El sistema financiero internacional, un sistema mafioso.
por
Juan Antonio Hernández
La
crisis económica que sacude el sistema financiero internacional ocupa
actualmente la primera plana en la prensa. Usted sigue la actualidad
pero sin comprender mucho porque el sistema es complejo. Ud. escucha
hablar de productos derivados, crisis hipotecaria, credit crunch, hedge
funds y otros conceptos técnicos. Ud. escucha a expertos y analistas
dar comentarios de la crisis. Pero Ud. todavía no ha visto en la prensa
alguien que le explique que este sistema financiero es una verdadera
estafa a los trabajadores del mundo entero controlado por une verdadera
mafia de banqueros. Reproducimos a continuación la contribución de Juan
Antonio Hernández que nos explica históricamente cuanto tiempo dura
este engaño.
El Banco de Inglatera, comprender la historia de su fundación
es aprender como funciona hoy el sistema financiero internacional,
sistema que reposa sobre la confianza y el engaño. ______________________________________________
Es conocido que los reyes feudales solían dar protectorado a los
alquimistas, los cuales, bajo la promesa de convertir cualquier metal
en oro los convertían en gallinas productoras para el monarca... pero
de eso nada de nada.
A medida que los habitantes del reino se acostumbraban a morder las
monedas para comprobar su autenticidad [que no sólo era metal corriente
bañado en oro o algo dorado sin valor alguno]; comenzaba el declive
económico y el desprestigio del rey.
¿Qué comerciante vendería su mercancía a un rey que pagaba con
monedas bañadas en oro y cuyo valor era cero? Sólo los súbditos tenían
que soportar cargar con semejante moneda birria [1] sin valor fuera del reino y reinado de dicho señor monarca.
El engaño se hizo mayor
Unos le achacan el merito a los templarios, otros a los judíos; en
incluso puede que ambos, pues estas dos sectas herméticas poseen la
infraestructura y el compromiso entre sus integrantes para mantener la
fidelidad al grupo.
Lo cierto, que un territorio tan inseguro y en donde las
comunicaciones triplicaban su tamaño por su inestabilidad, iba hacer
posible el nacimiento del papel-birria. Era cuestión, a un módico
precio, de dejar el oro en depósito y partir con un pagaré cifrado que
se cobraría en el destino. Tal vez, una vez llegado al destino se le
mostraría una rustica e inexpugnable caja fuerte que por otro módico
precio se le guardaría el oro.
Viendo y comprendiendo la seguridad del sistema, el propietario
optaría por dejar el oro en depósito y manejarse con los pagares-papel,
y más cuando el recién nacido banco le garantizaba que todo lo expedido
por el propietario lo amortizaría la entidad.
Sólo bastaba que el sistema se extendiese y que los comerciantes
confiaran en la fiabilidad del sistema para dar nacimiento a la estafa
bancaria.
Mientras los incautos depositaban oro constante y sonante, el banco
expedía papel por el doble de su valor en depósito lo que hacia crecer
la masa monetaria en circulación cuyo mayor beneficiario era el propio
banco, pues podía imprimirse los papeles-birria que quisiese para
comprar lo que desease... tierras, palacios, empresas, etc...
En la ilustración de arriba aparece el comerciante William
Paterson (izquierda), quien sería más tarde el banquero del rey
Guillermo III de Inglaterra (derecha). ____________________________________________
La estafa adquiere dimensiones estatales
Esta datado en 1694 cuando el rey holandés de la casa de Orange, más
tarde conocido como Guillermo III de Inglaterra, pidió oro a un grupo
de banqueros holandeses dirigidos por William Paterson.
El préstamo de 1.200.000 libras de oro, tomaría en contrapartida su
devolución más un 6% de interés, así como, la autorización para
nominarse Banco de Inglaterra, y un extra que incluía la autorización
para producir dinero hasta completar la cantidad de 1.200.000 libras
que no tenían. Es decir, que el rey devolvería el oro mas un 6%, y a su
vez, producían papel por la misma cantidad que prestando al pueblo, les
producía otro 6%, por tanto se harían con 2.400.000 más un 12%.
Esta doble deuda, al rey y al pueblo (más bien al pueblo que pagaba
con sus impuesto la deuda real y su propia deuda) sería la deuda
nacional inglesa inexistente antes de Guillermo III y para 1948
contabilizaba ya 24.000 millones de libras.
______________________________________________
Primera parte del documental. Subtítulos en castellano.
