12 de Junio, 2009
Nuevo grupo valenciano.Rap anti nuevo orden mundiial.
Mirar la portada de el disco abajo,el cielo esta lleno de chemtrails.
Hola a todos,somos dos chicos de Valencia uno valenciano(Yin) y otro suizo(Koso),que utilisamos la musica para denunciar y informar,sobre la situacion que estamos viviendo en estos tiempos de cambio para la humanidad,se trata de una colaboracion en castellano y frances ya que el ataque es global, la resistencia tambien debe serlo.La mixtape se llama el templo de tigre y se compone de 4 temas,el templo del tigre no es solo una mixtape sino un proyecto de una pagina web donde se puedan colgar videos y informacion sin estar sometido a la censura que va applicandose ultimamente sitios como youtube y google,asi como una serie de cortos metrages que explicaran que es el nuevo orden mundial y que esta pasando,de momento no puedo decir mas.Hemos elegido utilisar el arte para denunciar la situacion.Para todo el que quiera bajarse la mixtape,gratuitamente por supuesto, que haga clic en el siguiente enlace....un abrazo a todos Koso http://www.megaupload.com/?d=QGYA3UFR (Para que la descarga sea gratuita hay que esperar 45 segundos;))
|
Por david_kether - 12 de Junio, 2009, 13:57, Categoría: Audios,podcasts
Enlace Permanente
| Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
Podrian ir presos por denunciar contaminacion.
 |
|
 |
Piden
cuatro años de cárcel para nuestros activistas por
denunciar contaminación
Hola
david,
El 30 de septiembre de 2008, un grupo de ocho activistas de Greenpeace
denunció a la Ciudad de Buenos Aires como principal contaminadora
de la provincia y a su gobierno por no cumplir con la Ley
Basura Cero y aumentar la cantidad de deshechos que se entierran
en los rellenos.
La denuncia fue al estilo Greenpeace, de un modo creativo,
pacífico y público para darle voz
a los que no la tienen. El gobierno de Mauricio Macri y
Gabriela Michetti promovió un juicio contra nuestros activistas
y hoy podrán ser condenados a cuatro años de prisión
efectiva por decir la verdad, por denunciar el aumento de la basura
que el Gobierno mismo confirmó este año en uno de
sus informes. Ocho chicos inocentes podrían ir cuatro
años presos por haber luchado por un planeta más sano
para los bonaerenses y para todos nosotros.
Decile
a Macri y Michetti que si los activistas de Greenpeace van presos
por denunciar la contaminación, ellos también
deberían ser condenados por producirla. Hacé
click
aquí.
La
Ley de Basura Cero fue aprobada en el año 2005. El objetivo
de la norma es reducir progresivamente, mediante la separación
y el reciclado, la cantidad de basura que se entierra en el conurbano,
y provoca contaminación y enfermedades a las comunidades
vecinas.
Los
jóvenes acusados por el Gobierno porteño colgaron
desde el Obelisco un cartel denunciando la contaminación
que generan las 5.000 toneladas de basura que envía
diariamente la Ciudad de Buenos Aires a los rellenos del conurbano.
Un informe oficial lo admitió al confirmar un aumento del
12% de la basura enterrada durante 2008 en relación al año
anterior, y una disminución del 24% de los residuos reciclados.
En poco tiempo, como también lo habíamos advertido,
se abrirán dos nuevos rellenos en la provincia
de Buenos Aires financiados por la Ciudad.
La acusación de "violación de domicilio"
y "daño agravado" carece de sentido ya
que el obelisco no es un domicilio y tampoco ha sido dañado
en forma alguna por nuestros activistas.
El Gobierno de la Ciudad acusó a ocho inocentes
por denunciar un crimen ambiental. Hacé
click
aquí y decile a Macri y a Michetti que si los
activistas van presos por denunciar la contaminación, ellos
también deberían ir por producirla.
Es
injusto ir a prisión por mostrar una injusticia.
