Los soldados y contratistas estadounidenses en Irak infligieron daños
considerables a uno de los sitios arqueológicos más importantes del
mundo, los restos de la legendaria ciudad de Babilonia, dijeron el
jueves expertos de la UNESCO al dar a conocer un nuevo informe.
La agencia cultural de las Naciones Unidas prometió reconocer a
Babilonia como Patrimonio Cultural de la Humanidad y tratar de prevenir
un vandalismo similar en guerras futuras.
Otrora sede de los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete
maravillas del mundo antiguo, lo que queda de la ciudad de 4.000 años
de antigüedad se alza a 90 kilómetros (56 millas) al sur de Bagdad.
Poco después de la invasión encabezada por Estados Unidos en el 2003,
el lugar pasó a ser el ''Campamento Alfa'' de los militares.
Los soldados estadounidenses y los contratistas, particularmente de KBR
_entonces subsidiaria de Halliburton_ cavaron trincheras de varios
centenares de metros (yardas) a través de los restos, aplanaron colinas
y condujeron vehículos militares pesados por el frágil pavimento de lo
que fueron caminos ceremoniales o Vía de las Procesiones, dijo el
informe, presentado el jueves en la sede de la UNESCO en París.
''Ha habido una cantidad considerable de daños'', dijo el arqueólogo
John Curtis del Museo Británico, que inspeccionó el lugar justo después
que los militares estadounidenses cedieron su control a las autoridades
iraquíes a fines del 2004, después de la indignación internacional.
Agregó que nueve de las tallas con figuras de dragones de la Puerta de
Ishtar, la máxima joya de las ruinas, parecen haber sido objeto de
vandalismo por parte de saqueadores mientras el lugar estaba bajo
control militar estadounidense.
Funcionarios de la UNESCO afirmaron que no todos los daños comenzaron
con los militares estadounidenses ni terminaron después de su salida.
Muchos de los artefactos más famosos de Babilonia fueron desprendidos
de los muros por arqueólogos europeos durante el siglo XIX para
exhibirse en los museos de Louvre y de Pérgamo, en París y Berlín
respectivamente.
Saddam Hussein también restauró o distorsionó algunas de las ruinas de
tal modo que la UNESCO se había resistido a nombrarlas Patrimonio de la
Humanidad en el pasado, dijeron funcionarios de la organización.
Agregaron que los saqueos y negociaciones en el mercado negro han
continuado en gran escala desde que el sitio volvió a manos de los
iraquíes.
La magnitud de los daños dificulta evaluar la cantidad de dinero que se
necesitará para restaurar y proteger el sitio arqueológico, dijeron
Curtis y otros expertos internacionales que prepararon el informe de la
UNESCO después de una investigación de cinco años.
Aunque un protocolo adicional a las convenciones de guerra de La Haya
proscribe dañar artefactos culturales, Fran‡oise Riviere, subsecretaria
general de cultura de la agencia, dijo que cualquier posible arreglo
financiero ''es privativo de las partes en el conflicto''.
El organismo cultural de la ONU encabeza los esfuerzos para hacer
cumplir las reglas de La Haya _que han sido frecuentemente ignoradas en
conflictos en el mundo_ ''para que lo que ocurrió en Babilonia no
vuelva a suceder jamás'', agregó.
Fuente: