Alfredo Grimaldos, periodista de investigación
«La CIA tuteló el golpe de Estado del 23F»
Por Miguel Pato
Lunes, 9 de octubre 2006
Hasta 1953 Franco no estuvo realmente convencido de que había ganado la guerra. En ese año firmó los primeros tratados bilaterales con los Estados Unidos. De esa forma, el dictador se aseguró lo que luego terminaría pasando. Morir en el trono de poder de forma natural con todo “atado y bien atado”.
Pero EEUU también encontró uno de los princpales aliados en el mundo
en la figura de Franco. Y es que la península Ibérica estaba en el centro justo del mapa del mundo
que manejaban los servicios de inteligencia de aquel país. Desde
entonces la CIA se ha asentado en nuestro territorio haciendo y
deshaciendo lo que han querido.
El periodista de investigación y escritor Alfredo Grimaldos
plasma en un libro como la CIA ha sido el poder en la sombra de la
dictadura, la transición, el golpe de Estado y hasta de la llegada al
Gobierno de Felipe González en 1982.
El autor de “La CIA en España” explica en una entrevista con Periodista Digital como “cuando
cuentas que muchas de las decisiones fundamentales de un país se toman
en un garito entre cuatro, eso no sienta muy bien”. Grimaldos
nos ofrece la otra verdad, lo que se averigua gracias a un
distanciamiento crítico de la información que recibimos por los canales
oficiales.
¿Por qué tenía tanto interés EEUU en España?
Fundamentalmente por una razón estratégica: la ubicación de la
península Ibérica dentro del globo terráqueo. Para que os hagáis una
idea, cuando el capitán Fernández Monzón del Servicio de Inteligencia
de Presidencia del Gobierno llega al departamento del Pentágono donde
estaba la CIA, le recibe un coronel y le pregunta “qué es lo que hay
ahí”. Ante ellos se extendía un mapamundi. Cuando el español se da
cuenta de que la península Ibérica está en el centro, el coronel de
EEUU le dice: “Por eso está usted aquí”. Al final de la II Guerra
Mundial los americanos apuestan por Franco y lo hacen porque a pesar de
ser un dictador les ofrecía más garantías que las democracias de
Francia o Italia.
¿Les hubiera gustado que el régimen de Franco se hubiera perpetuado en el tiempo?
Hombre, se perpetuó hasta la muerte de Franco pero después ya no era
posible seguir bajo una dictadura porque el aislamiento de España era
muy grande. La dictadura tenía que desaparecer con la desaparición
física del dictador. Pero de lo que no hay duda es que a los americanos
les venía muy bien la figura de Franco. Hacían lo que querían,
establecían sus bases, no dieron explicaciones a nadie…
¿Y el régimen que obtenía a cambio?
Cuando Franco firma los acuerdos con EEUU en el año 53 sabe que de
verdad ha ganado la guerra. Franco sabía que su relación con los
norteamericanos le garantizaba que iba a morir de forma natural y en el
poder.
Felipe González se convierte en la alternativa controlada por la CIA
¿Cómo actuó la CIA durante la transición?
Los norteamericanos se asustan bastante cuando el 25 de abril de 1974
se les va de las manos el proceso en Portugal a raíz de la revolución
de los claveles. Por eso se centran desesperadamente en España para
amarrar bien su posición en la península Ibérica. En el 74, en
Suresnes, el PSOE es refundado con el apoyo de la CIA y del Servicio de
Información de Carrero Blanco. Ellos son los que llevan a Felipe
González a Suresnes, le escoltan y le dan el pasaporte. González se
convierte en una alternativa controlada.
¿Entonces la victoria socialista de 1982 no fue un cambio tan radical?
Sólo un dato. González es el que mete a España en la OTAN en 1986
después de mantener el rechazo a este organismo como fórmula para
llegar al poder. Felipe González fue un hombre de los norteamericanos y
de la Social Democracia alemana desde siempre. Pero para llegar al
poder le interesaba ofrecer una imagen de izquierda.
GOLPE DE ESTADO
¿Si se hubiera producido un vacío de poder durante la transición, EEUU hubiera intervenido?
El vacío de poder se poder se produce el 23 F que ellos mismos
apadrinan, auspician y tutelan. En el 23 F está implicada directamente
la embajada norteamericana y el jefe de la Estación de la CIA en
España.
¿Por qué deciden “cometer” ese 23 F?
Porque Adolfo Suárez se les había ido de las manos. Era un hombre de
los norteamericanos pero con fecha de caducidad. El poder es así,
Suárez le había cogido gusto al poder y se desmarcó de la senda marcada
por EEUU. Tuvo sus veleidades tercermundistas como ir a la Cumbre de
Países no Alineados en Cuba, había hablado bien de Gadaffi… Se les
había ido de las manos y no estaba muy dispuesto a quitarse de en medio
¿La CIA no trató de acabar con ETA?
Durante mucho tiempo pasan de los terroristas y los utilizan, según me
han confirmado algunos oficiales de los servicios de información
españoles, como moneda de cambio. Tenían controlados a los terroristas
y cuando querían mantener el control sobre los servicios de
inteligencia españoles les daban información de los movimientos de la
banda.
¿También controlaron a los GAL?
No directamente. Pero el cerebro de los GAL fue un hombre de la CIA en
España, el general Andrés Cassinello. Pero se quitó de en medio cuando
implicaron a Rodríguez Galindo por temor a salir mal parado.
¿Cómo está la situación actual?
Sé que actúan como quieren en España. La estación de la CIA sigue en la
embajada de Serrano y actúan bajo las señas del cuerpo diplomático. De
lo que también me he enterado es que, en los últimos años, han entrado
muchos agentes del FBI en España para controlar todo lo que tiene que
ver con los terroristas islámicos y con el dinero que mueven en nuestro
país.
MIRADA CRÍTICA
¿Para el que lea tu libro, lo cierto es que se puede llevar algunos sustos?
El problema es que la gente no quiere saber la verdad. La gente
prefiere creer en Dios, en la vida eterna, en la democracia, en las
urnas… Y claro, cuando cuentas que muchas de las decisiones
fundamentales de un país se toman en un garito entre cuatro, eso no
sienta muy bien. Pero es que la realidad es esa.
¿Qué recomiendas para estar más informado que la media?
Si crees en la democracia eso está muy bien pero tienes que mantener
una actitud activa. Lo que no puedes hacer es dejar que los demás te
representen y hagan lo que quieran. Tienes que mantener un sano
escepticismo. Eso es fundamental. Sin embargo es difícil investigar
porque, incluso, los que nos dedicamos a esto nos enteramos de la mitad
de la mitad. Pero, por lo menos, hay que mantener un cierto
distanciamiento crítico y una actitud constructiva desde el
escepticismo. Lo que no puedes hacer es creerte las informaciones que
te dan como el que tiene fe en Dios.
¿Seguimos siendo el centro de ese mapamundi para los norteamericanos?
Seguimos siendo importantes para ellos. Por ejemplo, Rota es una de sus
principales bases en el mundo y el Gobierno español ni sabe ni quiere
saber lo que se cuece allí.
Biografía
- Nació en Madrid en 1956.
- Miembro del equipo de investigación de El Mundo y El Mundo TV.
- Colabora en la elaboración de reportajes en varias revistas como es el caso de Interviú.
- Autor, entre otros libros, de La sombra de Franco en la Transición
Fuente: http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=473421
|