Binoculares que leen la mente, láseres muy potentes y superaviones entre las tecnologías militares del futuro
Aunque parezca ciencia-ficción, o el arsenal de la última película
bélica de Hollywood, estas sorprendentes armas forman parte del nuevo
arsenal de tecnologías
avanzadas en las que trabaja el ejército de Estados Unidos, financiadas
con el nuevo presupuesto del Pentágono.
El próximo año, Estados Unidos destinará un
presupuesto de medio billón de dólares a defensa, con casi 75 mil
millones de dólares destinados a investigación y
desarrollo. Según Discover, este
presupuesto servirá para atender una vasta gama de proyectos, desde el perfeccionamiento de nuevos sistemas armamentísticos, hasta el desarrollo de
vehículos supersónicos, tecnología láser y tecnologías de la información y neurociencias.
Las neurociencias tendrán un papel fundamental para alcanzar una mejor tecnología en el campo de batalla con proyectos como Cognitive Technology Threat Warning System,
que permitirá monitorizar
la actividad de las ondas cerebrales en la corteza prefrontal, y
detectando en el subconscientemente una amenaza, por lo que el sistema
(unos binoculares que
prácticamente leen la mente) alerta al soldado de manera inmediata
antes de que pueda ser consciente del peligro. Se espera que el primer
prototipo de este
sistema esté listo para el año 2010. También se desarrollan sensores
que registran la actividad de las personas, así como programas
informáticos que pueden
guiar las acciones militares considerando factores sociales o
psicológicos.
Otro de los proyectos que se verá impulsado con este presupuesto será el avión supersecreto bautizado como Aurora, o SR-72, del que se dice que es la aeronave más rápida y sigilosa que haya existido, y en la que llevan trabajando más de una
década. Y también la aeronave en pruebas X-51
WaveRider,
capaz de aprovechar las ondas expansivas que provoca su propio vuelo en
el aire para maximizarlas y suministrar con ellas aire comprimido a
su reactor. Esta tecnología podría aplicarse a los misiles, aumentando
con ella la velocidad de lanzamiento hasta tal punto que sería
imposible reaccionar con
tiempo a sus ataques potenciales.
Y no sólo esto, el Free Electron Laser,
una tecnología experimental que utiliza electrones de
alta velocidad para generar un haz extremadamente potente de radiación
y que se espera esté listo en 2020. Gases inmovilizadores, robots
exterminadores que
responderán a instrucciones como la de matar a cualquiera que les
apunte, insectos-espía, abejas para
que detecten explosivos,
una armadura transparente fabricada a base de aluminio, que es más
fuerte y resiste mejor los proyectiles que los antiguos cristales
blindados pero con menos de la mitad del peso y del grosor de los
blindajes actuales, serían otros de los "avances" en los que se está
trabajando.
Fuente: Novaciencia. Aportado por Gustavo Courault
http://axxon.com.ar/not/178/c-1783039.htm
|