un rato el llegar...al punto donde estoy en realidad
creando mi día...(luego durante el día) suceden pequeñas cosas que son
inexplicables y surgen de la nada, yo se que son el proceso o el
resultado de mi creación. Estamos lanzando conscientemente la idea,
desde el punto de vista espiritual, de que nuestros pensamientos pueden
afectar nuestra realidad y nuestra vida. Yo tengo este pequeño
pacto.... Digo: "estoy tomando este momento para crear mi día" y estoy infectando el campo cuántico.
Ahora, si es un hecho que existe el observador y que este me está
mirando todo el tiempo mientras hago esto, que es este aspecto
espiritual de mi mismo, entonces "muéstrame una señal hoy de que le
pusiste atención a alguna de las cosas que cree. Tráelas a
mi de una forma que sea inesperada, que me sorprenda sobre mi
habilidad de experimentar estas cosas y que no tenga duda de que vienen
de ti". ".....Tómate un momento en la mañana, simplemente para proyectar lo que
quieres que se manifieste en el día. Joe no se enfoca en conseguir
satisfacer necesidades materiales o emocionales, sino en cultivar
las cualidades que lo hagan estar alineado con sus mas altos valores. Y
luego simplemente el le pone atención a los resultados..."
Sugerencias para la práctica:
1) Practica diariamente el crear tu día
2) Escoge un lugar y tiempo donde no te interrumpan
3) Medita y comprométete con la práctica
4) Usa la intención y la atención
5) Busca estar con el corazón abierto
6) Cultiva la consciencia de las sincronicidades
7) Crea afirmaciones y visualizaciones que apoyen tu práctica
8) Se paciente contigo
Esta práctica es realmente poderosa y reconfortante, especialmente si
planteas tu día dentro de los más altos ideales y te abres a nuevas
forma de percibir la realidad. Recuerda que el futuro es el presente.
La Gaceta
http://ar.geocities.com/webmaster_aac/07-jul/05-07-09/050709_abjini
|
Por david_kether - 21 de Diciembre, 2007, 21:26, Categoría: Crecimiento personal.
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
La Teoría de LDA (la ley de la atracción).
La Teoría de LDA
(la ley de la atracción)
dice que:
1.Tus experiencias actuales son
un reflejo de lo que hay en tu interior.
2. Para cambiar tus experiencias externas es
necesario ir directamente a la raíz, donde se
encuentra todo (el interior)
3. Si hay algo que desearías tener pero no has
podido lograr, solo significa que en este momento no
estás alineado vibracionalmente con ese deseo y tu
único trabajo es aprender a emitir vibraciones
similares para atraerlo.
4. Si en este momento estás
viviendo una situación indeseable solo significa que
energéticamente te encuentras alineado con ella y
para eliminarla de tu vida debes eliminar el patrón
vibracional y emocional que te mantiene atado a esa
circunstancia.
5. Las leyes del universo son
consistentes y nunca fallan (por
lo tanto si de cualquier manera tenemos que convivir
con ellas, es mejor saber como funcionan para vivir
en armonía con todo el universo)
6.-Para obtener resultados
sólidos y duraderos es necesario cambiar del VIEJO
PARADIGMA -- soy víctima de mis circunstancias--- al
NUEVO PARADIGMA-- soy un creador deliberado y puedo
ser, hacer y tener todo lo que desee.
7. Ninguna circunstancia externa
tiene poder sobre tu persona ni sobre tus
resultados, ya que solo tú puedes crear en tu propia
vida (aun cuando el viejo
paradigma te haya hecho creer lo contrario.)
8.-La única forma de lograr el
cambio de paradigma (y así obtener
resultados consistentes) es habituándote
a nuevas formas de pensar, reaccionar y vivir.
http://www.atrayendo-prosperidad.com/bienvenida.html
|
Por david_kether - 21 de Diciembre, 2007, 21:15, Categoría: Ley de atraccion.
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
LA ORDEN ROSACRUZ.
LA ORDEN ROSACRUZ Pensar con el corazón y amar con la mente
Víctor Manuel Guzmán Villena
Año 5767
El
concepto Rosacruz tiene una larga historia en Occidente. Puede ser
considerado como una de las líneas del esoterismo práctico de notable
significación en la tradición occidental. Surgida en el siglo XVI, si
bien muchos de sus seguidores aseguran que sus orígenes se remontan a
la más remota antigüedad, la Sociedad Rosacruz basa su fundación en los
escritos de un personaje, Christian Rosenkreutz, cuya existencia parece
encuadrarse en el siglo XIV, aunque su figura se diluye en las brumas
de la leyenda.
El Rosacruz utilizó en su filosofía no sólo el
supuesto pensamiento de su fundador, sino también los contenidos de
aquellas ciencias o artes más sustanciales de la corriente ocultista de
occidente como la alquimia, Cábala, tradición hermética o simbología
arcana.