En los siguientes tres videos que le presentamos a
continuación (la primera parte aquí arriba, los otros dos aparecen más
abajo) hacen parte del documental «Zeitgeist» palabra de orígen alemán
y que se puede traducir como «El Espíritu del Tiempo».
El documental «Zeitgeist» comprende varios capítulos, que abarca
el orígen de la religión cristina y busca debatir sobre manipulaciones,
conspiraciones y otros dogmas de nuestra sociedad humana. Nosotros le
presentamos los capítulos 9, 10 y 11 de dicho documental, los cuales
están bien documentados históricamente sobre el tema de la estafa
financiera que abordamos en este artículo, tema muy poco conocido en la
opinión pública y que cada día se está hablando más de boca a oreja.
Comprender esta historía nos ayuda a comprender la crisis financiera de
hoy en día. _________________________________________________
La estafa se hizo internacional
Guillermo siguió tomando prestado hasta 16 mil de libras-oro
mientras el banco emitía por la misma cantidad prestada, y como el
billete circulaba avalado por el rey como si fuera oro, igualmente en
sus colonias con la extensión del imperio y más tarde en resto de
países, pues el banco opta por entregar papel al gobierno como si
realmente fuera el metal.
Ya no hay oro circulando, sólo papel-birria que no tiene
complementariedad con el metal debido a ese factor multiplicador que
produce el interés. Si uno presta un kilo de oro y pide el 6%, lo
razonable es que nos devuelvan el kilo de metal más un 6% de metal.
¿Y de dónde saldría tanto oro?
La estafa se hizo gigantesca
Al comienzo, el banco sólo emitía billetes hasta cubrir el oro que
le dejaban en depósito, conservando una cantidad para atender
imprevistos por reembolsos. Pero dándose cuenta de la preferencia del
público por el papel mucho mas liviano que el metal, se dispone
imprimir más billetes dejando tan sólo una reserva del 10%.
Semejante negocio no paso desapercibido al resto de usureros y el
número de bancos creció y multiplicaron como hongos hasta contabilizar
684 bancos emitiendo su propio billete en el período 1694-1830.
Fue, tal vez por encargo, en 1844 cuando el canciller Robert Peel
toma la iniciativa de crear el acta Bank Charter y borrar de un plumazo
al resto de competidores para imprimir billetes, lo que da la exclusiva
al grupo privado del Banco de Inglaterra.
Lo que vino a continuación fue peor, los 600 ex-bancos se reunieron
formando el grupo Joint Stock Banks para la emisión de cheques (falso
billete) pensado y destinado para la circulación de grandes
cantidades... lo que excluye a los pobres y deja semejante herramienta
entre los pudientes.
Lo bueno, es que ya no necesita la confianza o aval real que
garantiza la emisión; son los propios depositantes que gracias a la
confusión crean dinero a partir de nada.
El truco bancario es muy simple. Entendiendo ese 10% que guarda en
sus reservas para atender imprevistos, si alguien deposita 1 millón,
ellos prestan 9 millones. Si no se devuelve el préstamo, nos quedamos
con lo material (la garantía que deja el que contracta la deuda: una
vivienda, una fabrica, etc. tasadas al 80% del valor), y si devuelve
los 9 millones más interés, pues de 1 millón constante y 9 millones
virtuales, hemos creado una fortuna.
____________________________________________
Segunda parte del documental.
_____________________________________________
Esos 9 millones que no existían sino en el fraude contable que
ejecutaban como activo en realidad no son más que un pasivo o deuda
para el pobre que se le ocurrió pedir el crédito. Esto es una máxima
para el sistema «el papel billete-birria se convertirse en algo
tangible».
El billete en si mismo no se come ni te protege del viento y la
lluvia... ¿entonces para que sirve? Para facilitar el comercio, pero
perversamente, y su emisión en manos privadas extendiendo créditos,
para gobernar el mundo.
Ellos crean los períodos de expansión llenando el país de dinero,
luego programan la recensión retirándolo a través de sus sucursales y
los pobres endeudados dejan sus posesiones materiales en sus manos. No
digamos ya del poder político cada vez mas sometidos a los medios de
comunicación; se crean grandes entramados mediáticos que venden la
imagen de sus pupilos como la mejor opción posible, pero para que nada
se les escape, también manejan la de su opositor; salga quien salga,
siempre ganan. Pobre del político que no se les someta; pasa a ser
cadáver.
