El MRO capta unas magníficas imágenes de deslizamientos de rocas, hielo y polvo en una zona proxima al Polo Norte marciano. La avalancha sucede en el momento de la observación.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA
“(Mars Reconnaissance Orbiter, MRO)”, a través del instrumento del Experimento Científico de toma de Imágenes de Atla Resolución
“High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE)”, ha captado unas magníficas imágenes que muestran avalanchas de hielo y rocas en la región del Polo Norte Marciano. Las imágenes no muestran deslizamientos del terreno ocurridos en el pasado, sino
avalanchas que suceden en el momento de la observación. Este extraño suceso tiene un gran valor para los científicos que actualmente analizan los efectos de las estaciones en el paisaje de Marte y proporcionará información acerca de la actividad geológica del planeta.
Este suceso ha ocurrido en un abrupto y escarpado acantilado cercano a la región del Polo Norte donde se pueden encontrar grandes cantidades de hielo en la superficie. El HiRISE estaba siendo utilizado para evaluar los cambios estacionales en una zona el Polo Norte donde se veían cuatro áreas de actividad a lo largo del acantilado. Este instrumento ha sido testigo de algo que estamos más acostumbrados a ver en la Tierra que en Marte, las avalanchas.
Este acantilado en particular tiene más de 700 m de altura y una pendiente de 60º. Se puede apreciar, detenida en el tiempo, una mezcla de hielo, rocas y polvo a medida que se precipita cuesta abajo, eyectando una nube de polvo mientras los fragmentos se depositan en la suave pendiente de la base del acantilado. La nube de polvo mide aproximadamente 180 metros y se extiende 190 m más allá de la base del acantilado. Cabe destacarse que las nubes son grandes estructuras tridimensionales, no patrones en dos dimensiones sobre la superficie. En la zona inferior izquierda de la nube de polvo
puede verse la sombra que produce.
El paisaje marciano no ha cambiado mucho durante millones de años. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene una densa atmósfera que borre mediante la erosión las características de su superficie. La ausencia de agua reduce igualmente los efectos de la erosión. Por otro lado Marte tiene muy poca actividad geológica ya que se cree que las reacciones del núcleo se has ralentizado o incluso detenido. Apenas tiene movimientos tectónicos, ni grandes terremotos y no hay evidencia actual de actividad volcánica.
Por lo tanto ¿Cual ha sido la causa de estas avalanchas? Los científicos del HiRISE tienen varias ideas:
o La desaparición del dióxido de carbono congelado hace que se desprendan rocas.
o Expansión y contracción del hielo causada por las oscilaciones térmicas de las estaciones.
o Pequeños terremotos.
o Impacto de un meteorito en las inmediaciones.
o Vibraciones producidas por otras avalanchas.
Parece que lo más probable es que hayan sido producidas por algún cambio estacional. El Polo Norte se está calentando progresivamente a medida que se acerca el verano. Mediante sublimación, el dióxido de carbono sólido (hielo seco) se convierte en gas, debilitando el anclaje de las rocas en el borde del acantilado. Lo mismo podría decirse de la expansión y la contracción térmica del hielo de agua a medida que el aire se calienta o enfría con las estaciones.
Cualquiera que sea la causa, hemos sido muy afortunados al haber podido captar este suceso, cuyo estudio será crítico para comprender cómo cambia el paisaje marciano con las estaciones.
Fuente noticia:
universetoday.com