Amparados en estas líneas maestras, distintos personajes
del siglo XX crearon diferentes escuelas o movimientos esotéricos que,
aún teniendo una raíz común, discrepan profundamente en sus
planteamientos doctrinales y prácticos. Las tres principales escuelas
son: Lectorium Rosicrucianum; la Fraternidad Rosacruz y AMORC.
LECTORIUM ROSICRUCIANUM
El
Lectorium Rosicrucianum o Escuela Internacional de la Rosacruz de Oro
tiene su Sede Central en Haarlem - Holanda, siendo este también su
lugar de origen. En 1924 entraron los hermanos Z.W. Leene (1892 - 1938)
y J. Leene (1896 - 1968) en la Sociedad Rosacruz, división holandesa
(que se había formado unos años antes) de la Rosicrucian Fellowship
fundada en 1909 por Max Heindel en Oceanside, California, EE.UU. Pronto
ocuparon en la Sociedad Rosacruz un lugar prominente y en 1929 fueron
asignados para la dirección de la misma. En el año 1930 la Sra. H. Stok
- Huizer (1902 - 1990) se unió a los hermanos Leene y juntos
emprendieron una búsqueda espiritual de la cual resultó que en el año
1935 se independizaron de la 'Rosicrucian Fellowship' y continuaron su
camino. Z.W. Leene falleció en el año 1938, pero el Sr. J. Leene y la
Sra. H. Stok - Huizer continuaron juntos el trabajo iniciado.
Escribieron numerosas obras, las cuales fueron publicadas bajo sus
pseudónimos J. van Rijckenborgh y Catharose de Petri respectivamente
Después
de la Segunda Guerra Mundial, pudieron ser reemprendidas las
actividades de la Sociedad (las cuales estuvieron prohibidas por el
invasor durante los años de la guerra) Los líderes espirituales
mencionados tomaron un nuevo camino, centrándose cada vez más en el
concepto 'gnosis'. 'Gnosis' significa literalmente conocimiento en un
sentido cristocéntrico, el conocimiento de Dios directo, el cual es
resultado de un camino de desarrollo espiritual: el nacimiento de agua
y espíritu (Juan 3:5). Este proceso de desarrollo espiritual es
simbolizado de una u otra manera por 'Las Bodas Alquímicas de Cristián
Rosacruz'.
El
nombre Cristián Rosacruz es una denominación utilizada por los
Rosacruces clásicos del siglo diecisiete para designar al prototipo del
hombre renacido en Cristo y así, totalmente renovado. Él está al
servicio de la humanidad con todo su corazón y su alma, por la
realización de la verdadera renovación espiritual.
El concepto
'gnosis' en un sentido más amplio fue la denominación utilizada para el
toque universal de Cristo y su fraternidad, y su trabajo eterno de
salvación a través de toda la historia, también antes de Cristo.
En
el año 1945 la Sociedad Rosacruz tomó la denominación de Lectorium
Rosicrucianum y se presentó al mundo como 'La Escuela Espiritual
Gnóstica'. A partir de entonces fueron desarrollándose fuera de Holanda
más y más actividades y actualmente el Lectorium Rosicrucianum tiene
alumnos en muchos países de Europa, América del Sur, América del Norte,
Africa, Australia y Nueva Zelanda. Desde el fallecimiento del Sr. J.
van Rijckenborgh y la Sra. Catharose de Petri el Lectorium
Rosicrucianum está dirigido por una Dirección Espiritual Internacional,
la cual está asistida por direcciones nacionales y grupos de trabajo.
FRATERNIDAD ROSACRUZ
Fue
fundado por Max Heindel, quien organiza una serie de actividades. Crea
la Escuela de Filosofía y otra de “Curanderos Místicos”. La escuela a
quien él llama “Orden” se halla configurada de acuerdo con un sistema
jerárquico.
La Fraternidad Rosacruz se denomina a sí misma
“Asociación de místicos cristianos” y tiene por lema: “Una mente
equilibrada, un corazón tierno, un cuerpo sano”. Formada por hombres y
mujeres que tratan de poner en práctica su filosofía, sus dirigentes
hacen destacar una serie de características de la Escuela, de las
cuales resaltamos las siguientes: a) Es una puerta de acceso a una de
las siete escuelas de misterios menores que existen en el mundo; b)
Contiene enseñanzas ocultas de la religión cristiana; es decir, aquella
que Jesús explicaba en privado a sus discípulos; c) Sus enseñanzas van
destinadas principalmente al mundo occidental y cristiano, pretendiendo
que aquellos que han dejado de practicar esa religión vuelvan al seno
del verdadero cristianismo; d) Enseña que en el sendero del desarrollo
existen dos temperamentos: el místico y el intelectual. El primero
desdeña los conocimientos intelectuales, siguiendo los dictados del
corazón. El segundo, por el contrario, atiende exclusivamente a la
razón dejando a un lado el sentimiento.