Desde aquí, podemos dirigirnos hacia dos puntos, o explicar desde
una economía normal cuyos ciudadanos crean una masa de ahorro que se
convertirá en inversión lo que seríaa una economía local y sostenible,
a una economía donde de la nada se convierte en billetes que
proporcionan grandes créditos a grandes empresas que en su intento de
devolución se ve obligada a producir enormes cantidades sin importar
que el mismo sea absorbido por la sociedad con tal de cumplir con los
acreedores.
Pero dejando atrás, o para otro texto, lo que representa el crédito
en una economía local (Y=C+A) o en una economía adulterada, nos
dirigiremos hacia el baluarte del capitalismo para desvelar sus
intrigas.
De Inglaterra nos trasladamos a EEUU
Una vez que teníamos al imperio trabajando endeudado para los
usureros, se mira de reojo al próximo aspirante que tiene todas las
condiciones para ser una gran potencia. Pasan unos años hasta que la
reina le firma a E. Rostchild la carta llamada Declaración de Balfour
(1917) donde Inglaterra se compromete a crear un estado judío en
Palestina.
En 1913, el Congreso Norteamericano dispone que la Reserva Federal
Americana es una entidad privada con el privilegio de emitir billetes.
Si alguien busca quien compone este grupitos de bancos tan afortunados,
pues dará con la banca Rostchild, el banco de Hamburgo, etc... y como
nota, debemos destacar, que el primer billete de 500 creado por Israel,
se imprimía con el rostro de un Rostchild. Pero si quiere un dato
histórico de cómo actuaban estos conspiradores, entienda que los años
anteriores al fabuloso regalo entregado por el Congreso estadounidense
a un grupito privilegiado [de banqueros], fueron muchos los bancos que
tuvieron que cerrar por falta de liquidez...
Alguien hacia correr el rumor que tal banco no tenía liquidez o era
insolvente, y cuando la gente acudía en masa a retirar su dinero hacían
que tal rumor se convirtiera en realidad.
¿Sabe quién lanzaba los rumores pues tenía el conocimiento necesario
del mecanismo bancario de retención del 10% en depósito, y que retirada
súbita cogería a contrapié al desafortunado propietario que se vería
obligado a solicitar ayuda o a vender su entidad comercial?
Si hombre, sí yo pongo JP… Usted ponga Morgan;
es más, la nota histórica le servirá para que sirve los interbancarios
o prestamos entre bancos; y si se pierde esa ayuda entre bancos por
cualquier motivo, unos irán a la quiebra mientras otros saldrán
fortalecidos al hacer la compra de su adversario o simplemente hacerlo
desaparecer como competidor.
Hay datos suficientes [históricos, ver videos adjuntos en este
artículo] para seguir lo que realmente pasó entre 1880 – 1911. Las
crisis bancarias en Estados Unidos fueron generalizadas (gracias a
Morgan y compañía) mostrando a la ciudadanía la necesidad que la
Reserva Federal estadounidense fuera privatizada; algo de lo que se
arrepentiría más tarde el presidente norteamericano por haber dejado
todo el poder económico en manos de un grupito de usureros.
Para más, el congresista Louis T. McFadden (durante 12 años
presidente del Comité de Bancos y Circulación Monetaria) pidió una
investigación al Congreso sobre la actividad criminal de la Reserva
Federal y bancos de la Reserva Federal, sugiriendo sus implicaciones en
el crack de 1929.
Consta en los registros del congreso, página 1295 y 1296, de la
Cámara del 10 de Junio de 1932: «Sr. Presidente, tenemos en este país
una de las instituciones más corruptas que el mundo ha conocido...»
Pero volvamos al asunto dejando en el aire lo prometido a Inglaterra
y lo prometido a los dirigentes norteamericanos de la época; en
definitiva sus pupilos o esbirros, lo cierto que los usureros son los
causantes del crack de 1929 para convencer a los políticos de la
rigidez que supone que el dólar tenga un equivalente en plata y oro tal
y como reconocía la constitución y las normas internacionales al
respecto (1 dólar es una medida farmacéutica de 371gramos de plata, a
igual a 24,7 en oro, igual a dólar español de Miller, el Deker
holandés, etc.).
Viendo que la limitación del oro y plata, limita la producción de
billetes, en 1932, Delano Roosevelt, decreta desligar el oro del dólar
en el mercado interno, dejándolo sujeto para el mercado exterior (no le
quedaba más opción al ser una medida internacional).