Gracias
por tu compromiso,
Eugenia
---------------------------------------------------------------------------------------------
PS1:
Como
sabés Greenpeace solo puede realizar su trabajo gracias al
aporte económico de personas que, como vos, están
comprometidas con el medio ambiente y luchan por un mundo mejor
para todos. Unite vos también como socio de Greenpeace.
Hacé
click
aquí y completá el formulario seguro
desde donde podrás hacer tu aporte mensual para que podamos
continuar con nuestras campañas.
PS2:
Reenviale este mensaje a todos tus conocidos a quienes también
les interese la defensa del medio ambiente. Hacé click
aqui.
PS3:
Si querés recibir nuestros noticias
en tu celular enviá "VERDE"
al 23456. Cada mensaje tiene un costo de $0,50
final.
Muy Importante: Si
no te llegan nuestros correos confirmá que no te estén
llegando a "Correo No deseado". De ser así, marcalos con
la opción "Este correo no es SPAM"
---------------------------------------------------------------------------------------------
Si
este email no te llegó directamente de Greenpeace, suscribite
a nuestra lista de alertas.
No
deseo recibir más información de Greenpeace.
|
 |
|
 |
"El titular de los datos personales tiene
la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita
a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés
legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo
14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326".
"La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE
DATOS PERSONALES, Organo de Control de la Ley Nº 25.326, tiene
la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan
con relación al incumplimiento de las normas sobre protección
de datos personales".
|
|
Por david_kether - 12 de Junio, 2009, 13:38, Categoría: Ayudas
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Presentacion: Causa y Efecto.
Por david_kether - 12 de Junio, 2009, 1:23, Categoría: Espiritualidad
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Ecoseny: una moneda local.
Ecoseny: una moneda local
El
deseo de potenciar una economía colaborativa, justa y ecológica es el
motivo que ha unido a los habitantes del Montseny con el propósito de
restablecer lazos sociales de confianza que faciliten la comunicación y
el intercambio.
Estos iconos dirigen a servicios web externos y ajenos a
CanalSolidario.org que facilitan la gestión personal o comunitaria de
la información. A través de ellos podrás, por ejemplo, clasificar ,
compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentras
en Internet. Para utilizarlos, tendrás que registrarte como usuario/a
en ellos. Cerrar
Alfonso López Rojo/La Directa* (13/05/2009)
Estos son los principios que han dado lugar al nacimiento de la Eco Xarxa Montseny en el Parque Natural catalán, una asociación de ciudadanos y ciudadanas que ha apostado por la creación de una moneda local: el ecoseny.
El origen de la iniciativa es bien reciente. Todo comenzó cuando, el
pasado 4 de enero, veinticinco vecinos del macizo montañoso se
reunieron en Can Bancell -una masía cercana a la población de Montseny-
para establecer sinergias y fortalecer su conciencia ecoregional.
Durante la reunión, presidida simbólicamente por una cocina solar, va a
surgir la idea de comenzar a tejer una red que, por un lado, sirva de
nexo de las iniciativas que ya funcionaban en la zona y, por otro,
propicie la puesta en marcha de cinco proyectos interrelacionados.
Esta red emergente se define como un “movimiento social para el
intercambio de productos y servicios y para la potenciación de la
ecología y la creatividad de las personas”. Y sus cinco proyectos son
estos: la creación de una cooperativa de consumo que potencie los
productos locales; la comercialización de estos productos a través de
una red exterior de distribución que incluye la venta on-line; la
creación de una red de Internet libre y sin hilos; la creación de una
red de ecología y educación que colabore en la defensa del espacio
natural del Montseny y, finalmente, la creación del ecoseny, una moneda
social que propicie el funcionamiento de una red local de intercambio.
La energía siempre circula
El ecoseny comenzó a circular en forma de billete en la primera Feria
de Intercambio que se celebró en la Costa del Montseny, una de las
poblaciones más pequeñas de la zona, el pasado domingo 22 de marzo. La
idea de introducir una moneda alternativa se debe a Dídac
Sánchez-Costa, un sociólogo con una experiencia dilatada, adquirida en
Chile, la Argentina y el Brasil: tres países en los que el fenómeno de
las monedas paralelas adquirió un gran relieve a partir de 1995.
