La única y verdadera solución a la crisis derivada de la proliferación nuclear es la eliminación de todas las armas nucleares del mundo. Firma la petición pidiendo "Cero Armas Nucleares" y suma tu voz a la cumbre EE.UU.- Rusia de los próximos días:
Ya sea en la Península Coreana, en la inestable Paquistán o en el
volátil Oriente Medio, el riesgo de ataques nucleares militares o
terroristas crece día a día. Aun así, nos encontramos ante una grandísima oportunidad de avanzar hacia la erradicación de las armas nucleares a nivel mundial; es ésta una batalla que se está librando lejos de los titulares de los diarios.
Esta semana en Moscú, los Presidentes Medvedev y Obama podrían hacer historia comprometiéndose a reducir sus arsenales nucleares y encarrilar el mundo hacia un futuro libre del peligro nuclear. Un
grupo de influyentes personalidades y expertos (1) llamado "Global
Zero" ha presentado un plan con cuatro fases para alcanzar este
objetivo; y, aunque parezca increible, están comenzando a persuadir
a las potencias nucleares de que el planeta es más seguro sin dichas
armas.
Ahora resulta vital la movilización masiva de la ciudadanía urgiendo
a los EE.UU. y a Rusia para que adopten medidas rotundas hacia la
consecución de la meta "Global Zero". Cliquea abajo para firmar la petición y ayúdanos a enviar un potente llamado a la acción. Líderes de Global Zero entregarán nuestra petición a los Presidentes Obama y Medvedev:
Durante décadas, el movimiento por el desarme ha buscado liberar al
mundo de las armas nucleares. En los años de la Guerra Fría, los
esfuerzos de activistas y ciudadanos en todo el mundo jugaron un papel
clave en frenar la carrera armamentística, ayudando a prevenir una
guerra nuclear. Pero a menudo, sus objetivos fueron considerados
utópicos o muy improbables.
Hoy, el empeño de un dedicado grupo de personalidades políticas y
expertos en seguridad y la fuerza democrática de miles de ciudadanos en todo el mundo pueden convertir dicho objetivo en una posibilidad real al alcance de nuestras manos.
El pasado abril, Obama y Medvedev dijeron estar comprometidos con un
mundo libre de armas nucleares. Que sus palabras se traduzcan en
acciones requerirá de un esfuerzo masivo conjunto.
En el marco de una crisis que se agudiza, la cumbre de esta semana nos abre una tremenda oportunidad para el progreso de la humanidad. Suma tu nombre para lograrlo.
Luis, Alice, Ricken, Pascal, Paula, Graziela, Paul, Brett, Milena, Ben,
Margaret, Raluca, Alice W, Raj y todo el equipo de Avaaz
(1) Global Zero incluye a ex Jefes de Estado como Jimmy
Carter y Mikhail Gorbachev, ex Ministros de Defensa y Asuntos
Exteriores, entre otros. Más información:
http://www.globalzero.org/es/acerca-de-la-campañ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya
misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la
gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
"Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz
no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en
oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires,
Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Japón, USA, Canadá: ¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!"
el 2007-12-16 utilizando la dirección david_kether@hotmail.com. Por
favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas
nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración
de idioma u otra información personal, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es
o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
La nueva matanza de Texas no es otra película de miedo. Es la historia de una matanza real que ha dejado más de 200 muertos en el estado de Texas, en Estados Unidos, en menos de 10 años.
La
macabra historia de un gobernador, Rick Perry, que ya es responsable de
casi la mitad de las ejecuciones que se han practicado en Texas desde
que hace más de 30 años se implantó la pena de muerte. Y eso es una
matanza en toda regla. Una matanza a sangre fría, programada y lamentablemente legal.
Entre las ejecuciones que ha firmado Rick Perry, hay personas
con enfermedades mentales, personas extranjeras privadas de derechos
consulares y personas cuya inocencia ha quedado demostrada después de
la ejecución.
Las ejecuciones han sido públicas y con
inyección letal: un sistema que a la vez que proporciona una muerte
lenta y terrible, paraliza al condenado con drogas e hipócritamente
ofrece al espectador una falsa apariencia de muerte indolora.