Imagínese Usted que hasta la fecha fatídica guardaba su dinero en un
banco y de la noche a la mañana descubre que no tiene aval; puede Usted
partir con todo el depósito hacia algún país que aún imprima con aval y
hacer el cambio a su moneda, luego volver y hacer el intercambio en oro
dejando al país parasitado con unos billetes un tanto extraños como
divisa pero por simple regla este ultimo devolvía a EEUU para recibir
su aval en oro.
Tendremos que esperar los años 1960, en que J. F. Kennedy promueva
el acta 11110 (aún vigente) para intentar devolver el dólar a su origen
constitucional por el cual sólo el Estado tiene derecho a imprimirlo, y
el mismo debía tener una equivalencia en plata u oro.
John F. Kennedy lo había visto claro y resultaba increíble que unos
privados imprimiesen el dólar que luego vendían al Estado con interés
(por letras del tesoro); ¿Quién avalaba a ese dólar?
Pero sobre todo era ese interés cobrado el que generaba la deuda
nacional estadounidense, tal como ocurriera en la Inglaterra de
Guillermo.
Tercera parte del documental.
_______________________________________________
Kennedy conjuro, con su Secretario del Tesoro, producir dólares en
relación a la reserva de oro y plata existente, y así salieron unos
billetes (4.292.893.815 de 1 y 2 pues los de 10 y 20 jamás llegaron a
salir) con numero de serie en rojo (los de la Reserva Federal son en
verde) acompañados por la frase United State of... «pagará al portador»
(mientras que los de la Reserva Federal viene con R.F, «moneda de curso
legal»).
Kenndy sabía que sus dólares avalados por plata y oro e impresos
por el congreso terminarían por desplazar, por simple lógica, a los de
R.F pues nadie es tan tonto que prefiera cheques [o dinero] sin fondo;
y más cuando James J. Saxon, interventor de circulación del presidente
estadounidense, animaba a entregar poder a bancos que no fuesen de la
Reserva Federal para que los mismos pudiesen suscribir obligaciones
estatales y así conseguir debilitar a la poderosa R.F, que al cobrar
interés no hacían más que aumentar la deuda estatal estadounidense.
Ya saben el resto, meses más tarde Kennedy es eliminado y el 99% de
los billetes se retiran del mercado... el papel [birria-adefesio] sin aval imperará hasta nuestros días
(la Comisión Warren incluyó en su panel a John J. MaCloy, hombre sin
experiencia criminal pero ex - presidente del Chase Manhatan Bank).
Ver también estas partes extras ligadas al mismo documental:
Dinero es deuda es un documental
didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una
vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona
nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre
otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer
Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid:
"Denme
el control del dinero y ya no importará quién haga las
leyes."
Documental "the money
masters".Historia de la creación del banco central
estadounidense. El excelente documental "the money
masters",traducido al español. Gracias a kiyupow por el
envio de el enlace.
Parte 1 (1h:43m) Historia de la creación del banco central
estadounidense. Este documental relata como fue la lucha por el
control de la emisión de la moneda norteamericana, que finalmente
dio lugar al establecimiento en 1913 del Federal Reserve Bank
(FED), banco privado (en apariencia gubernamental) que monopoliza
la emisión del dolar y las reglas monetarias de ese país, y que
actualmente tiene dominio del circuito financiero mundial. Revela
la trama oculta que dio lugar a independencias, guerras, ciclos
económicos y control político. El enfoque crítico y bien
fundamentado permite comprender la crisis actual del capitalismo y
la monstruosa deuda que encadena Estados, empresas y particulares
en el presente. Material esencial para aquellos que creemos que un
cambio del sistema social, económico, político e ideológico ES
POSIBLE. Más info en: http://www.themoneymasters.com Narrador:
Bill Still Directores: B. Still, Patrick Carmack USA-EUA-EE.UU.
Año: 1996 Audio: Inglés. Subtítulos en español.
Parte 2-Final (1h:46m) Historia de la creación del banco
central estadounidense. Este documental relata como fue la lucha
por el control de la emisión de la moneda norteamericana, que
finalmente dio lugar al establecimiento en 1913 del Federal
Reserve Bank (FED), banco privado (en apariencia gubernamental)
que monopoliza la emisión del dolar y las reglas monetarias de
ese país, y que actualmente tiene dominio del circuito financiero
mundial. Revela la trama oculta que dio lugar a independencias,
guerras, ciclos económicos y control político. El enfoque
crítico y bien fundamentado permite comprender la crisis actual
del capitalismo y la monstruosa deuda que encadena Estados,
empresas y particulares en el presente. Material esencial para
aquellos que creemos que un cambio del sistema social, económico,
político e ideológico ES POSIBLE. Más info en:
http://www.themoneymasters.com Narrador: Bill Still Directores: B.
