El sistema financiero internacional, un sistema mafioso.
por
Juan Antonio Hernández
La
crisis económica que sacude el sistema financiero internacional ocupa
actualmente la primera plana en la prensa. Usted sigue la actualidad
pero sin comprender mucho porque el sistema es complejo. Ud. escucha
hablar de productos derivados, crisis hipotecaria, credit crunch, hedge
funds y otros conceptos técnicos. Ud. escucha a expertos y analistas
dar comentarios de la crisis. Pero Ud. todavía no ha visto en la prensa
alguien que le explique que este sistema financiero es una verdadera
estafa a los trabajadores del mundo entero controlado por une verdadera
mafia de banqueros. Reproducimos a continuación la contribución de Juan
Antonio Hernández que nos explica históricamente cuanto tiempo dura
este engaño.
El Banco de Inglatera, comprender la historia de su fundación
es aprender como funciona hoy el sistema financiero internacional,
sistema que reposa sobre la confianza y el engaño. ______________________________________________
Es conocido que los reyes feudales solían dar protectorado a los
alquimistas, los cuales, bajo la promesa de convertir cualquier metal
en oro los convertían en gallinas productoras para el monarca... pero
de eso nada de nada.
A medida que los habitantes del reino se acostumbraban a morder las
monedas para comprobar su autenticidad [que no sólo era metal corriente
bañado en oro o algo dorado sin valor alguno]; comenzaba el declive
económico y el desprestigio del rey.
¿Qué comerciante vendería su mercancía a un rey que pagaba con
monedas bañadas en oro y cuyo valor era cero? Sólo los súbditos tenían
que soportar cargar con semejante moneda birria [1] sin valor fuera del reino y reinado de dicho señor monarca.
El engaño se hizo mayor
Unos le achacan el merito a los templarios, otros a los judíos; en
incluso puede que ambos, pues estas dos sectas herméticas poseen la
infraestructura y el compromiso entre sus integrantes para mantener la
fidelidad al grupo.
Lo cierto, que un territorio tan inseguro y en donde las
comunicaciones triplicaban su tamaño por su inestabilidad, iba hacer
posible el nacimiento del papel-birria. Era cuestión, a un módico
precio, de dejar el oro en depósito y partir con un pagaré cifrado que
se cobraría en el destino. Tal vez, una vez llegado al destino se le
mostraría una rustica e inexpugnable caja fuerte que por otro módico
precio se le guardaría el oro.
Viendo y comprendiendo la seguridad del sistema, el propietario
optaría por dejar el oro en depósito y manejarse con los pagares-papel,
y más cuando el recién nacido banco le garantizaba que todo lo expedido
por el propietario lo amortizaría la entidad.
Sólo bastaba que el sistema se extendiese y que los comerciantes
confiaran en la fiabilidad del sistema para dar nacimiento a la estafa
bancaria.
Mientras los incautos depositaban oro constante y sonante, el banco
expedía papel por el doble de su valor en depósito lo que hacia crecer
la masa monetaria en circulación cuyo mayor beneficiario era el propio
banco, pues podía imprimirse los papeles-birria que quisiese para
comprar lo que desease... tierras, palacios, empresas, etc...
En la ilustración de arriba aparece el comerciante William
Paterson (izquierda), quien sería más tarde el banquero del rey
Guillermo III de Inglaterra (derecha). ____________________________________________
La estafa adquiere dimensiones estatales
Esta datado en 1694 cuando el rey holandés de la casa de Orange, más
tarde conocido como Guillermo III de Inglaterra, pidió oro a un grupo
de banqueros holandeses dirigidos por William Paterson.
El préstamo de 1.200.000 libras de oro, tomaría en contrapartida su
devolución más un 6% de interés, así como, la autorización para
nominarse Banco de Inglaterra, y un extra que incluía la autorización
para producir dinero hasta completar la cantidad de 1.200.000 libras
que no tenían. Es decir, que el rey devolvería el oro mas un 6%, y a su
vez, producían papel por la misma cantidad que prestando al pueblo, les
producía otro 6%, por tanto se harían con 2.400.000 más un 12%.
Esta doble deuda, al rey y al pueblo (más bien al pueblo que pagaba
con sus impuesto la deuda real y su propia deuda) sería la deuda
nacional inglesa inexistente antes de Guillermo III y para 1948
contabilizaba ya 24.000 millones de libras.
______________________________________________
Primera parte del documental. Subtítulos en castellano.