Para la fraternidad
Rosacruz considera que el hombre perfecto es aquel que posee
polaridades: la positiva, perteneciente al intelecto y la razón, y la
negativa que es la del corazón, que se refiere al sentimiento y al
amor. Naturalmente , el desarrollo integral del individuo incluye esta
doble vertiente que se ha de cuidar de forma plena, puesto que tanto el
místico como el intelectual están desarrollándose de forma asimétrica,
al concentrarse más en una polaridad que en otra; esta unilateralidad
constituye una importante limitación, ya que en un tiempo futuro se
verán necesitados de ejercitar la otra polaridad. Así lo exigen las
leyes naturales que rigen nuestra evolución, y que han de conducirnos
de forma insensible, pero inexorable hacia la perfección.
Dentro
de la Orden Rosacruz, se desarrolla de forma paralela y simétrica el
corazón y el intelecto; y se da explicaciones lógicas a la religión y a
la ciencia. Cabe resaltar que dentro de la orden no hay aseveraciones
irreconciliables con la razón y además cualquiera puede comprobar
personalmente si se toma el interés suficiente y desarrolla sus propios
potenciales.
Para la Fraternidad Rosacruz el “Periodo Terrestre”
ha pasado por varios estadios de evolución que denomina “razas”, a cada
una de estas se le ha dado en su momento la religión más apropiada para
su desarrollo.
Nos preguntamos, en este punto, quienes son los
encargados de trasmitir semejante legado a los humanos, la Fraternidad
responde que son Seres Superiores que se encuentran en otros planos y
que en última instancia son los responsables de nuestra evolución.
En
relación las leyes naturales que la Fraternidad Rosacruz concede
especial atención y son: La ley del Renacimiento o de la Rencarnación
rige la evolución de los espíritus en su etapa terrestre y hace que a
través de las existencias vividas pueda ir mejorando su calidad. La ley
de Retribución o llamada ley de Consecuencia de Causa y Efecto o de
Karma, es la que se ocupa de que todos recibamos los efectos propios de
las causas que, durante nuestras vidas, ponemos en funcionamiento. Así
aprendemos las lecciones oportunas sobre las leyes naturales y como
debemos observarlas. La ley del Arrepentimiento es una aportación de la
doctrina cristiana. Gracias a ella se nos permite escapar al efecto de
la ley de Retribución por las infracciones que hayamos cometido. Según
esta ley, cuando mostramos profundo arrepentimiento por cualquier
infracción de una ley natural y realizamos la reparación necesaria al
perjudicado, las consecuencias quedan disueltas y perdonadas. La ley de
Epigénesis es una aportación de las enseñanzas de la Fraternidad
Rosacruz y se refieren en forma directa a la ley de Retribución. Pero
si meditamos en ella llegamos a la conclusión de que sus principios
generan un mundo totalmente mecánico. Porque, cada causa produce un
efecto, el cual se convierte en causa siguiente y así sucesivamente.
ORDEN ROSACRUZ AMORC 
Es
conocida como la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis y cuyo nombre se
deriva del antiquísimo símbolo que es la cruz y una sola rosa roja.
Siendo importante destacar que siendo su símbolo una cruz no tiene
relación religiosa sino un sentido alegórico propio.
Mariano
Vázquez en su obra “Escuelas Esotéricas de Occidente” señala que las
iniciales de AMORC son una abreviatura de las palabras “Antigua y
Mística Orden Rosae Crucis”. Su programa de estudios, reúne una
filosofía de vida que es posible vivir, el idealismo metafísico y las
ciencias prácticas como: física, química, biología, fisiología y
Psicología. Procura por medio de su sistema educativo, librar a la
sociedad de la influencia esclavizante de la ignorancia, el fanatismo,
el temor y la superstición. Siendo sus propósitos fomentar la evolución
de la humanidad mediante el desarrollo del potencial que cada individuo
lo posee; enseñándole la significación y la aplicación de las leyes
naturales y cósmicas que se manifiestan en el universo, dentro de
nosotros y en torno a nosotros.
Su tradición hace que su origen
se remonte a las escuelas de misterios del antiguo Egipto. En estas
escuelas, los místicos iluminados se reunían en forma regular para
estudiar los misterios de la existencia. Precisamente por está razón se
les llamó “escuelas de misterio”. Agrupaban a todos los buscadores que
aspiraban a una mejor comprensión de las leyes naturales y universales.
Por eso, la palabra “misterio” en las antiguas civilizaciones egipcias,
griegas y romanas no tenía el significado que se le da en la
actualidad. De esta manera esta Orden al referirse a sus orígenes se
incluye a uno de los primeros iniciados el faraón Thutmosis III que
agrupó a sus seguidores en una fraternidad única de la que AMORC
perpetúa en nuestros días las reglas y fundamentos. Y a partir de esta
relación histórica se incluye una larga lista de nombres como Salomón,
Pitágoras, Solón, Plotino, Carlomagno, Francis Bacón, Claude Debussy,
Isaac Newton, Benjamín Franklin, René Descartes, etc.