Still, Patrick Carmack USA-EUA-EE.UU. Año: 1996 Audio: Inglés.
Subtítulos en español.
El cooperante Vicente Ferrer falleció este jueves a la 01.15 del viernes hora española en la localidad india de Anantapur tras sufrir un empeoramiento en su estado de salud por los problemas respiratorios que padecía desde hace tiempo.
Vicente Ferrer, que sufrió una embolia el pasado mes de marzo, ha muerto a los 89 años.
Fuentes de su organización humanitaria en Nueva Delhi informaron de que el ex jesuita, estaba en el momento de su muerte acompañado por su mujer e hijos y por miembros de su fundación en la capital india.
"Ha fallecido rodeado de su familia y sereno, como era su deseo, añadió la portavoz de la fundación humanitaria.
El filántropo catalán Vicente Ferrer, que falleció anoche, a los 89 años, en Anantapur, será enterrado en esta ciudad india, en la que ha vivido en los últimos años.
La capilla ardiente se abrirá en Ananatapur, ciudad en la que ha vivido en los últimos años y en la que será enterado será enterrado.
Una vida en la India
La Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo su labor humanitaria en el estado de Andhra Pradesh y presta ayuda a más de 2,5 millones de personas en la región de Ananatapur, gracias en gran parte a los 155.000 socios que tiene en España
Ferrer llegó como misionero jesuita en 1952 a la India, de donde fue expulsado en 1968 por las suspicacias que despertó su labor entre las autoridades indias.
Pero cuando regresó un año después, la entonces primera ministra Indira Gandhi ordenó que le concedieran el visado, y continuó con su tarea filantrópica en el depauperado estado de Andhra.
Entre las primeras reacciones a la noticia, la del ministro consejero de la embajada española en Nueva Delhi, Gonzalo Ortiz, quien dijo que "la profundidad de la vida de Ferrer no desaparece con su muerte" y destacó que su figura ha sido "un puente entre España y la India".
"Los españoles en la India y en general nos quedamos huérfanos. Tuvo una vida plena dedicada a los demás", añadió.
El glifosato estimula la muerte de las células de embriones humanos.
Confirmó los efectos letales del herbicida en células
humanas de embriones, placenta y cordón umbilical. Alertó sobre las
consecuencias sanitarias y ambientales, y exigió la realización de
estudios públicos sobre transgénicos y agrotóxicos. Cuando dio a
conocer sus investigaciones, recibió críticas y desacreditaciones.
Por Darío Aranda
Gilles-Eric
Seralini es especialista en biología molecular, docente de la
Universidad de Caen (Francia) y director del Comité de Investigación e
Información sobre Ingeniería Genética (Criigen). Y se ha transformado
en un dolor de cabeza para las empresas de agronegocios y los
defensores a ultranza de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados
–transgénicos–). En 2005 descubrió que algunas células de la placenta
humana son muy sensibles al herbicida Roundup (de la compañía
Monsanto), incluso en dosis muy inferiores a las utilizadas en
agricultura. A pesar de su frondoso currículum, fue duramente
cuestionado por las empresas del sector, descalificado por los medios
de comunicación y acusado de “militante verde”, entendido como
fundamentalismo ecológico. Pero en diciembre pasado volvió a la carga;
la revista científica Investigación Química en Toxicología (Chemical
Research in Toxicology) publicó su nuevo estudio, en el que constató
que el Roundup es letal para las células humanas. Según el trabajo,
dosis muy por debajo de las utilizadas en campos de soja provocan la
muerte celular en pocas horas. “Aun en dosis diluidas mil veces, los
herbicidas Roundup estimulan la muerte de las células de embriones
humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas
hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de
cánceres”, afirmó Seralini a Página/12 desde su laboratorio en Francia.
Sus investigaciones forman parte de la bibliografía a la que hace
referencia el Comité Nacional de Etica en la Ciencia en su
recomendación para crear una comisión de expertos que analice los
riesgos del uso del glifosato.