En los siguientes tres videos que le presentamos a
continuación (la primera parte aquí arriba, los otros dos aparecen más
abajo) hacen parte del documental «Zeitgeist» palabra de orígen alemán
y que se puede traducir como «El Espíritu del Tiempo».
El documental «Zeitgeist» comprende varios capítulos, que abarca
el orígen de la religión cristina y busca debatir sobre manipulaciones,
conspiraciones y otros dogmas de nuestra sociedad humana. Nosotros le
presentamos los capítulos 9, 10 y 11 de dicho documental, los cuales
están bien documentados históricamente sobre el tema de la estafa
financiera que abordamos en este artículo, tema muy poco conocido en la
opinión pública y que cada día se está hablando más de boca a oreja.
Comprender esta historía nos ayuda a comprender la crisis financiera de
hoy en día. _________________________________________________
La estafa se hizo internacional
Guillermo siguió tomando prestado hasta 16 mil de libras-oro
mientras el banco emitía por la misma cantidad prestada, y como el
billete circulaba avalado por el rey como si fuera oro, igualmente en
sus colonias con la extensión del imperio y más tarde en resto de
países, pues el banco opta por entregar papel al gobierno como si
realmente fuera el metal.
Ya no hay oro circulando, sólo papel-birria que no tiene
complementariedad con el metal debido a ese factor multiplicador que
produce el interés. Si uno presta un kilo de oro y pide el 6%, lo
razonable es que nos devuelvan el kilo de metal más un 6% de metal.
¿Y de dónde saldría tanto oro?
La estafa se hizo gigantesca
Al comienzo, el banco sólo emitía billetes hasta cubrir el oro que
le dejaban en depósito, conservando una cantidad para atender
imprevistos por reembolsos. Pero dándose cuenta de la preferencia del
público por el papel mucho mas liviano que el metal, se dispone
imprimir más billetes dejando tan sólo una reserva del 10%.
Semejante negocio no paso desapercibido al resto de usureros y el
número de bancos creció y multiplicaron como hongos hasta contabilizar
684 bancos emitiendo su propio billete en el período 1694-1830.
Fue, tal vez por encargo, en 1844 cuando el canciller Robert Peel
toma la iniciativa de crear el acta Bank Charter y borrar de un plumazo
al resto de competidores para imprimir billetes, lo que da la exclusiva
al grupo privado del Banco de Inglaterra.
Lo que vino a continuación fue peor, los 600 ex-bancos se reunieron
formando el grupo Joint Stock Banks para la emisión de cheques (falso
billete) pensado y destinado para la circulación de grandes
cantidades... lo que excluye a los pobres y deja semejante herramienta
entre los pudientes.
Lo bueno, es que ya no necesita la confianza o aval real que
garantiza la emisión; son los propios depositantes que gracias a la
confusión crean dinero a partir de nada.
El truco bancario es muy simple. Entendiendo ese 10% que guarda en
sus reservas para atender imprevistos, si alguien deposita 1 millón,
ellos prestan 9 millones. Si no se devuelve el préstamo, nos quedamos
con lo material (la garantía que deja el que contracta la deuda: una
vivienda, una fabrica, etc. tasadas al 80% del valor), y si devuelve
los 9 millones más interés, pues de 1 millón constante y 9 millones
virtuales, hemos creado una fortuna.
____________________________________________
Segunda parte del documental.
_____________________________________________
Esos 9 millones que no existían sino en el fraude contable que
ejecutaban como activo en realidad no son más que un pasivo o deuda
para el pobre que se le ocurrió pedir el crédito. Esto es una máxima
para el sistema «el papel billete-birria se convertirse en algo
tangible».
El billete en si mismo no se come ni te protege del viento y la
lluvia... ¿entonces para que sirve? Para facilitar el comercio, pero
perversamente, y su emisión en manos privadas extendiendo créditos,
para gobernar el mundo.
Ellos crean los períodos de expansión llenando el país de dinero,
luego programan la recensión retirándolo a través de sus sucursales y
los pobres endeudados dejan sus posesiones materiales en sus manos. No
digamos ya del poder político cada vez mas sometidos a los medios de
comunicación; se crean grandes entramados mediáticos que venden la
imagen de sus pupilos como la mejor opción posible, pero para que nada
se les escape, también manejan la de su opositor; salga quien salga,
siempre ganan. Pobre del político que no se les someta; pasa a ser
cadáver.
Desde aquí, podemos dirigirnos hacia dos puntos, o explicar desde
una economía normal cuyos ciudadanos crean una masa de ahorro que se
convertirá en inversión lo que seríaa una economía local y sostenible,
a una economía donde de la nada se convierte en billetes que
proporcionan grandes créditos a grandes empresas que en su intento de
devolución se ve obligada a producir enormes cantidades sin importar
que el mismo sea absorbido por la sociedad con tal de cumplir con los
acreedores.
