La presencia del cáncer entre los miembros de
las familias españolas es frecuente, ya que uno de cada tres hombres y
una de cada cinco mujeres, manifestarán esta patología en el transcurso
de sus vidas. Cada año se diagnostican en nuestro país 162.000 nuevos
casos de cáncer, enfermedad que produce al año más de 94.000
fallecimientos, siendo la primera causa de muerte en el hombre y la
segunda en la mujer.
Los tipos de cáncer más frecuentes son el colorrectal, de púlmon y el
de mama.
La prevención y el tratamiento basado en los descubrimientos de la
biología molecular son dos factores fundamentales para reducir la
probabilidad de incidencia de esta patología y de lograr que una vez
que se genere, derive hacia una enfermedad crónica.
La medicina natural puede contribuir a reforzar las defensas del
organismo para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, así como
paliar los efectos de la misma cuando se manifieste. Enrique Tébar
Muchos
son los agentes que pueden producir cáncer en el organismo humano,
motivo por el cuál debemos conocerlos para evitarlos o reducir su
impacto nocivo sobre el individuo.
La ciudadanía está cada vez más concienciada y sensibilizada sobre la
importancia de la prevención para conservar la salud. Existe un Código
Contra el Cáncer, promulgado por la Unión Europea, que recomienda una
serie de acciones positivas, así como la eliminación de otras para
prevenir el cáncer, entre las que podemos destacar las siguientes:
evitar el tabaco, el sobrepeso, realizar ejercicio físico y mantener
una alimentación sana. Enrique Tébar