Aunque es pronto para valorar la pandemia de México, si que podemos comentar "los hechos" de esta crisis:
1- Ya no se habla de crisis económica en TV. Todo lo que "no sale" por TV no existe, por lo que la crisis económica no existe.
Esto convierte la pandemia de México es una distracción de los problemas reales, o sea, la pandemia es una cortina de humo.
Nota: Las muertes son reales, y detrás de cada muerte de un ser humano hay un rastro de desolación y sufrimiento terrible, y de ello soy muy consciente cuando "aparentemente trivializo" la pandemia de México. Desde aquí mi más sentido pésame a todas las familias que hayan perdido a un ser querido.
2- El gobierno mexicano ha sacado a su ejército a la calle y ha aprovechado para aprobar todas las leyes convenientes para una futura la ley marcial.
El mayor rescate financiero de la historia: las condiciones jurídicas de los acuerdos financieros México-Estados Unidos en febrero, 1995 se trató del conjunto de acuerdos más lesivos en la historia reciente para la soberanía fiscal y financiera de un país latinoamericano. Pero, además, reflejaban la problemática cada vez más compleja de las relaciones entre México y los Estados Unidos. Por una parte, se observan los efectos financieros potenciales de los procesos de globalización del sistema financiero internacional para países en desarrollo. Por otra parte, se destacan las consecuencias iniciales del Tratado de Libre Comercio (sin duda el más importante tratado en la historia mexicana), el cual propició la intervención cada vez más significativa del gobierno de los Estados Unidos en la fiscalización de las finanzas públicas mexicanas. En efecto, ambos fenómenos ilustran con gran claridad las consecuencias más graves de la forma de tutela del contrayente débil.
4. Se está haciendo un frente común con EEUU contra la pandemia.
El mismo movimiento (sensibilizar a la opinión pública) se está haciendo contra el narcotráfico en aras de una posible anexión de México con EEUU. ¡Esto es posible! Es una realidad: Este plan fue al asunto clave que se acordó en la reunión que en Marzo de 2005 tuvo lugar en la Universidad de Baylor, en Waco, Texas, entre los presidentes Bush y Fox y el primer ministro canadiense.
El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) entró en vigencia el 1° de enero de 1994 entre Canadá, México y los Estados Unidos, con el propósito de crear una zona de libre comercio en el 2010, que se rige de acuerdo a las reglas establecidas por la OMC y teniendo en consideración el tratado bilateral de 1989 o Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos (FTA).
Todo esto está creando un escenario favorable para que la opinión pública mexicana vea con buenos ojos la anexión. (problema-reacción-solución)
5. Beneficios multimillonarios para las empresas farmacéuticas.
La semana bursátil arrancará con las farmacéuticas convertidas en protagonistas de todos los índices. Ya el viernes, algunas de las grandes cotizadas recogieron importantes subidas en el parqué, como el gigante suizo Roche o la estadounidense Gilead Sciences, con la que compartió royalties por la comercialización del tamiflú, la vacuna antiviral más popular para combatir el brote de gripe aviar surgido durante 2002.
Baxter ha sido pionera en concienciar a determinados sectores sociales de la importancia de la VACUNACION MASIVA. Así, una vacuna creada en 1981 consiguió erradicar la encefalitis por picadura de garrapata (tick-borne encephalitis ), una enfermedad endémica que afectaba a la población campesina centroeuropea.
Con la adquisición de North American Vaccines, Baxter inició una nueva trayectoria en la prevención de enfermedades infecciosas. Su primera vacuna, NeisVac-C, ofrece hoy en día una protección a largo plazo frente a la meningitis C con dos principales ventajas: elevados niveles de protección (inmunogenicidad) y la presentación única en jeringa precargada.
En la actualidad, Baxter investiga y desarrolla nuevas vacunas para niños y adultos y contra una POSIBLE pandemia del virus de gripe aviar H5N1.
Seguridad
Todas nuestras terapias cumplen, con un conjunto de normas de la más estricta calidad. Nuestros donantes de plasma son controlados y evaluados meticulosamente y, mediante las más avanzadas tecnologías, realizamos un gran número de análisis en unidades y mezclas de plasma para detectar agentes patógenos específicos. Además, nuestras terapias se someten a sistemáticos procesos de inactivación viral. Controlamos, revisamos y adaptamos cuidadosamente las distintas fases de preparación con un protocolo que supera, en la mayoría de los casos, los requisitos de seguridad nacionales e internacionales. COMO LIDER EN SEGURIDAD Y CALIDAD, Biociencia desarrolla numerosas iniciativas con el objetivo de incrementar, día a día, la seguridad y la eficacia de nuestras terapias.
Bueno, pues el líder de SEGURIDAD Y CALIDAD y que promueve la VACUNACION MASIVA envió a 3 países vacunas contra la gripe infectadas de gripe aviar "por error". Lo que has leído. Y no queda ahí la cosa, BAXTER va a fabricar las vacunas de la gripe porcina… ¡Que Dios nos pille confesados! Ponen al zorro a cuidar de las gallinas.
Hay que recordar que en este bendito mundo el mejor negocio es el negocio de la guerra, pero si no puedes vender armas, puedes enfermar a la gente y vender medicinas y vacunas. E-s l-o m-i-s-m-o.