Igualmente indica que el principio hermético “Lo que arriba es como lo de abajo” es el lema
escogido de esta Escuela para enseñar que no se pueden comprender las
leyes que rigen al mundo metafísico, sin conocer los principios básicos
que gobiernan al mundo físico. Como a poyo para su tesis en AMORC se
recuerda que los grandes iniciados de todos los tiempos sabían muy bien
que la búsqueda de lo invisible comienza por la observación y el
análisis de lo visible.
SU RELACION CON LA MASONERIA.
En
el periplo de los rosacruces, su relación con la masonería ocupa un
espacio importante. Así, por ejemplo, en la versión de su historia
proporcionada por la más numerosa y extendida de sus organizaciones en
la actualidad, AMORC, "la masonería no sería sino la organización
nacida de Salomón, un rosacruz que no llegó a ser iniciado por
completo"; versión no aceptada, evidentemente, por la masonería, y que
carece de cualquier base histórica.
Jean
Pierre Bayard en su libro La meta secreta de los rosacruces (Robin
Book, Barcelona, 1991), asegura que "Los Manifiestos de la Rosacruz,
creados o no por Andreae y sus amigos, han tenido una influencia
espiritual sobre muchos grupos y, particularmente, sobre los de
Inglaterra. Francis Bacon, con la Nova Atlantis, influenció y marcó las
logias masónicas". Afirma, por otra parte, que "Johann Gotthier, al
publicar en 1804 su libro sobre los rosacruces, pensó que francmasones
y rosacruces no eran sino un único grupo en su origen, que se separaron
para propagar por una parte ideas filosóficas y filantrópicas en la
masonería y, por otra parte, entre los rosacruces, para llevar a cabo
investigaciones cabalísticas y alquímicas". Y, más adelante, describe
el ambiente intelectual en el que todo ello pudo producirse, pues
"Igualmente hemos visto que el Siglo de las Luces se sintió atraído por
el iluminismo y que aquellos focos permitieron la eclosión de la
francmasonería, bien estructurada desde 1717. Esta orden no pudo sino
permanecer atenta a toda creación de sociedades análogas y seguir la
evolución de los círculos, atribuyendo siempre a la Rosacruz de Oro
intenciones alquímicas". Unos párrafos que consideramos, más allá de
anécdotas, como sumamente aclaratorios.
Es
importante observar que el grado 18 del Rito Escocés Antiguo y
Aceptado, practicado en la mayoría de logias masónicas de todo el
mundo, se denomina Gran Príncipe Rosa Cruz. En este grado se recogen
diversos símbolos indudablemente rosacruces: el triple beso, el
pelícano, el águila, barras de cera para lacrar&
La S.R.I.A.
está compuesta exclusivamente, ya lo veíamos anteriormente, por
masones, que conciben la "vía rosacruz" como una profundización más
espiritual, incluso superior, en algunos aspectos, a la experimentada
en la propia masonería.
En el caso concreto de la Orden
Rosacruz, los mandiles, de apariencia masónica a simple vista, la
denominación de sus locales, "logias", y las referencias al Gran o
supremo Arquitecto del Universo; nos remiten, inevitablemente, a la
masonería como inspiradora tanto formal como materialmente o, al menos,
formando parte de un tronco común.
Manuel Guerra, en su
extraordinario Diccionario enciclopédico de las sectas (BAC, Madrid,
1999,2ª edición) asegura que "Los grados de iniciación, el secreto,
etc. del rosacrucismo deben atribuirse probablemente a influjo de la
masonería".
Cuando algunas organizaciones rosacruces analizan
sus diferencias con otras entidades igualmente denominadas, denuncian
la mayor o menor influencia ejercida por la masonería en ellas. Es el
caso de la Fraternidad Rosacruz de Max Heindel que, para diferenciarse
de AMORC, recurre a la inspiración masónica de ésta última, cuando
afirma que en ella el proceso de la iniciación reviste carácter
masónico: se realiza en una logia, asisten oficiales de ceremonia, se
sigue un ritual preciso, se emplean palabras de pase, se utilizan
signos e instrucciones secretas& Por el contrario, los seguidores
de Max Heindel experimentarían una iniciación personal, espiritual e
íntima.
Pero donde puede encontrarse una gran fuente de
inspiración para alguna de las actuales órdenes rosacruces,
particularmente AMORC, es en la nebulosa masonería llamada egipcia, es
decir, la seguidora de los ritos de Menfis, Misraim y Menfis-Misraim.
AMORC,
en su texto Preguntas y respuestas rosacruces, afirma, además, que "En
el siglo XVIII, la Orden de la Rosa-Cruz y la Francmasonería estaban
muy relacionadas, lo que explica por qué uno de los más altos grados de
la masonería lleva el nombre de Caballero Rosa-Cruz´. Estas dos
organizaciones son totalmente independientes entre sí, y por tanto, sus
actividades también lo son. Ciertamente, hay numerosas personas que son
al mismo tiempo rosacruces y masones, demostrando que no existen
incompatibilidades entre estos dos movimientos".
