Los bancos y la usura: Así funciona la codicia de un banco
Los bancos cobran intereses sobre un dinero que realmente no poseen
El Gobierno se baja los pantalones ante los usureros, inyectando dinero a los que han provocado la crisis
Hunden la pequeña y mediana empresa y los negocios familiares en pro de dichos banqueros para que todo el dinero fluya a ellos
Mientras, el pueblo paga las consecuencias, convirtiéndonos
en esclavos productores y consumistas obligados, para mantener el sistema del que chupan los listos que nos hablan de democracia

Dr-Akbaricus. Madrid, 27 nov.- Cuando un banco presta dinero (que es
su gran negocio), crea a la vez un depósito por el mismo valor,
como si este fuese real (dinero ficticio o simples números)
A su vez dicho depósito (inexistente) forma parte del pasivo
de dicho banco pudiéndolo retirar sus propietarios cuando les plazca
o negociarlo con otras entidades (mas bola), formando así parte
del activo de dichas entidades usureras (los bancos).
Los bancos a su vez, están obligados a depositar una parte de
sus supuestos beneficios en el Banco de España (en su caso, o en
el de otro país), como “fianza”. De esta forma, en nuestro caso,
el Banco de España se convierte en banquero de los bancos.
Este dinero depositado queda al servicio de futuras transacciones como
si fuese “líquido” y con la garantía entonces, del propio
Gobierno.
En los bancos queda el pasivo (simples números) que deben por
necesidad sustentarse con los salarios, préstamos, anticipos, etc.
Estas entidades usureras, juegan con los intereses que todo ello genera,
igual con las sucesivas aportaciones de mas salarios, créditos etc.
Creando a su vez mas pasivos y menos activos e incluso estos últimos
avalados por el propio Estado.
Dado el uso indiscriminado del dinero irreal (tarjetas de crédito
etc.), el valor real de dicho dinero deja poco a poco de existir, a excepción
del poco activo y este según la creación del papel moneda
generada por el propio Estado.
Realmente los bancos cobran intereses sobre un dinero que realmente
no poseen y que se ven obligados a negociar con una cadena piramidal
con otras entidades, ese es su beneficio, endeudándose cada vez
más con el propio Banco de España (o de otro país),
que al final ante la falta del valor real, se ve obligado a pagar y, o
crear más dinero, empobreciendo al Estado.

Se calcula que hoy en día en España, por ejemplo, de
cada cuarenta euros, tan sólo dos son reales (el valor real
sería tan solo el 5%). De esta forma podríamos entender la
“crisis” de la siguiente manera.
Si los usuarios de estas entidades reclamásemos de pronto nuestro
dinero por salarios, depósitos, planes de ahorro, jubilación
etc. Los bancos no tendrían suficiente activo en efectivo para poder
pagarnos, lo que sería para ellos una ruina a la que tendría
que hacer frente a su vez el propio gobierno a través del Banco
de España.
Así se entiende que sea el propio Gobierno el que se baje
los pantalones ante los usureros, inyectando dinero precisamente a los
que han provocado la crisis, y no tienen más remedio que hacerlo.
Cuando trabajamos tanto con números irreales (tarjetas etc.)
el abismo entre los valores y la circulación de billetes se hace
cada vez mayor, obligando al Estado (que somos nosotros al fin de cuentas)
a fabricar cada vez mas billetes sin aval alguno (se entiende que América
por ejemplo deje en manos privadas la Banca y la fabricación del
dólar). De esta forma se consigue la devaluación, que lógicamente
pagaremos nosotros, viendo como en un principio de crisis los objetos del
consumo bajan ficticiamente su valor para estimular las inversiones (pagos)
reales, subiendo después escandalosamente para poder justificar
lo irreal.
Esto se entiende cuando un quilo de patatas de precio común un
euro, baja a medio, para subir después poco a poco según
las fluctuaciones del mercado de valores hasta cuarenta veces (o más)
su valor, es decir, de un euro a cuarenta euros el quilo. (Casos de Argentina
etc.).
A su vez esto obliga al gobierno otra vez y ante dicha inflación,
a fabricar aún mas papel billete, provocando guerras políticas
entre el Ministerio de Economía y los Bancos, creando estos últimos
aun mas pasivos (todos cobramos por el banco) y potenciando como el pez
que se muerde la cola, aun mayor inflación, jugando con los intereses
y el aval del propio Banco de España, con lo que este se empobrece
aun mas y con él el Estado (nosotros) que es al fin de cuentas quién
pagará las consecuencias.
Dicen, que hemos mejorado en los últimos años, así
nos mienten los usureros para que les dejemos nuestros valores (fruto de
nuestro trabajo), pero hace entre cuarenta a sesenta años una persona
compraba una vivienda con el fruto de su trabajo de dos a cinco años.
Ahora para lo mismo, esto se consigue entre veinte a cuarenta años
(¿Dónde la mejoría?)
Las subidas de la vivienda es fruto orquestado, para obtener más
beneficio (intereses), mientras el gobierno al permitir la usura

¡No puede hacer nada!
Los banqueros (criminales de la usura), son muy listos,
pues a su vez compran depósitos del propio Banco de España
empobreciéndolo aún más, pues al final el papel billete
no queda avalado por tesoro alguno, teniendo que fabricar aún más.
De esta forma la banca cada vez se hace más rica y el Estado
más pobre, siendo su riesgo mínimo, pues juega con números
mientras se “queda con el efectivo”.
Esta es precisamente la razón de que la usura esté terminantemente
prohibida en el Islam, pues lleva después de un periodo de “aparente”
bienestar a la “bancarrota”, cosa que ya estamos presenciando.
La Tradición religiosa derivada de Abraham, Moisés, Jesucristo
y Muhammad prohibió totalmente la usura, quedando esta en manos
de judíos y protestantes que la hicieron propia sin cargo de conciencia
alguna. El mundo católico incluso, cayó en la trampa y hoy
es práctica común.
Hunden la pequeña y mediana empresa, los negocios familiares
etc., en pro de dichos banqueros para que todo el dinero fluya a ellos
y moje a algún que otro pillo (políticos).
Mientras, el pueblo paga las consecuencias, convirtiéndonos
en simples esclavos productores y consumistas obligados, para mantener
el “sistema” del que chupan los listos que nos hablan de democracia y libertades….. http://lacomunidad.elpais.com/dr-akbaricus/2008/11/27/como-funciona-banco
|