Un equipo
de científicos de la Universidad de California en Irvine ha recibido una
subvención de 4 millones de dólares del Ejército Estadounidense para estudiar
los fundamentos neurocientíficos de la telepatía artificial.

Si la investigación logra avances significativos, permitiría
desarrollar un sistema de comunicación que beneficiaría a los soldados en el
campo de batalla, y también a personas aquejadas por parálisis derivadas de
derrames cerebrales y de algunas otras dolencias o lesiones, según Michael
D'Zmura, catedrático del Departamento de Ciencias Cognitivas de la Universidad
de California en Irvine.
La interfaz cerebro-ordenador usaría una
tecnología no invasiva similar a la electroencefalografía para lograr que dos
personas intercambiasen sus pensamientos.
Por ejemplo, un soldado
"pensaría" un mensaje a ser transmitido y un sistema de reconocimiento
computerizado de señales neurológicas asociadas al habla descifraría las señales
del electroencefalograma.
Los pensamientos descifrados, en esencia
ondas cerebrales traducidas, se transmitirían usando un sistema que apuntaría en
la dirección del objetivo.
Este sistema requeriría de cada usuario seguir
un entrenamiento extensivo previo, tanto para aprender a enviar mensajes como
para aprender a recibirlos.
Al principio, la comunicación se basaría en
un conjunto limitado de palabras o frases reconocidas por el sistema en el
pensamiento de los sujetos, para, poco a poco, ir abarcando más áreas del
lenguaje complejo y del habla a medida que la tecnología se
desarrollase.
D'Zmura colaborará con Ramesh Srinivasan, Gregory Hickok y
Kourosh Saberi, profesores de ciencias de la cognición en la Universidad de
California en Irvine. En el equipo también trabajarán los investigadores Richard
Stern y Vijayakumar Bhagavatula de la Universidad Carnegie Mellon, y David
Poeppel de la Universidad de Maryland. http://www.amazings.com/ciencia/noticias/170908d.html
|