Astrónomos suizos y europeos anunciaron el
descubrimiento del primer planeta más parecido a la Tierra que se
conoce hasta ahora, que estando fuera del sistema solar, sería capaz de
sustentar la vida.
Escrito por Gloria Delucchi
Está fuera de nuestro sistema solar y de acuerdo a los científicos, tiene las características de un planeta habitable.
El exoplaneta como se le denomina a los planetas fuera de nuestro sistema solar, tiene un radio 50% mayor que la Tierra, además, tiene una capacidad de contener agua líquida y por lo tanto, de ser habitable.
El equipo de científicos suizos, franceses y portugueses descubrió la “Supertierra” usando el
gran telescopio de alta precisión “High Accuracy Radial Velocity
Searcher”, de fabricación suiza, instalado en el Observatorio Europeo
Austral (ESO), ubicado en la Silla, Chile.
El planeta fue descubierto por astrónomos dirigidos por investigadores de la Universidad de Ginebra.
Su radio es 1,5 veces mayor que el de la Tierra y su gravedad el
doble de nuestro planeta. Los científicos consideran que su temperatura
media oscila entre 0 y 40 grados Celsius y se supone la existencia de
agua.
“Tenemos todos los ingredientes para el desenvolvimiento de la
vida” expresó Stephane Udry, astrónomo del Observatorio de Ginebra..
“Hay algo sólido o con agua, semejante al tamaño de la Tierra, la
gravedad no es tan mala y está a una distancia adecuada de su estrella
como para hacer que la temperatura ronde los 20 grados y el agua puede
existir en su forma líquida”.
Su estrella es cinco veces menos luminosa que nuestro sol y está
entre las 100 más próximas a nuestro sistema solar. Según Udry “muy
cerca de nosotros”.
La apreciación puede ser cierta en el contexto del universo, pero
en la realidad se trata de una distancia muy larga. Por ello es muy
remota la posibilidad de enviar una misión como la Rover de la NASA a
Marte, para averiguar. “Sencillamente no es posible porque harían falta
cientos o miles de años para llegar allí”, declaró Udry.
Los astrónomos señalan que también encontraron evidencia de la
presencia de un tercer planeta, que es ocho veces más grande que la
Tierra.
VIDA
El agua líquida es un elemento fundamental para la vida, tal como
la conocemos. Por esto los astrónomos creen que, debido a su
temperatura y su relativa proximidad, el planeta podría ser en el
futuro el objetivo de misiones espaciales para buscar vida
extraterrestre.
“Si tuviéramos un mapa del tesoro del universo, este planeta sin duda estaría marcado con una X”,
dice Xavier Bonfils, del Observatorio Astronómico de Lisboa en
Portugal, y uno de los astrónomos que participaron en el hallazgo.
La estrella huésped Gliese 581 es una de las 100 estrellas más
cercanas al Sol. Localizada a 20,5 años luz del Sol, en la constelación
Libra y su masa es sólo una tercera parte del astro centro de nuestro
sistema planetario.
Este tipo de estrellas rojas enanas emiten 50 veces menos luz que el Sol y son las estrellas más comunes de nuestra galaxia.
“El descubrimiento es muy importante y creemos que puede haber muchos más planetas como éstos”, agregando Bonfils, “Y en el futuro nuestro objetivo es buscar indicadores de vida en la atmósfera de estos planetas”.
Hace dos años, el mismo equipo de astrónomos descubrió otro planeta
alrededor de Gliese 581 y creen que el sistema planetario que rodea a
la estrella está formado de al menos 3 planetas mucho más grandes que
la Tierra.
Por eso dicen que se trata de un sistema solar extraordinario.
Los avances científicos en la búsqueda de cuerpos espaciales con
condiciones similares a la Tierra se suceden continuamente.
Recientemente expertos de la NASA demostraron exitosamente en un
laboratorio que un telescopio espacial dotado de espejos espaciales
podría tomar una fotografía directa de un planeta orbitando en una
estrella cercana.
Hasta ahora, detectar un exoplaneta es una tarea compleja, ya que
su brillo relativamente bajo es fácilmente opacado por la intensa luz
emitida por su estrella madre. http://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/8981
|