Pero dejando atrás, o para otro texto, lo que representa el crédito
en una economía local (Y=C+A) o en una economía adulterada, nos
dirigiremos hacia el baluarte del capitalismo para desvelar sus
intrigas.
De Inglaterra nos trasladamos a EEUU
Una vez que teníamos al imperio trabajando endeudado para los
usureros, se mira de reojo al próximo aspirante que tiene todas las
condiciones para ser una gran potencia. Pasan unos años hasta que la
reina le firma a E. Rostchild la carta llamada Declaración de Balfour
(1917) donde Inglaterra se compromete a crear un estado judío en
Palestina.
En 1913, el Congreso Norteamericano dispone que la Reserva Federal
Americana es una entidad privada con el privilegio de emitir billetes.
Si alguien busca quien compone este grupitos de bancos tan afortunados,
pues dará con la banca Rostchild, el banco de Hamburgo, etc... y como
nota, debemos destacar, que el primer billete de 500 creado por Israel,
se imprimía con el rostro de un Rostchild. Pero si quiere un dato
histórico de cómo actuaban estos conspiradores, entienda que los años
anteriores al fabuloso regalo entregado por el Congreso estadounidense
a un grupito privilegiado [de banqueros], fueron muchos los bancos que
tuvieron que cerrar por falta de liquidez...
Alguien hacia correr el rumor que tal banco no tenía liquidez o era
insolvente, y cuando la gente acudía en masa a retirar su dinero hacían
que tal rumor se convirtiera en realidad.
¿Sabe quién lanzaba los rumores pues tenía el conocimiento necesario
del mecanismo bancario de retención del 10% en depósito, y que retirada
súbita cogería a contrapié al desafortunado propietario que se vería
obligado a solicitar ayuda o a vender su entidad comercial?
Si hombre, sí yo pongo JP… Usted ponga Morgan;
es más, la nota histórica le servirá para que sirve los interbancarios
o prestamos entre bancos; y si se pierde esa ayuda entre bancos por
cualquier motivo, unos irán a la quiebra mientras otros saldrán
fortalecidos al hacer la compra de su adversario o simplemente hacerlo
desaparecer como competidor.
Hay datos suficientes [históricos, ver videos adjuntos en este
artículo] para seguir lo que realmente pasó entre 1880 – 1911. Las
crisis bancarias en Estados Unidos fueron generalizadas (gracias a
Morgan y compañía) mostrando a la ciudadanía la necesidad que la
Reserva Federal estadounidense fuera privatizada; algo de lo que se
arrepentiría más tarde el presidente norteamericano por haber dejado
todo el poder económico en manos de un grupito de usureros.
Para más, el congresista Louis T. McFadden (durante 12 años
presidente del Comité de Bancos y Circulación Monetaria) pidió una
investigación al Congreso sobre la actividad criminal de la Reserva
Federal y bancos de la Reserva Federal, sugiriendo sus implicaciones en
el crack de 1929.
Consta en los registros del congreso, página 1295 y 1296, de la
Cámara del 10 de Junio de 1932: «Sr. Presidente, tenemos en este país
una de las instituciones más corruptas que el mundo ha conocido...»
Pero volvamos al asunto dejando en el aire lo prometido a Inglaterra
y lo prometido a los dirigentes norteamericanos de la época; en
definitiva sus pupilos o esbirros, lo cierto que los usureros son los
causantes del crack de 1929 para convencer a los políticos de la
rigidez que supone que el dólar tenga un equivalente en plata y oro tal
y como reconocía la constitución y las normas internacionales al
respecto (1 dólar es una medida farmacéutica de 371gramos de plata, a
igual a 24,7 en oro, igual a dólar español de Miller, el Deker
holandés, etc.).
Viendo que la limitación del oro y plata, limita la producción de
billetes, en 1932, Delano Roosevelt, decreta desligar el oro del dólar
en el mercado interno, dejándolo sujeto para el mercado exterior (no le
quedaba más opción al ser una medida internacional).
Imagínese Usted que hasta la fecha fatídica guardaba su dinero en un
banco y de la noche a la mañana descubre que no tiene aval; puede Usted
partir con todo el depósito hacia algún país que aún imprima con aval y
hacer el cambio a su moneda, luego volver y hacer el intercambio en oro
dejando al país parasitado con unos billetes un tanto extraños como
divisa pero por simple regla este ultimo devolvía a EEUU para recibir
su aval en oro.
