 por Laura Garcés Garmendia Revista Mundo Natural » Desarrollo personal
A
ver, a ver: antes de que te enfades nuevamente, quizá pudieras
permitirte saber un poco más acerca de tu enfado, pues este podría ser
una señal de un aspecto genial en ti, un aspecto que, al no ser
entendido y comprendido en su rofundidad, podría estar convirtiéndose
más en una limitación y en una emoción agresora, que un recurso
realmente creativo y atractivo. Si no comprendes la causa profunda de
tu enfado, en lugar de estar creando algo grandioso con esa energía,
podrías estar gastando esa fuerza interior en estar pegando de gritos y
sombrerazos.
El enfado genial
¿A menudo criticas y no
soportas la forma de ser o actuar de otras personas? ¿Quisieras
apachurrale la cola al gato cuando alguien no reacciona a como tu
esperabas? ¿Piensas seguido que estas rodeado de gente inmadura,
inepta, incapaz, irritante, etcétera? ¿sientes que si tuvieras una goma
de borrar que pudiese borra algunas cosas de tu vida, la estarías
usando en este instante?
¿Qué es realmente lo que tanto te enfada?
Una nueva forma de considerar tu enfado
Bueno,
consideremos 2 cosas. Una: ¿Que es el enfado? El enfado es una emoción
cuyos síntomas son la reacción de inconformidad respecto a algo. Esta
reacción puede pasar de ser algo muy suave, a algo realmente
intolerante, enloquecedor, y llegar a los límites de la ira, donde la
inconformidad provoca un descontrol.
Dos: ¿Qué es realmente el
enfado? Pues el enfado, como se explico antes, es una reacción de
inconformidad. Pero esta inconformidad proviene de algo mas profundo,
es la reacción que tiene su raíz en una serie de expectativas e ideales
interiores los cuales, cuando no se cumplen, o se obstaculizan por algo
allá afuera, o se ven amenazadas por algo, entonces crean un rechazo
instantáneo hacia eso que los amenaza u obstaculiza, y entonces ocurre
el enojo.
Ahora, si fuéramos curiosos y quisiéramos llegar un
poco más hondo respecto al enojo, podríamos decir que esa
insatisfacción que provoca el enojo, proviene de una raíz aún más
profunda la cual, si la pasáramos a palabras muy cotidianas, se podría
resumir en Me siento atrapado, Me siento limitado, Me siento incapaz.
Caracter creativo
Un
carácter creativo se distingue por ser un carácter que no sólo tiende a
soñar ideales grandiosos, sino que busca o sueña con la forma de
ponerlos en la vida, porque estos ideales le representan su seguridad,
su felicidad, su realización propia. Todas las personas de alguna forma
tenemos un carácter creativo, tenemos ganas de crear lo que nos parece
grandioso. Cuando sentimos que estos ideales no pueden ser, o no pueden
realizarse, o no serán posibles, se cae de alguna forma en un tipo de
enfado. Cuando uno se enfada, es porque de alguna forma el ideal chocó
con una limitación, con una imposibilidad, con un problema.
Cuando
por alguna cuestión este enfado se reprime, ignora o no se libera,
cuando no se le da solución a lo que impide la realización del ideal,
entonces se puede decir que llega la depresión. La depresión significa
que hay enojo (o una serie de enojos) reprimidos. La depresión es una
forma en que uno deja rendir su impulso creativo porque no encontró la
forma de realizarlo.
Genialidad
Todos tenemos una fuerza
creativa de acuerdo a nuestras posibilidades, poseemos un talento y un
ingenio que nadie más tiene. Pero la genialidad no sólo consiste en
tener ese impulso creativo, sino en saber como pasar esa ilusión a la
realidad. En esto consiste el sazón de la vida, en ver que tan hábiles
podemos ser para movernos por la vida e ir poniéndola cada vez más a
nuestro antojo y gozo.
Crear cosas nuevas es un acto en donde
hay que poner a funcionar talentos nuevos, conocimientos renovados: y
nuestro espíritu creativo nos impulsa siempre al desarrollo de estos
nuevos talentos, y por eso nos emociona e ilusiona con la realización
de cosas, porque de alguna forma esas ilusiones nos inspiran a movernos
de una nueva forma.
Las cosas que ya sabemos, que ya conocemos y
las hemos realizado, ya no nos entusiasman tanto como las cosas que nos
representan un reto, un nuevo descubrimiento, una nueva creatividad. Si
se pierde esta expectativa creativa y uno se encierra en una misma
forma de ser, de actuar, de pensar, y esto se vuelve parte de una
rutina, entonces uno comienza a sentirse limitado, encerrado, aburrido,
enfadado, pues es como estar dentro de un mismo cuarto encerrado todo
el tiempo.
Cambiar para crear lo nuevo
Cambiar es el
empuje de nuestra naturaleza creativa. Cuando nos negamos a ser
flexibles, a considerar, a valorar nuevas formas, entonces encerramos
nuestra naturaleza creativa, y el carácter se vuelve muy irritable, las
formas de reaccionar son muy repetitivas, porque en el fondo hay una
resistencia a dejar conductas viejas, formas de pensar que ya no están
dando resultado, lo cual genera un estado de tensión que provoca que
todo te parezca mal, poca cosa, porque ya no es algo que te este
haciendo crecer y descubrir nuevos talentos en ti.
Así que
recuerda: la próxima vez que te enfades, pregúntate donde eres
inflexible y donde has encerrado tu naturaleza creativa, es decir,
dónde estás actuando con actitudes viejas y donde te has encerrado en
un mismo patrón de conducta, de pensamiento.
Confía más en ti,
en lo que en verdad quieres, en que las cosas pueden cambiar a tu mejor
gozo y placer. Y si estás inconforme con algo, no des un salto ni un
grito: recuerda que la inconformidad sólo avisa que algo en tu vida ya
necesita ser renovado, transformado: y esta renovación tiene que
suceder no allá afuera, sino dentro de ti, en tu pensamiento, en la
actitud con la que reaccionas en la vida. http://laberintodeandrea.blogspot.com/2008/10/te-sientes-muy-enfadado-enfadada-djame.html
|