El investigador había
decidido estudiar los efectos del herbicida sobre la placenta humana
después de que un relevamiento epidemiológico de la Universidad de
Carleton (Canadá), realizado en la provincia de Ontario, vinculara la
exposición al glifosato (ingrediente base del Roundup) con el riesgo de
abortos espontáneos y partos prematuros. Mediante pruebas de
laboratorio, en 2005, Seralini confirmó que en dosis muy bajas el
Roundup provoca efectos tóxicos en células placentarias humanas y en
células de embriones. El estudio, publicado en la revista Environmental
Health Perspectives, precisó que el herbicida mata una gran proporción
de esas células después de sólo dieciocho horas de exposición a
concentraciones menores que las utilizadas en el uso agrícola.
Señalaba
que ese hecho podría explicar los abortos y nacimientos prematuros
experimentados por trabajadoras rurales. También resaltaba que en
soluciones entre 10 mil y 100 mil veces más diluidas que las del
producto comercial ya no mataba las células, pero bloqueaba su
producción de hormonas sexuales, lo que podría provocar en fetos
dificultades en el desarrollo de huesos y el sistema reproductivo.
Alertaba sobre la posibilidad de que el herbicida sea perturbador
endocrino y, por sobre todo, instaba a la realización de nuevos
estudios. Sólo obtuvo la campaña de desprestigio.
En 2007
difundió nuevos avances. “Hemos trabajado en células de recién nacidos
con dosis del producto cien mil veces inferiores a las que cualquier
jardinero común está en contacto. El Roundup programa la muerte de las
células en pocas horas”, había declarado Seralini a la agencia de
noticias AFP. Resaltaba que “los riesgos son sobre todo para las
mujeres embarazadas, pero no sólo para ellas”.
En diciembre
último, la revista norteamericana Investigación Química en Toxicología
(de la American Chemical Society –Sociedad Química Americana–) le
otorgó a Seralini once páginas para difundir su trabajo, ya finalizado.
Focalizó en células humanas de cordón umbilical, embrionarias y de la
placenta. La totalidad de las células murieron dentro de las 24 horas
de exposición a las variedades de Roundup. “Se estudió el mecanismo de
acción celular frente a cuatro formulaciones diferentes de Roundup
(Express, Bioforce o Extra, Gran Travaux y Gran Travaux Plus). Los
resultados muestran que los cuatro herbicidas Roundup, y el glifosato
puro, causan muerte celular. Confirmado por la morfología de las
células después del tratamiento se determina que, incluso a las más
bajas concentraciones, causa importante muerte celular”, denuncia en la
publicación, que precisa que aun con dosis hasta diez mil veces
inferiores a las usadas en agricultura el Roundup provoca daño en
membranas celulares y muerte celular. También confirmó el efecto
destructivo del glifosato puro, que en dosis 500 veces menores a las
usadas en los campos induce a la muerte celular.
Gilles-Eric
Seralini tiene 49 años, nació en Argelia, vive en Caen, investiga la
toxicidad de variedades transgénicas y herbicidas, es consultor de la
Unión Europea en OGM y es director del Consejo Científico del Comité de
Investigación e Información sobre Ingeniería Genética (Criigen). “He
publicado tres artículos en revistas científicas norteamericanas de
ámbito internacional, junto con investigadores que hacían su doctorado
en mi laboratorio, sobre la toxicidad de los herbicidas de la familia
del Roundup sobre células humanas de embriones, así como de placenta, y
sobre células frescas de cordones umbilicales, las cuales llevaron a
los mismos resultados, aunque fueran diluidas hasta cien mil veces.
Confirmamos que los herbicidas Roundup estimulan el suicidio de las
células humanas. Me especializo en los efectos de los OGM y sabemos que
el cáncer, las enfermedades hormonales, nerviosas y reproductivas
tienen relación con los agentes químicos de los OGM. Además, estos
herbicidas perturban la producción de hormonas sexuales, por lo cual
son perturbadores endocrinos”, afirma Seralini.
“El
glifosato es menos tóxico para las ratas que la sal de mesa ingerida en
gran cantidad”, señalaba hace una década la publicidad de Monsanto,
citada en la extensa investigación periodística El Mundo según
Monsanto, de Marie-Monique Robin. En el capítulo cuatro, llamado “Una
vasta operación de intoxicación”, Seralini es contundente: “El Roundup
es un asesino de embriones”. Hecho confirmado con la finalización de
sus ensayos, en diciembre de 2008.
La contundencia y
difusión del trabajo provocaron que la compañía de agrotóxicos más
poderosa del mundo rompiera su silencio –a pesar de que su política
empresarial es no responder estudios o artículos que no le sean
favorables–. Mediante un comunicado, y ante la agencia de noticias AFP,
Monsanto Francia volvió a deslegitimar al científico. “Los trabajos
efectuados regularmente por Seralini sobre Roundup constituyen un
desvío sistemático del uso normal del producto con el fin de
denigrarlo, a pesar de que se ha demostrado su seguridad sanitaria
desde hace 35 años en el mundo.”
