James Morgan
BBC Ciencia, Chicago
|
¿Pueden existir otras formas de vida bajo el océano?
|
No hace falta irse hasta Marte en busca de vida extraterrestre,
podríamos encontrarla aquí mismo, en nuestro propio planeta, afirmó el
profesor Paul Davies de la Universidad de Arizona en la reunión anual
de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS).
Nuestro planeta podría albergar formas de "vida extrañas" que no se
parecen en nada a lo que nosotros solemos llamar organismos vivos,
aseguró Davies
Estas formas de vida podrían estar escondidas en lagos formados
por arsénico tóxico o en conductos de ventilación bajo el fondo del
mar.
Por esta razón, Davis urgió a la comunidad científica a lanzar
una "expedición a la Tierra" para que investigue ambientes hostiles en
busca de señales de bio-actividad.
"No hace falta mirar otros planetas para encontrar otras formas de
vida. Podría estar frente a nuestras propias narices, o incluso, dentro
de nuestras narices", afirmó el físico.
Para Davies sería completamente razonable encontrar vida extraña en
nuestro planeta y si hasta el momento no se ha encontrado es porque, en
su opinión, nadie se ha molestado en buscarla.
"La pregunta es por qué. El costo no es alto, sería una fracción del
dinero que se utiliza para buscar vida extraterrestre", dijo el
científico.
"Segunda génesis"
No es sencillo buscar algo que nunca antes se ha visto.
|
Davies fue uno de los expertos que expuso sus ideas en el simposio que
debatió la posibilidad de que la vida haya evolucionado en la Tierra en
más de una ocasión.
Los descendientes de esta "segunda génesis" podrían haber sobrevivido
hasta hoy en una suerte de biósfera paralela que está por fuera de
nuestro radar, porque sus habitantes tiene una bioquímica muy diferente
a la nuestra.
"Todos nuestros microscopios están preparados para la vida que nosotros
conocemos, por eso no sorprende que no hayamos encontrado microbios con
una bioquímica diferente", señala Davies.
 |
Sencillamente,
no sabemos cuán extraña sería esta otra forma de vida. El espectro es
tan amplio como lo es nuestra imaginación y eso explica por qué es tan
difícil buscarla
|
"Sencillamente, no sabemos cuán extraña sería esta otra forma de vida.
El espectro es tan amplio como lo es nuestra imaginación y eso explica
por qué es tan difícil buscarla".
Si existe, esta forma de vida podría estar basada en ADN o ARN, pero
con un código genético ligeramente diferente o con distintos
aminoácidos.
En el otro extremo del espectro, podríamos encontrar criaturas con diferencias más drásticas.
"Quizás uno de los elementos presentes en la vida -carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno o fósforo- podría haber sido reemplazado por otra
cosa", explica Davies.
"Por ejemplo, la mayoría de las funciones que cumple el fósforo las puede cumplir el arsénico".
Misión a la Tierra
Entonces, ¿cómo ir en busca de algo que nunca antes hemos visto?
Según Davies, hay que empezar investigando en medioambientes hostiles.
|
"Hay dos posibilidades", dice Davies, "una es que esta otra forma de
vida esté ecológicamente aislada, en nichos más allá del alcance de la
humanidad".
En ese caso, debemos comenzar con los ambientes más inhóspitos del
planeta, como desiertos, salinas, zonas de alta presión, temperatura o
radiación solar. "La lista de los lugares que podemos visitar es
larga", señaló el científico.
Por otra parte, si la "vida extraña" está entre nosotros, será muchos
más difícil detectarla. "Habrá que encontrar la forma de filtrar
información y dejar de lado todo lo que no es".
Este trabajoso proceso ha sido utilizado para buscar organismos desconocidos en el mar.
"Personalmente", señaló Davies, "yo sólo estoy interesado en
establecer si la vida ocurrió más de una vez. Si descubrimos que
ocurrió dos veces, entonces habrá ocurrido en todo el universo".
"Éste, estará lleno de vida, y es muy posible", concluyó Davies, "que no estemos solos".