Pocos años más tarde el también Italiano Paolo Ucello (1397 a 1475), magnífico representante del Quatrocento, pintó una tabla conocida como La Thébaide, en la que se observa un Cristo crucificado y la figura de una persona orando ante él.
Hasta aquí la pintura sería una representación religiosa como tantas otras, de no ser porque en la parte inferior de la obra se ve cómo una pequeña nave con forma de platillo, se mueve trazando una curva imposible.
Como le debió pasar a Carlo Crivelli (1430 a 1493), cuya "Anunciación" en vez de ser representada como los modelos que los demás artistas contemporáneos imponían, dibuja un luminoso aparato que va a dar en la angelical frente de la Virgen.
Otro artista, esta vez maestro de las letras, Hermann Schaden, ilustró en 1493 uno de sus libros con un llameante Objeto Celestial que, sostenido en el cielo como por hilos invisibles, parece disponerse a aterrizar sobre el frondoso campo.
Como vemos, las formas de reflejar el espacio y los ingenios que se movían en él eran muchas y muy variadas,
dependiendo de los autores, de su pincel, de sus experiencias o tal vez de su imaginación.
Así Piero del Franceschi, más conocido como della Francesca (1420 a 1492) con gran técnica y maestría adornaba sus pinturas con unas enigmáticas nubes ("La Leyenda de la Cruz") que más bien parecían ocultar tras la neblina perfectas formas discoidales, como si por miedo a las represalias, ocultara en ellas los ovnis que otros no tenían miedo en reflejar
Los frescos de DECANI
Situado cerca del valle del río Decanska Bristica, en Kosovo, 20 kilómetros al sur de la ciudad de Pec, encontramos un monasterio de monjes ortodoxos, conocido por Monasterio de Decani.

Erigido por el rey serbio Esteban Uros, en 1327, el Monasterio de Decani tiene una Basílica compuesta por 5 naves y una gran cúpula.
Hasta aquí, nada de extraordinario. Pero, observando con cuidado los frescos de la Basílica, fechados 1350 d.C., descubrimos algunas cosas muy interesantes... Veamos pues, con cuidado, el "fresco" que se encuentra en mejor estado de conservación:
En el fresco arriba vemos con claridad extrañas representaciones, sea en su ángulo superior izquierdo, sea en el derecho. En el ángulo superior izquierdo y en el ángulo superior derecho..., objetos extraños... serán naves ?
Observemos ahora, con mas cuidado, el ángulo superior izquierdo y el ángulo superior derecho: ...serán tripulantes de naves voladoras?
Un pormenor curioso a añadir: si éstos frescos que representan la crucifixión de Jesús el Cristo pueden eventualmente darnos la indicación de la existencia de algo que fue visible en la época en que fueron pintados, esto es, naves y sus tripulantes, también vemos que una nave parece estar "en fuga" de la que le antecede...