Es
una historia monstruosa que ocurre abiertamente en un estado que se
presenta como estado de derecho y resulta que viola el más fundamental
de los derechos: el derecho a la vida.
En Amnistía
Internacional llevamos más de 50 años luchando por el derecho de las
víctimas a obtener justicia y creemos que la pena de muerte no es más
que pura venganza. Ni podemos ni queremos quedarnos de brazos cruzados.
El bloqueo y la represión en las calles iraníes y en el Internet están silenciando las voces de los manifestantes. Los iraníes necesitan tener acceso a Internet urgentemente para comunicarse entre ellos y con el mundo — contribuyamos a financiar herramientas sencillas y baratas para ayudarles a acceder libremente a Internet:
La brutal represión en las calles de Irán está surtiendo efecto. A causa de los tiroteos mortales, las palizas y los arrestos masivos, millones de personas están abandonado las calles y un bloqueo de las comunicaciones les está impidiendo ponerse en contacto entre sí y con el mundo.1
La clase religiosa dirigente sigue manteniendo conversaciones sobre la crisis; muchos critican la represión y piden reformas.2
Necesitamos con urgencia ayudar a los iraníes a recuperar el uso de Internet
para que sus voces se escuchen en Irán y en el mundo entero. Gracias a
servicios “proxy”, seguros y anónimos, la gente está logrando evadir
los controles del régimen, pero estos servicios están sobrecargados y
van quedándose sin fondos.3 Un pequeño donativo de apenas $10 puede proveer ancho de banda para cientos de correos electrónicos seguros; si 10.000 de nosotros donamos en las próximas 72 horas, podemos ayudar a sortear el bloqueo:
Los servicios proxy proporcionan un enlace único por el que se puede acceder a Internet libremente.
Este enlace va cambiando cada vez que el régimen bloquea el acceso.
Si 10.000 de nosotros donamos, podemos ampliar los servicios proxy a gran escala, brindando así la posibilidad de más servidores, ancho de banda y asistencia técnica especializada.
Las próximas dos semanas son decisivas. A
medida que la policía secreta iraní extiende su red, contar con canales
de comunicación seguros resulta fundamental para evitar la represión.
Muchas personas han muerto y cientos de defensores de los derechos
humanos, periodistas, bloggers y manifestantes pacíficos han sido
encarcelados. Los que aún están libres seguirán enfrentandose a riesgos
terribles a menos que cuenten con maneras seguras de comunicarse.
A raiz de las represiones en el Tíbet y Birmania, miles de miembros de Avaaz donaron para preservar el derecho básico de las personas a comunicarse
e informarse con libertad. Superar la censura para contactarse con los
demás y con el mundo es vital en estos momentos. El compartir
información sobre las manifestaciones que siguen estallando en las
provincias de Irán (desde las regiones kurdas hasta la ciudad sagrada
de Qom); subir videos a YouTube; o diseminar a los más de un millón de
weblogs iraníes y redes como Twitter relatos de primera mano sobre el
coraje y la brutalidad que se están dando en el país, todo ello puede
marcar la diferencia. Si el régimen piensa que puede silenciar estos informes, la represión no hará sino empeorar.
Las cuestiones de legitimidad tienen relevancia en Irán.
Ya sean los videos inspiradores de las marchas de millones de personas
o la evidencia horrorosa de violencia por parte de las milicias, la
verdad sólo saldrá a la luz si los iraníes pueden comunicarse entre sí
con libertad. Los consejos religiosos dialogan sobre la crisis a
puertas cerradas y prestan mucha atención a las voces que se elevan en
la sociedad a la que pertenecen. Asegurémonos de que las voces de Irán no son silenciadas — ayúdanos a romper el bloqueo antes de que sea demasiado tarde:
Sin
importar el verdadero resultado de las elecciones, la importancia de
los derechos básicos a reunirse y debatir públicamente, que podrían
ayudar a aclarar lo que ocurrió, se ha destacado en una carta abierta
de apoyo a los manifestantes. Entre los firmantes se encuentra el
escritor anti imperialista Noam Chomsky (en Inglés): http://www.ireport.com/docs/DOC-277500
-----------------------------------------
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya
misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la
gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
"Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz
no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en
oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires,
Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Japón, USA, Canadá: ¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!"
el 2007-12-16 utilizando la dirección david_kether@hotmail.com. Por
favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas
nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración
de idioma u otra información personal, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es
o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
"Creemos que la
intervención de Amnistía Internacional ha sido fundamental para que se
permitiera a los pacientes de Gaza acudir al hospital de Makassed en
Jerusalén... Agradecemos a Amnistía Internacional su inestimable
ayuda..."