Actualmente, en muchos los lugares del mundo se han iniciado
experiencias similares basadas en el intercambio multirecíproco. Y es
que, a diferencia del trueque clásico, el uso de monedas locales
permite establecer intercambios simultáneos entre distintas personas y
con distintas escalas de valor. La diferencia esencial entre las
monedas alternativas y el dinero oficial es que con las primeras no se
puede especular y, por tanto, no tiene sentido acumularlas.
Por eso -como observa Dídac Sánchez-Costa- las monedas paralelas se
convierten en una buena manera de conseguir que la energía positiva
siempre circule en el espacio social. Y es que, en primer lugar,
contribuyen a restablecer el sentimiento de comunidad al mismo tiempo
que cuestionan la cruda mercantilización de las relaciones sociales
desde su ámbito más genuino, que no es otro que el de la vida cotidiana.
La vinculación directa con la ecología y el principio de sostenibilidad
de este proyecto comunitario, que tratará de extenderse a toda la
ecoregión del Montseny a través de la labor pedagógica de la xarxa y la
celebración de eventos locales, toma fuerza y actualidad por su
relación con los propósitos de movimientos como el Decrecimiento o
Transition Towns.
“Transition Towns”
Éste último movimiento ha tomado fuerza en los últimos años en el Reino
Unido a través de pueblos y ciudades que, desde la iniciativa ciudadana
e incluso municipal, han comenzado un proceso de transición hacia
formas de vida más sostenibles que, entre otros propósitos, incluyen:
la disminución de la huella ecológica, el descenso energético y el uso
de energías alternativas o la relocalización fomentando una economía de
proximidad. Pequeñas ciudades como Totnes, Lewes o Brixton ya tienen su
moneda local. Quién sabe, pues, si la nueva red ecoregional y el recién
estrenado ecoseny son el inicio de un movimiento similar en Cataluña.
(*) La Directa
es un semanario pensado, dirigido y sostenido desde diversos
movimientos sociales catalanes. Se definen como un medio de
comunicación "potente, atractivo, serio y plural, que sea capaz de
llegar a todas aquellas personas que no se sienten identificadas con
ninguno de los medios existentes hasta ahora".
¿Qué PueDo HaCer yo?
- Difunde esta noticia . ¿Te ha parecido interesante esta información? ¿Nos ayudas a difundirla? Puedes enviársela a alguien, reproducirla en tu blog o web (citándonos y enlazándonos, por favor) o menearnos. ¡Difundir una buena idea para construir un mundo mejor es ya un paso para conseguirlo!
- Busca en nuestro directorio entidades en tu provincia y ponte en contacto con ellas para participar. También puedes buscar oportunidades de voluntariado en HacesFalta.org
- Consulta otras noticias sobre la crisis publicadas en CanalSolidario.org. Si quieres encontrar noticias sobre otros temas y organizaciones, te animamos a usar nuestro buscador de noticias.
- Y si no quieres perderte ninguna de estas informaciones... suscríbete a nuestro boletín semanal y lo recibirás cada martes en tu correo electrónico. También puedes suscribirte vía rss.
CanalSolidario.org, 2009 La foto es de Eco Xarxa Montseny
Fuente: http://www.canalsolidario.org/noticia/ecoseny-una-moneda-local/11169
|
Por david_kether - 12 de Junio, 2009, 0:40, Categoría: Otros
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Perú: Salven al Amazonas.
Estimad@s amig@s,
Las
fuerzas de seguridad peruanas han tenido enfrentamientos violentos con
los grupos indígenas que se manifestaban contra la devastación del
Amazonas. La selva es un tesoro del planeta: sumémonos a los manifestantes y firmemos la petición al Presidente Alan García para detener la violencia y salvar el Amazonas:
|
El gobierno peruano ha aprobado un paquete legislativo que da permiso a grandes compañías extractivas y agro-industriales para explotar los recursos naturales de la selva amazónica, contribuyendo así a su rápida destrucción.