Tendremos que esperar los años 1960, en que J. F. Kennedy promueva
el acta 11110 (aún vigente) para intentar devolver el dólar a su origen
constitucional por el cual sólo el Estado tiene derecho a imprimirlo, y
el mismo debía tener una equivalencia en plata u oro.
John F. Kennedy lo había visto claro y resultaba increíble que unos
privados imprimiesen el dólar que luego vendían al Estado con interés
(por letras del tesoro); ¿Quién avalaba a ese dólar?
Pero sobre todo era ese interés cobrado el que generaba la deuda
nacional estadounidense, tal como ocurriera en la Inglaterra de
Guillermo.
Tercera parte del documental.
_______________________________________________
Kennedy conjuro, con su Secretario del Tesoro, producir dólares en
relación a la reserva de oro y plata existente, y así salieron unos
billetes (4.292.893.815 de 1 y 2 pues los de 10 y 20 jamás llegaron a
salir) con numero de serie en rojo (los de la Reserva Federal son en
verde) acompañados por la frase United State of... «pagará al portador»
(mientras que los de la Reserva Federal viene con R.F, «moneda de curso
legal»).
Kenndy sabía que sus dólares avalados por plata y oro e impresos
por el congreso terminarían por desplazar, por simple lógica, a los de
R.F pues nadie es tan tonto que prefiera cheques [o dinero] sin fondo;
y más cuando James J. Saxon, interventor de circulación del presidente
estadounidense, animaba a entregar poder a bancos que no fuesen de la
Reserva Federal para que los mismos pudiesen suscribir obligaciones
estatales y así conseguir debilitar a la poderosa R.F, que al cobrar
interés no hacían más que aumentar la deuda estatal estadounidense.
Ya saben el resto, meses más tarde Kennedy es eliminado y el 99% de
los billetes se retiran del mercado... el papel [birria-adefesio] sin aval imperará hasta nuestros días
(la Comisión Warren incluyó en su panel a John J. MaCloy, hombre sin
experiencia criminal pero ex - presidente del Chase Manhatan Bank).
Ver también estas partes extras ligadas al mismo documental:
Dinero es deuda es un documental
didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una
vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona
nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre
otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer
Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid:
"Denme
el control del dinero y ya no importará quién haga las
leyes."
Documental "the money
masters".Historia de la creación del banco central
estadounidense. El excelente documental "the money
masters",traducido al español. Gracias a kiyupow por el
envio de el enlace.
Parte 1 (1h:43m) Historia de la creación del banco central
estadounidense. Este documental relata como fue la lucha por el
control de la emisión de la moneda norteamericana, que finalmente
dio lugar al establecimiento en 1913 del Federal Reserve Bank
(FED), banco privado (en apariencia gubernamental) que monopoliza
la emisión del dolar y las reglas monetarias de ese país, y que
actualmente tiene dominio del circuito financiero mundial. Revela
la trama oculta que dio lugar a independencias, guerras, ciclos
económicos y control político. El enfoque crítico y bien
fundamentado permite comprender la crisis actual del capitalismo y
la monstruosa deuda que encadena Estados, empresas y particulares
en el presente. Material esencial para aquellos que creemos que un
cambio del sistema social, económico, político e ideológico ES
POSIBLE. Más info en: http://www.themoneymasters.com Narrador:
Bill Still Directores: B. Still, Patrick Carmack USA-EUA-EE.UU.
Año: 1996 Audio: Inglés. Subtítulos en español.
Parte 2-Final (1h:46m) Historia de la creación del banco
central estadounidense. Este documental relata como fue la lucha
por el control de la emisión de la moneda norteamericana, que
finalmente dio lugar al establecimiento en 1913 del Federal
Reserve Bank (FED), banco privado (en apariencia gubernamental)
que monopoliza la emisión del dolar y las reglas monetarias de
ese país, y que actualmente tiene dominio del circuito financiero
mundial. Revela la trama oculta que dio lugar a independencias,
guerras, ciclos económicos y control político. El enfoque
crítico y bien fundamentado permite comprender la crisis actual
del capitalismo y la monstruosa deuda que encadena Estados,
empresas y particulares en el presente. Material esencial para
aquellos que creemos que un cambio del sistema social, económico,
político e ideológico ES POSIBLE. Más info en:
http://www.themoneymasters.com Narrador: Bill Still Directores: B.
Still, Patrick Carmack USA-EUA-EE.UU. Año: 1996 Audio: Inglés.
Subtítulos en español.