Intentemos,
como resumen, establecer algunas semejanzas y diferencias entre ambas
corrientes, ya aclarado que el "humus" humano e intelectual eran
comunes.
Semejanzas: ambas son órdenes (organizaciones
jerarquizadas y estructuradas en grados); son entidades iniciáticas (se
pasa de un grado a otro superior mediante ceremonias iniciáticas); son
grupos esotéricos (para una minoría, frente a las religiones
exotéricas, propias de las mayorías); afirman remontarse a una remota
antigüedad; poseen sistemas de signos, toques y palabras; realizan sus
trabajos en logias dirigidas por venerables maestros; emplean mandiles;
comparten numerosos principios filosóficos.
Diferencias: la
masonería posee tres grados fundamentales (aprendiz, compañero y
maestro), mientras que la rosacruz no los tiene; los sistemas de
enseñanza son distintos (en la masonería es simbólica, en la rosacruz
se realiza a través de monografías periódicas); en la rosacruz se
escucha el discurso del maestro y se retiran, y en las tenidas
masónicas, los asistentes exponen sus opiniones; en la rosacruz el
ascenso de grado es automático, mientras que en la masonería el
aspirante debe acreditar su preparación; el mandil rosacruz es
triangular, por el contrario, en la masonería es cuadrangular; la
masonería está enfocada a la simbología y la reflexión filosófica y
social, y la rosacruz se encamina al desarrollo de las potencialidades
de la persona, la alquimia y la astrología. http://losescritosdelalquimista.blogspot.com/2007/12/carta-n46.html
|
Por david_kether - 21 de Diciembre, 2007, 3:19, Categoría: Origenes,historia:
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Las calaveras deformes.
En el Museo Arqueológico de Lima, Perú, hay una vitrina
que muestra una colección de cráneos de muy extrañas formas.
También se puede encontrar más material de este tipo expuesto en el
Museo de Ica, Perú, y otros museos arqueológicos de Sudamérica.
Generalmente están rotulados como "cráneos deformados por práticas
rituales" o algo similar.

Los datos que se poseen sobre estos cráneos son incompletos, lo
que hace difícil saber cuál fue el contexto en que pueden haber
convivido con otros hombres, definir su antigüedad y cuál es su origen.
Hay cráneos muy distintos entre sí, como si provinieran de diferentes especies,
similares aunque con diferencias con el género humano.
Lo primero que llama la atención en estos cráneos es su tamaño y
forma. En base a sus formas, más que nada, los especímenes fueron clasificados en cuatro grupos, a los que han
bautizado como "Coneheads" ("Cabeza cónica", como los extraterrestres
de la TV), tipo "J" y tipo "M". Hay uno más, posiblemente el
más antiguo, que ha sido bautizado "premoderno".
 Tipo "Conehead" |
 Tipo "J" |
 Tipo "M" |
 Tipo "Premoderno" |
Al publicarse por primera vez algunas fotos de estos cráneos
en Internet, en la discusión que se generó de inmediato aparecieron
muchos partidarios de la idea de que estas formas raras se deben
a deformaciones intencionales de los cráneos que fueron aplicadas por razones
rituales, estéticas o religiosas; una costumbre conocida de, por ejemplo,
la antigua Nubia, Egipto y otras culturas. La deformación se producía
en los niños desde muy pequeños, aplicándoles presión por medio
de tablas, cintas de cuero, ataduras de tela y otros artefactos que, debido a la compresión
constante, lograban que los cráneos se deformaran y crecieran con
formas no usuales. Lo cierto es que cualquiera que sea el método que
se aplique, el proceso lleva a cambiar la forma pero nunca el
volumen, ya que la deformación, debiéndose a una compresión, jamás
podría aumentar la capacidad craneana. Los cráneos deformados por
estos métodos rituales mantienen la capacidad en centímetros cúbicos que se conoce en los humanos, mostrando
deformaciones por presión en la frente, laterales y hasta la nuca.
En cambio los cráneos de este estudio, con forma de cono por lo general, aunque hay otras clases de deformidades, no se
parecen en nada a los resultantes de las maneras usuales de deformar
los cráneos, un hecho que los antropólogos han aceptado.
(Pique sobre las imágenes para ampliarlas) Deformaciones intencionales de cráneos producidas por culturas Neolíticas
y de la Edad de Bronce, consideradas "extremas" por los antropólogos,
aunque ni se acercan a la deformidad de los cráneos de Sudamérica imágenes de http://www.ameritech.net/users/esteinberg/defcrania.html
Tipo de deformaciones intencionales aplicadas en
culturas recientes (dibujos hechos por antropólogos) imágenes de http://www.ameritech.net/users/esteinberg/defcrania.html y otro
El primer cráneo que vamos analizar proviene de Paracas, una región de
Perú, y está identificado con el número 177 y la
leyenda "Deformación Paracas". Se lo ha bautizado
"premoderno", más que nada porque presenta rasgos de
hombres anteriores a la especie humana actual, el Homo sapiens.
