Las lluvias torrenciales caídas el domingo sobre esta región peruana han dañado cinco de las figuras, pertenecientes a culturas preincas
y solo visibles desde el aire. Entre ellas están dos de las más
conocidas: Las Manos y La Garza. Los desperfectos, apuntan los
arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú, son
“reparables y reversibles”. El arqueólogo del INC Mario Olaechea señaló
que las intensas lluvias, conocidas en la zona como huaicos,
generaron un deslizamiento de barro que alcanzó a las figuras,
produciendo una alteración que, sin embargo, es remediable. “El agua ha
dejado depositada una capa de tierra blanquecina arcillosa, que le da
otro color a las figuras”, agregó a France Presse.

Emma Susana Arce, responsable del INC
en la región de Ica, donde están situados los geoglifos, uno de los
mayores enigmas arqueológicos en el mundo, viajó el martes a la zona
con un grupo de expertos para realizar un primer informe. Aunque
aseguró que es pronto para saber cuánto tiempo y cuánto dinero costará
reparar los daños causados por “uno de los huaicos más graves”
registrados en la región, Arce se mostró convencida de que la
reparación de las figuras es posible.

Convertidas en uno de los principales atractivos turísticos del sur de Perú y declaradas por la Unesco
Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994, las Líneas de Nazca se
atribuyen a los pobladores de la cultura Nazca que habitaron esta
región entre el año 200 antes de Cristo y el 700 después de Cristo.
Todavía hoy es un enigma saber cómo aquellos pueblos lograron trazar
esos dibujos de gran tamaño con tal precisión. La profundidad de las
líneas nunca excede los 30 centímetros; técnicamente son perfectas y
son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos
habitantes de la zona.
Las Líneas de Nazca, redescubiertas para el mundo científico por Toribio Mejia Xesspe
en 1927, están compuestas por varios cientos de dibujos que abarcan
diseños tan simples como líneas y triángulos hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas en la superficie.
Fuente
|