La antigüedad del producto
en el mercado es el mismo argumento utilizado en la Argentina por los
defensores del modelo de agronegocios. Las organizaciones
ambientalistas remarcan que esa defensa tiene su propio callejón sin
salida. El PCB (químico usado en transformadores eléctricos y
producido, entre otros, por Monsanto) también se utilizó durante
décadas. Recibió cientos de denuncias y se lo vinculó con cuadros
médicos graves, pero las empresas continuaban defendiendo su uso basado
en la antigüedad del producto. Hasta que la presión social obligó a los
Estados a realizar estudios y, con los resultados obtenidos, se
prohibió su uso. “Con el glifosato pasará lo mismo”, retrucan las
organizaciones.
–Luego de una investigación en la
Argentina del doctor Andrés Carrasco, en la que confirmó el efecto
devastador en embriones anfibios, las empresas del sector reaccionaron
con intimidaciones, amenazas y presiones. ¿Le suena familiar?
–Sí,
y mucho. Con mis investigaciones las empresas también reaccionaron muy
mal. En lugar de criticar a los investigadores, una gran empresa
responsable que no tiene ninguna capacitación en toxicología tendría
que ponerse en duda e investigar. En diciembre de 2008, cuando se
publicó nuestro último artículo, el Departamento de Comunicación de
Monsanto dijo que estábamos desviando el herbicida de su función, ya
que no fue hecho para actuar sobre células humanas. Este argumento es
estúpido, no merece otro calificativo. Es muy sorprendente que una
multinacional tan importante admitiera, con ese argumento, que no
conduce ensayos de su herbicida con dosis bajas sobre células humanas
antes de ponerlo en el mercado. Se debiera prohibir el producto nada
más que por ese reconocimiento corporativo.
–¿Cuál fue el papel de los medios de comunicación en sus descubrimientos?
–Diarios
y televisiones han hablado de nuestros estudios, dan cuenta de que el
mundo está deteriorándose a causa de estos contaminantes y que muchas
enfermedades desencadenadas por productos químicos ya se ven también en
los animales y reducen dramáticamente la biodiversidad. Pero también
hay que tener presente que el lobby de las empresas es muy fuerte,
hacen llegar a los medios de comunicación informaciones contradictorias
que finalmente desinforman a la opinión pública e influyen en gobiernos.
En
1974, Monsanto había sido autorizada a comercializar el herbicida
Roundup, “que pasaría a convertirse en el herbicida más vendido del
mundo”, se ufana la publicidad de la empresa. En 1981 la compañía se
estableció como líder en investigación biotecnología, pero recién en
1995 fue aprobada una decena de sus productos modificados
genéticamente, entre ellos la “Soja RR (Roundup Ready)”, resistente al
glifosato. Monsanto promocionaba el Roundup como “un herbicida seguro y
de uso general en cualquier lugar, desde céspedes y huertos hasta
grandes bosques de coníferas”. También sostenía que el herbicida era
biodegradable. Pero en enero de 2007 fue condenada por el tribunal
francés de Lyon a pagar multas por el delito de “publicidad engañosa”.
Los estudios de Seralini fueron utilizados como prueba, junto a otras
investigaciones. La Justicia de Francia hizo eje en la falsa propiedad
biodegradable del agrotóxico y hasta dio un paso más: afirmó que el
Roundup “puede permanecer de forma duradera en el suelo e incluso
extenderse a las aguas subterráneas”.
Frente a la campaña
de desprestigio, Seralini recibió el apoyo de la Procuración General de
Nueva York (que había ganado otro juicio contra Monsanto, también por
publicidad engañosa). La revista científica Environmental Health
Perspectives publicó un editorial para destacar sus descubrimientos y
la revista Chemical Research in Toxicology propuso publicar el esquema
completo del modo de acción toxicológico. “Monsanto siempre entregó
estudios ridículos sobre el glifosato solo, mientras el Roundup es una
mezcla mucho más tóxica que el glifosato solo. El mundo científico lo
sabe, pero muchos prefieren no ver o atacar los descubrimientos. Sin
embargo, la empresa sostenía que era inocuo. Hemos confirmado que los
residuos de Roundup representan los principales contaminantes de las
aguas de los ríos o de superficie. Por otro lado, recibimos apoyo de
parte de investigadores que encontraron efectos similares, explicando
así abortos naturales y desastres en las faunas autóctonas”, explica
Seralini.