Presenta las siguientes rarezas: la parte frontal de la cabeza se
asemeja a un individuo de familia pre-Neanderthal, pero la mandíbula
inferior, aunque es más robusta que la de un humano actual, presenta
forma y características similares a las que se ven en los actuales. La
forma del cráneo no tiene ningún punto de comparación con los de los Homo erectus, Neanderthal o humanos modernos.
Aparecen algunas características Neanderthal menores, como la protuberancia
occipital en la parte inferior trasera del cráneo y la forma achatada
de la parte inferior; otras características apuntan más a los Homo
erectus. El ángulo de la base del cráneo (y por ende el ángulo del plano de la mandíbula superior) es inusual. No se puede
excluir la posibilidad de que por coincidencia se trate de un caso de un individuo
deforme, pero es altamente improbable que el ángulo de esta parte frontal
cause que se requiera una modificación de la mandíbula inferior durante el
crecimiento para aproximarse a los tipos humanos con el borde de la
barbilla saliente. La respuesta a estos interrogantes sería, al parecer, que estos
craneos son representantes de humanos premodernos o humanoides.
 Premoderno
Como se nota al compararlo con un cráneo moderno, la capacidad
craneana está dentro del rango de un humano moderno. Esto no es
sorprendente, ya que los Neanderthals y los primeros humanos modernos
(Cro-Magnon) tenían capacidades craneanas mayores (alrededor de 1600
a 1750 cc) que las del humano moderno (1450 cc). La reducción de la capacidad craneana (los especímenes de humanos modernos
posteriores a los 10500 años antes de Cristo tienen cráneos más
pequeños) es un enigma de por sí, aunque cae fuera del tema de este
informe.
 Homo erectus |
 Homo sapiens |
Imágenes del Museo Interactivo de Ciencias Naturales
 Neanderthal |
No es menos extraño que haya aparecido un resto de humano premoderno
en Sudamérica, ya que para la antropología ortodoxa tal cráneo
simplemente no podría tener existencia, porque según los esquemas
aceptados no había humanos en América del Norte más allá de 35000
años antes de Cristo y se considera que llegaron a Sudamérica bastante
más tarde. Para estas fechas, los únicos seres humanos que arribaron
al continente fueron los de anatomía moderna. Hay algunas fuentes
científicas que creen que hubo humanos de todas las especies en ambas
Américas y que las fechas son mucho más tempranas, todo esto basado
en numerosos hallazgos arqueológicos anómalos, pero los académicos
se mantienen en sus posiciones preconcebidas y no aceptan las
nuevas ideas.
El cráneo "premoderno" y los tres especímenes que estudiaremos a
continuación fueron hallados en la región de Paracas en Perú. Esto
no significa que sean contemporáneos ni que estén relacionados. Es
posible que que el "premoderno" sea un precursor del tipo "conehead",
pero debido a que no existe ningún análisis de antigüedad sólo es
posible especular en este sentido.
 Especímen C1 - Conehead 1
El tipo "Conehead" es muy inusual debido a la forma
y volumen de su cráneo.
Hay fotos de tres especímenes muy parecidos, lo que
parecería excluir, teniendo en cuenta que las deformidades
que se producen en Nubia presentan una gran cantidad de variaciones
individuales, la posibilidad de cualquier deformación azarosa.
Cuando se compara entre sí los tres especímenes
del tipo "Conehead", se observa que las
variaciones en las características individuales de estos cráneos
entran dentro del rango de lo que se considera normal en morfología. No hay duda de que
están muy relacionados entre sí, y quienes los han analizado creen que
pueden ser representantes de una rama bastante diferente del género
Homo, o quizá de una especie enteramente diferente.
La superposición comparativa
del espécimen C1 con un cráneo moderno muestra algún
nivel de imprecisión a causa del grado de distorsión que se
produce al rotar las siluetas para ponerlas en posición. Como surge
de la observación de los especímenes C2 y C3, la parte inferior
del cráneo no se desvía de lo normal, y las proporciones generales son
correctas.
 Especímen C2 - Conehead 2
|
 Especímen C3 - Conehead 3
|
El tamaño enorme de la cúpula craneana se hace evidente en las
tres fotografías. Se puede estimar, por interpolación con la figura
de un cráneo normal, una capacidad
mínima de 2200 cc, aunque podría alcanzar los 2500 cc. Con estos tamaños, la forma del
cráneo puede haber sido una solución biológica —un mecanismo de supervivencia
de la especie— ante el crecimiento de la masa craneal. La forma cónica
de las cabezas facilitaría los partos, disminuyendo el riesgo de la
extinción de la especie a causa de la imposibilidad de parir criaturas
con semejante tamaño de cabeza. Sin embargo esta configuración no
ha sobrevivido, lo que lleva a deducir que algo no funcionó en la adaptación,
impidiendo que este tipo de solución biológica tenga representación entre los hombres modernos.
