Un banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En él la unidad de intercambio no es el dinero habitual sino una medida de tiempo, por ejemplo el trabajo por hora. Es un sistema de intercambio de servicios por servicios o favores por favores. Propone la ventaja de fomentar las relaciones sociales
y la igualdad entre distintos estratos económicos. Se plantea el uso de
este tipo de economía para solucionar diversos problemas presentes en
la economía de mercado,
a modo de economías complementarias o mercados alternativos.
Actualmente estos proyectos pueden ser potenciados con el soporte de la
tecnología de la información.
Imaginemos, por ejemplo, que ciertos individuos, no estando necesitados de dinero,
lo estén de tiempo, y estuvieran dispuestos a pedir un préstamo en
términos de tiempo. De este modo, al igual que en los sistemas
financieros tradicionales, existiría un trasvase (en este caso de
tiempo), desde las unidades superavitarias a las deficitarias, a cambio
de una cierta rentabilidad por supuesto, pagada en unidades monetarias o temporales, según el caso.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_tiempo
|