Once
de los principales bancos éticos y sostenibles del mundo se han unido
para crear una alternativa positiva a un sistema financiero en crisis.
El resultado es la Alianza Global por una Banca con Valores, que fue
presentada públicamente el pasado 3 de marzo durante un evento en la
sede central de Triodos Bank en Zeist, Holanda.
La alianza ha sido fundada por el banco
bengalí BRAC Bank, el banco cooperativo estadounidense ShoreBank y
Triodos Bank, el líder europeo en banca ética. El resto de miembros son
entidades de microcréditos y bancos y cooperativas de crédito dedicadas
a la financiación responsable. Entre estos once bancos suman activos
que superan los 10.000 millones de dólares y dan servicio a más de
siete millones de clientes en 20 países de todo el mundo.
A ellos se sumará en breve el banco de microcréditos keniata K-Rep
Bank. Tanto en este caso como en futuras incorporaciones, toda entidad
que quiera formar parte de la alianza deberá cumplir tres requisitos
principales. El primero es ser un banco independiente y con ficha
bancaria, dirigido a clientes de retail (banca minorista). En segundo
lugar, tendrá que gestionar un balance total mínimo de 100 millones de
dólares. Por último, la actividad de la entidad financiera deberá estar
dirigida a poner en práctica la financiación responsable y tendrá que
compatibilizar la rentabilidad económica con la rentabilidad social y
medioambiental.
Como se destaca en la carta fundacional de la alianza, los bancos
que la conforman quieren “compartir sus experiencias con otros bancos,
la sociedad civil, los gobiernos y el público en general, para promover
un cambio fundamental en el sistema financiero”. Peter Blom, CEO
(Director Ejecutivo) de Triodos Bank, también destacó en su discurso de
apertura lo mucho que pueden aportar estas entidades: “Los bancos que
firman esta alianza continúan creciendo, obteniendo beneficios y
haciendo frente a la crisis financiera. (…) No hay una única respuesta
a la crisis financiera internacional, sino muchas. Los responsables de
las once entidades aquí reunidas tenemos mucho que aportar al sistema
financiero a nivel internacional. Juntos somos una extraordinaria
fuerza para el cambio”.
Los nuevos socios planean desarrollar nuevas líneas de trabajo,
construir organizaciones que encajen mejor con la idea de un desarrollo
sostenible a largo plazo y nuevas formas de propiedad y cooperación
económica. “Vamos a promover las finanzas responsables, poniendo
nuestra experiencia al servicio de bancos ya existentes y ayudando al
desarrollo de otros nuevos”, subraya Mary Houghton, presidenta de la
ShoreBank Corporation. Según la propia alianza, se trata de desarrollar
el movimiento de la banca social a nivel mundial para hacer frente a
los desafíos globales de la humanidad y del planeta.
Autor: Redacción/Daniel Jiménez. Noticia publicada el 23 de marzo de 2009 en el portal www.noticiaspositivas.net
|