Con un mercado concentrado y una facturación
sideral, la industria transgénica es denunciada por su poder de
incidencia con quienes deben controlarla. Hasta la Agencia de
Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos (el ámbito de control
competente) es acusada de haber cedido a sus presiones. En agosto de
2006, líderes sindicales de la EPA acusaron a las autoridades del
organismo de ceder ante la presión política y permitir el uso de
químicos perjudiciales. “Se corren graves riesgos en fetos,
embarazadas, niños y ancianos”, denunciaban. La EPA había omitido
estudios científicos que contradecían los patrocinados por la industria
de los pesticidas. “La dirección de la EPA prioriza la industria de la
agricultura y los pesticidas antes que nuestra responsabilidad para
proteger la salud de nuestros ciudadanos”, finalizaba el comunicado.
Seralini
remarca el poder económico de las agroquímicas y recuerda que las ocho
mayores compañías farmacéuticas son las ocho mayores compañías de
pesticidas y de OGM, entre las que Monsanto tiene un papel protagónico.
Por eso reclama la realización urgente de test sobre animales de
laboratorio durante dos años, como –según explica– sucede con los
medicamentos en Europa. “Hay un ingrediente político y económico en el
tema, claramente, donde las compañías están detrás”, denuncia. Se
reconoce un obsesivo del trabajo, advierte que desde hace una década
analiza a diario todos los informes europeos y estadounidenses de
controles sanitarios de OGM. Y no duda: “Los únicos que hacen test son
las propias compañías, porque son ensayos carísimos. Las empresas y los
gobiernos no dejan ver esos trabajos. Esos estudios debieran ser
realizados por universidades públicas y debieran ser públicos”.
“Llevo
25 años trabajando sobre las perturbaciones de los genes, de las
células y de los animales provocadas por medicamentos y contaminantes.
Advertimos el peligro existente y proponemos estudios públicos. Pero en
lugar de profundizar estudios y reconocernos como científicos nos
quieren restar importancia académica llamándonos ‘militante
ambientalista’. Tenemos claro que el ataque proviene de empresas que,
si se hacen los estudios, deberán retirar sus productos del mercado”,
denuncia Seralini, que en la actualidad advierte sobre el efecto
sanitario no ya de los agrotóxicos, sino de los alimentos transgénicos
y sus derivados. Recuerda que con el maíz transgénico (también tratado
con Roundup) se alimentan los animales que luego come la población
(pollos, vacas, conejos y cerdos) y explica que todos los productos que
contienen azúcar de maíz (salsas, caramelos, chocolates y gaseosas,
entre otros) deben ser objeto de urgentes estudios.
“Llevamos
años trabajando sobre la toxicidad de los principales contaminantes.
Hemos confirmado que el Roundup es también el principal contaminante de
los OGM alimentarios, como la soja o el maíz transgénico, lo que puede
conllevar a un problema de intoxicación de los alimentos a largo
plazo.” La afirmación de Seralini va en sintonía con las denuncias de
centenares de organizaciones sociales, urbanas y rurales, y movimientos
internacionales como la Vía Campesina (colectivo internacional de
campesinos, indígenas, sin tierra y trabajadores agrícolas), que exigen
alimentos sanos.
El Dr. Wayne W. Dyer,
autor de varios libros catalogados por el "New York Times" como "Best
Sellers" ("10 Secretos para el éxito" y "Espacio Interior", entre
otros). Nos entrega esta vez un DVD que nos habla acerca de como
transformar nuestros pensamientos y deseos en algo tangible, en algo
físico que provenga de nuestros deseos más poderosos.
"Cada persona tiene un potencial único, infinito para conseguir lo que
quiera... Eso se llama Intención, la intención de lograr todo lo que
uno se pone en mente"
Para esto, el Dr. Dyer nos lleva a trave´s de un viaje el cual
Experimentamos las 7 Fases de la intención: Creatividad, Bondad, Amor,
Belleza, Expansión, Receptividad y Abuncancia.
"Cuando cambias la forma en como miras las cosas, las cosas cambian"
Idioma: Inglés
Subtítulos: Español
Duración: 150mins aprox http://video.google.es/videoplay?docid=-7006182336164065368&ei=bSU-SrPJKovr-Aaukuy4Cg&q=El+poder+de+la+intenci%C3%B3n.+Wayner+W+Dyer&hl=es