Científicos de la Universidad de Goldsmiths, Londres, habrían aplicado un sistema de detección de ondas cerebrales para crear música a partir del pensamiento. La idea es permitir a gente con varios tipos de discapacidad permanecer cerca del mundo de la música.
Con los dispositivos de control vía ondas cerebrales cada vez de más fácil acceso, es bueno que se ideen nuevas aplicaciones prácticas.
La tecnología para amplificar y permitir utilizar las ondas cerebrales
no es complicada. Lo complicado es enseñarle a un ordenador como
decidir qué es lo que queremos hacer en base a un voltaje muy pequeño,
que cambia casi constantemente.
Científicos de la Universidad de Goldsmiths han decidido crear un software que
decida cuál de todas las notas, que se muestran a toda velocidad en una
pantalla frente al usuario, se pretende tocar. Es el primer paso para
componer o interpretar música y nos parece interesante para quienes por alguna discapacidad no puedan acceder a ese tipo de estímulos de otro modo.
Además, este tipo de investigaciones -en general- termina decantando en
aplicaciones en otros campos. Al fin y al cabo es sólo una interfaz que
podría aplicarse con otros fines. Esperemos que, por ahora, ningún
científico loco decida usar algo como esto para disparar armas ya que
la exactitud ronda el 60 a 70%.