El tipo "J" presenta otros interrogantes. Es equivalente a un
cráneo moderno casi en todos los respectos, pero hay varios factores
fuera de proporción. El tamaño de las órbitas de los ojos es más o
menos un 15 % mayor al de la población moderna, aunque no es una deformidad
muy importante. La diferencia más
significativa es la enorme cúpula craneana, cuya capacidad estimada
está entre los 2600 a 3200 cc. Nuevamente, la antigüedad del espécimen es desconocida.
 Tipo "J"
El cráneo bautizado como tipo "M" es una variante que presenta una forma
todavía más bizarra que las de los ejemplos anteriores. Está incompleto,
pues falta buena parte del área inferior del rostro. Lo que surge de las
partes que sí existen es que la zona facial estaría dentro de las
proporciones normales de un cráneo humano estándar. La bóveda craneana,
en cambio, es la más grande de todos los especímenes estudiados. Los
dos lóbulos protuberantes de este cráneo son altamente anómalos y presentan una llamativa
perfección en su simetría, que parecería ser muy
difícil de lograr durante el crecimiento aplicando presiones
mecánicas externas. Más raro resulta aún cuando se calcula que la capacidad craneal
de este espécimen puede llegar a ser, fácilmente, mayor a los 3000 cc.
 Tipo "M"
Tanto el "J" como el "M" están en el borde de la imposibilidad
biológica. La única explicación que se imaginó quien ha analizado estos
casos es que en estos ejemplares se haya prolongado más allá de lo
normal en la especie humana la neotenia, que es el período que dispone
una especie para crecer. Esto habría permitido
el anormal crecimiento del cráneo. Si esto es así, significaría que
la duración de la vida de estos especímenes habría sido sustancialmente
mayor que el promedio de un tipo humano moderno.
Por último hay que decir que cualquier
conjetura de que estos especímenes son, en realidad,
deformaciones o casos patológicos, debería ser fuertemente sustentada.
De tiempo en tiempo aparecen formas y tipos anómalos de crecimiento
en la población humana moderna; sin embargo, las deformaciones están
dentro de un rango dado por cada especie. El cráneo humano más grande que se
ha documentado en la literatura médica tenía una capacidad craneal de
1980 cc, aunque con una forma normal. Es necesario tener en cuenta que
cualquier crecimiento patológico anormal del cráneo de un individuo
trae aparejadas consecuencias tempranas en el desarrollo del individuo
afectado, prácticamente sin excepción. La naturaleza es muy cruel a este
respecto y jamás perdona. Sin embargo, todos los especímenes estudiados
eran individuos maduros.
Algunos ejemplos de casos patológicos: hidrocefalia De diversos sitios de medicina en Internet
La capacidad de la bóveda craneana (y en consecuencia la masa cerebral)
y la inteligencia no están en relación directa. El individuo que figura
en los registros como el que tenía el cráneo más grande
(mencionado antes) era un retrasado mental, mientras que Anatole
France, cuyo cráneo sólo medía 1100 cc, fue un brillante
escritor.
Si no se indica lo contrario, los cráneos humanos que aparecen en este informe fueron
fotografiados por Robert Connoly en un viaje que realizó
alrededor del mundo con la intención de recolectar material sobre
civilizaciones antiguas. El hallazgo de estos cráneos
inusuales fue algo inesperado, que él no había planeado. Connolly publicó
sus fotos en un CD-ROM, titulado "The Search For Ancient
Wisdom", editado en Cambrix, 1995. En todas las menciones figura
un número, pero no se aclara si es un teléfono de los
EE.UU (eso parece) para hacer un pedido u otro tipo de identificación: 1-800-992-8781 ó 1-80 10-992-8781
Este informe en castellano fue adaptado y ampliado por Eduardo J. Carletti (c) 2002 de un trabajo de Lumir G. Janku,
(c) 1996, que aparece en inglés en varios sitios.
Otros cráneos extraños y/o deformados:
(Pique sobre la imagen para ampliarla)
 Conehead
|
 Conehead
|
 Conehead
|
 Conehead
|
 Premoderno
|
 ¿Tipo "M"? (1)
|
 (2)
|
 Star Child (3)
|
 Star Child (3)
|
 Tipo "M"
|
(1) y (2) Fotos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú. (3) Fotos del sitio del "Starchild Project".
(Pique sobre la imagen para ampliarla)
 Esta foto fue tomada en 1975 por Karen Scheidt. Los cráneos que se muestran han recibido el nombre de "Dioses de Cholula". (3)
| http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0088.htm
|
Por david_kether - 21 de Diciembre, 2007, 2:57, Categoría: Enigmas.
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Una computadora analógica de más de 2000 años.

El
mecanismo de Antikythera se ha instituido como uno de los instrumentos
antiguos más fascinantes relacionados con la ciencia que se haya
descubierto hasta ahora. Fue hallado en el año 1900 en Grecia, en el
Mar Egeo, frente a la isla de Antikythera, por buzos pescadores
dedicados a recoger esponjas. Este aparato se encontraba entre los
restos hundidos de una antigua galera griega. Se determinó que el
naufragio de esta nave ocurrió en el año 80 antes de Cristo,
aproximadamente.