Durante meses, los pueblos indígenas han demandado pacíficamente su
derecho a ser consultados en relación a unos decretos que acelerarán la
devastación de la ecología del Amazonas y de su gente, con nefastas
consecuencias para el clima global. Pero la semana pasada el Presidente del Perú respondió enviando fuerzas especiales para reprimir las cada vez más radicalizadas protestas, etiquetando a los manifestantes de terroristas.
Estos grupos indígenas son parte de la vanguardia en la lucha por la protección de nuestro planeta: sumémonos a ellos
e instemos al Presidente Alan García (ampliamente conocido por su afán
de mantener una buena reputación internacional) a que detenga
inmediatamente la violencia y abra canales de diálogo adecuados. Cliquea abajo para firmar esta urgente petición global y destacados aliados políticos de Avaaz en la región la entregarán en nuestro nombre:
http://www.avaaz.org/es/peru_stop_violence
Más del 70% de la Amazonía peruana se encuentra a merced de la sobreexplotación comercial.
Multinacionales petroleras y de hidrocarburos, como la anglo-francesa
Perenco y las norteamericanas ConocoPhillips y Talisma Energy, ya han
comprometido inversiones billonarias en la región. Estos sectores
cuentan con un paupérrimo historial en lo que concierne a su
contribución al desarrollo local y la preservación del medioambiente en
países en desarrollo. Es por ello que los indígenas reclaman su
derecho, reconocido internacionalmente, a ser consultados antes de la
aprobación de cualquier nueva legislación que les afecte.
Durante décadas, los pueblos indígenas han sido testigos de cómo las
industrias extractivas devastaban las selvas, hogar de muchos y un
tesoro indispensable para todos (algunos científicos y expertos del
clima describen al Amazonas como "el pulmón del planeta", que absorbe
las emisiones de carbón causantes del calentamiento global a la vez que
produce oxígeno).
Esta nueva ola de protestas en Perú es de vital importancia; no podemos permitir un fracaso. Firma la petición,
y alienta a tus amigos y familiares a que se unan ellos también, para
poder traer justicia a los pueblos indígenas del Perú, proteger la
Amazonía y evitar nuevos actos de violencia por ambas partes.
http://www.avaaz.org/es/peru_stop_violence
En solidaridad,
Luis, Paula, Alice, Ricken, Graziela, Ben, Brett, Iain, Pascal, Raj, Taren y todo el equipo de Avaaz.
Más información:
Sigue la tensión en el norte de Perú, BBC, 8 de Junio: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090607_2223_peru_tension_mf.shtml
La sociedad civil condena la masacre de indígenas en el Perú y hace
un llamado para que se respeten los derechos humanos, 8 de Junio: http://www.globalwitness.org/media_library_detail.php/765/es/condena_masacre_peru_8_junio_2009
Relator de DDHH pide diálogo gobierno-indígenas - AnsaLatina, 10 de Junio: http://www.avaaz.org/indigenas_peru_2
Las petroleras "deben retirarse" mientras Perú vive su "propio Tiananmen", Survival International, 8 de Junio: http://www.survival.es/noticias/4643
Amazonia cada día más petrolera, IPS, 23 de Agosto 2008: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89545
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya
misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la
gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
"Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz
no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en
oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires,
Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No te olvides visitar nuestras páginas enFacebook,
Myspace y Bebo
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña " Japón, USA, Canadá: ¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!"
el 2007-12-16 utilizando la dirección david_kether@hotmail.com. Por
favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas
nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración
de idioma u otra información personal, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es
o aquí para dejar de recibir nuestros alertas. Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a
http://www.avaaz.org
|
Por david_kether - 12 de Junio, 2009, 0:35, Categoría: Ayudas
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
|