Según
la MTC, las cefaleas pueden aparecer por una deficiencia o vacio a
nivel orgánico o visceral, pero es mas acusado que se originen por todo
lo contrario es decir por excesos a niveles cefálicos. La cabeza
está regada por meridianos Yang, de hecho se unen todos los meridianos,
cuando existe un exceso en estos canales y meridianos originan la
cefalea así como cualquier otro cuadro que pueden ser migrañas,
jaquecas, hemicraneales, etc. El meridiano mas afectado suele ser un
meridiano Yin que es el Hígado, porque una de sus conexiones internas
pasa por la cabeza llegando al Bahui, punto de concentración de todos
los meridianos Yang. El meridiano del corazón al controlar la mente
se debe principalmente a que una de sus conexiones endógenas asciende
por la garganta atravesando los ojos y conectándose al cerebro.
Las
cefaleas pueden originarse por múltiples causas según la MTC. Primero
hay que saber diferenciar si su origen es Yin o Yang, si son endógenas
o exógenas.
CEFALEAS EXOGENAS, cuando van asociadas a
inclemencias externas, podrían ser el Viento/Humedad; Frio/Viento;
Calor/Viento; Sequedad/Viento. En este tipo de cefaleas existen procesos de exceso origen del dolor producidos por la energía perversa del exterior. Los
síntomas son los propios de la humedad así como del viento:
pesadez,saburra pegajosa, pulso resbaladizo, lengua gorda, malas
digestiones, diarrea o heces sin compactar, extremidades pesadas. Cuando
existe Viento/Frio, siempre está atacado el pulmón, el cual originará,
mucosidad, tos, diarreas, dolores musculares, lumbares, cervicales,
orinas claras y lengua con capa blanca. Cuando el factor es
Viento/Calor acompañado de sequedad, el pulso siempre es rápido y la
lengua roja, con alteraciones en amigdalas y faringitis, con mucho
deseo de aire fresco así como de sed de bebidas frías. Estas
cefaleas suelen afectar a la zona temporal, occipital y frontal de la
cabeza. Para tratarlas hay que tratar los meridianos afectados que
pueden ser :estomago, vesícula biliar, intestino grueso,
vejiga.........etc.
CEFALEAS ENDÓGENAS: En estas cefaleas están implicados además de los meridianos, la sangre y la energía del individuo. Cursan
a veces con una deficiencia de sangre que estimula un ascenso de
energía a nivel cefálico, esto produce un desequilibrio en los órganos
principales agotando su energía: los órganos dañados serían los
encargados de trabajar y mover la sangre, así como de almacenarla. Al
no existir sangre el hígado no puede almacenar, el bazo no produce
sangre y el riñón se ve afectado por la cronicidad de la enfermedad. Siempre
ataca a los meridianos principales porque la propia deficiencia de
sangre evita que los órganos se nutran originando así una grave
alteración de la energía. El riñón se encuentra con una severa
deficiencia de Yin por el exceso de Yang, dañando al hígado
originandole un exceso de Yang así como también una deficiencia de Yin. Los
síntomas en este caso serían una gran debilidad lumbar, mareos,
vértigos, leucorrea, espermatorrea, lengua roja, a veces insomnio,
estreñimiento, depresión. El bazo cursaría pesadez en brazos y piernas, cabeza con pesadez, anorexia, malas digestiones. El
hígado y la vesícula cursaría vértigos y mareos, estreñimiento,
molestia ante los ruidos y alteraciones emocionales, visión borrosa,
fotofobia.
En todos los tipos de cefaleas hay que regular una
dieta según el órgano afectado, tonificar o sedar los meridianos, así
como regular y reequilibrar Qi y Xue. El diagnostico a veces se ve
turbado por síntomas contradictorios, sobre todo cuando cursa una
cronicidad. Hay que depurar y drenar el organismo. Suplementar tanto en deficiencia como en exceso para ayudar a la respuesta orgánica y visceral.
La
dieta se basará en una dieta alcalina, ejercicio, y vigilar el factor
desencadenante sobre todo si es de tipo laboral, familiar, genético.
Existen
muchas hierbas así como suplementos que pueden ayudar a la acupuntura
para que el organismo regenere por si mismo estas patologías.
http://conchamartnezacupuntnaturop.blogspot.com/2007/12/cefaleas-migraas-jaquecas.html
|