Este
artefacto de más de 2000 años de antigüedad, que se encuentra expuesto
en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, contiene treinta y dos
ruedas dentadas y diales señalados con inscripciones relacionadas con
el Sol, la Luna, otros astros y el zodíaco. El análisis determinó que
este instrumento, compuesto por complejos mecanismos de engranajes de
bronce que recuerdan un reloj mecánico de nuestra época muy bien
confeccionado, es una computadora analógica que se utilizó para el
cálculo astronómico. Este extraordinario objeto de la antigüedad fue
examinado exhaustivamente para analizar cómo se lo usaba para el
cálculo de la posición de los astros y del calendario. Sin despreciar
los métodos utilizados por civilizaciones antiguas en monumentos
alineados con las estrellas y el sol en Egipto, Cuzco, Stonehenge,
etcétera, que ayudaban a determinar fechas y posiciones de una manera
no tan precisa y tecnológica, esta es la primera máquina de este nivel
de complejidad y precisión que se conoce capaz de reproducir los
movimientos celestes, una antecesora de nuestros modernos planetarios.
 |
Diagrama
|
Se
trata de un descubrimiento muy asombroso, pues nos demuestra bien
claramente el impacto terrible que tuvo la oscuridad de más de mil años
que se impuso por razones religiosas en la llamada Edad Oscura o Media.
De haberse continuado linealmente con esta tecnología, el reloj habría
estado en manos de la gente muchísimo antes y la computadora analógica
para cálculos generales no hubiese sido un invento del siglo XX.
Ahora bien, en
cantidad de excavaciones arqueológicas del mundo helenístico no se ha
hallado nada similar, ni hay menciones a este tipo de artefactos en los
textos científicos, filosóficos o literarios de la antigua Grecia...
¿Podría ser este hallazgo algún tipo de fraude? Para autenticar la
fecha datada para este artefacto debemos conocer primero cómo se
descubrió el naufragio y cómo se rescataron las piezas, en lo que
resultó el primer rescate arqueólogico bajo el agua. En 1900, un grupo
de buceadores dodecaneses que recogía esponjas fue arrastrado por una
tormenta hasta que anclaron cerca de la pequeña isla de Antikythera, al
sur de Grecia.
 |
Vista rayos X
|
Allí, en una hondonada de unos 60 metros, hallaron los restos de una
antigua nave. Exploraron el naufragio con la ayuda de arqueólogos,
rescatando varios objetos de bronce y estatuas de mármol. Los hallazgos
produjeron gran excitación, pero al tener que bucear sin equipo las
dificultades eran inmensas. En septiembre de 1901 se abandonaron los
trabajos de rescate.
 |
Limpieza
|
Ocho meses después, Valerios Stals, un arqueólogo del Museo Nacional,
estaba examinando unos restos calcificados de bronce corroído que se
habían dejado a un lado, por las dudas fueran fragmentos de una
estatua, cuando reconoció, repentinamente, que se hallaba ante los
restos de un artefacto mecánico.
El naufragio
ha sido fechado en 65 +/- 15 años antes de Cristo. Del estudio de los
objetos se concluyó que la nave viajaba desde Grecia hacia Roma. Los
restos del artefacto sufrieron un tipo de corrosión exactamente igual
al de los demás objetos. El epigrafista Benjamín Dean Merritt analizó
una de las placas inscriptas, determinando que la forma de las letras
realmente corresponde al primer siglo antes de Cristo. La sección más
completa de texto es parte de un "parapegma" (calendario astronómico)
similar al escrito por Geminos, que vivió en Rhodes alrededor del 77
antes de Cristo.
Hay
que mencionar, para completar el asombro, que el Islam también poseía
computadoras astronómicas, aunque mucho más simples. En el Museo de
Historia de la Ciencia de Oxford se conserva un calendario computadora
del siglo XIII, que muestra en sus diales los ciclos del Sol y la Luna.
El diseño se puede seguir hacia el pasado hasta un conjunto similar de
engranajes descripto en un manuscrito por el astrónomo Biruni alrededor
del año 1000 después de Cristo.
Con respecto al artefacto de Antikythera, en Junio de 1959 se publicó un informe llamado An Ancient Greek Computer,
por Derek J. de Solla Price, en la revista Scientific American,
p.60-67. Allí se analiza el funcionamiento de los engranajes y diales,
con dibujos, medidas y una determinación de la precisión que habían
logrado. (Material ZIPeado adicional para download: Escaneo de las páginas de Scientific American [ BAJAR (1 Mb) ], Artículo de análisis de Rupert Russell en DOC [ BAJAR (410 Kb) ].)
Se han realizado réplicas del mecanismo, para comprobar su funcionamiento:
http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0101.htm
|
Por david_kether - 21 de Diciembre, 2007, 2:49, Categoría: Enigmas.
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Agricultura espacial.
Por david_kether - 21 de Diciembre, 2007, 0:38, Categoría: Ciencia
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
|