Estas son las palabras de agradecimiento del
equipo de especialistas del corazón que han intervenido a 15 menores en
Jerusalén. Todos ellos padecían diversas enfermedades congénitas y necesitaban una operación urgente que no podía practicarse en Gaza. Mientras, el Gobierno de Israel les denegaba el permiso de salida de la franja.
Este agradecimiento te lo trasmitimos a ti, porque es para ti, porque tú lo has hecho posible.
Tú, y el apoyo de otras miles de personas que, con vuestra presión,
habéis conseguido que se les permitiera viajar de Gaza a Israel.
Ahora te pedimos algo más, si puedes,únete a Amnistía Internacional
para que a ningún menor se le niegue el acceso a la salud, para que
cesen las violaciones de los derechos humanos, para que el mundo sea
más justo.
Muchas gracias por tu solidaridad y generosidad.
Un fuerte abrazo,
Esteban Beltrán Director. Amnistía Internacional Sección Española
Piden
cuatro años de cárcel para nuestros activistas por
denunciar contaminación
Hola
david,
El 30 de septiembre de 2008, un grupo de ocho activistas de Greenpeace
denunció a la Ciudad de Buenos Aires como principal contaminadora
de la provincia y a su gobierno por no cumplir con la Ley
Basura Cero y aumentar la cantidad de deshechos que se entierran
en los rellenos.
La denuncia fue al estilo Greenpeace, de un modo creativo,
pacífico y públicopara darle voz
a los que no la tienen. El gobierno de Mauricio Macri y
Gabriela Michetti promovió un juicio contra nuestros activistas
y hoy podrán ser condenados a cuatro años de prisión
efectiva por decir la verdad, por denunciar el aumento de la basura
que el Gobierno mismo confirmó este año en uno de
sus informes. Ocho chicos inocentes podrían ir cuatro
años presos por haber luchado por un planeta más sano
para los bonaerenses y para todos nosotros.
Decile
a Macri y Michetti que si los activistas de Greenpeace van presos
por denunciar la contaminación, ellos también
deberían ser condenados por producirla. Hacéclick
aquí.
La
Ley de Basura Cero fue aprobada en el año 2005. El objetivo
de la norma es reducir progresivamente, mediante la separación
y el reciclado, la cantidad de basura que se entierra en el conurbano,
y provoca contaminación y enfermedades a las comunidades
vecinas.
Los
jóvenes acusados por el Gobierno porteño colgaron
desde el Obelisco un cartel denunciando la contaminaciónque generan las 5.000 toneladas de basura que envía
diariamente la Ciudad de Buenos Aires a los rellenos del conurbano.
Un informe oficial lo admitió al confirmar un aumento del
12% de la basura enterrada durante 2008 en relación al año
anterior, y una disminución del 24% de los residuos reciclados.
En poco tiempo, como también lo habíamos advertido,
se abrirán dos nuevos rellenos en la provincia
de Buenos Aires financiados por la Ciudad.
La acusación de "violación de domicilio"
y "daño agravado" carece de sentido ya
que el obelisco no es un domicilio y tampoco ha sido dañado
en forma alguna por nuestros activistas.
El Gobierno de la Ciudad acusó a ocho inocentes
por denunciar un crimen ambiental. Hacéclick
aquíy decile a Macri y a Michetti que si los
activistas van presos por denunciar la contaminación, ellos
también deberían ir por producirla.
Es
injusto ir a prisión por mostrar una injusticia.
PS1:
Como
sabés Greenpeace solo puede realizar su trabajo gracias al
aporte económico de personas que, como vos, están
comprometidas con el medio ambiente y luchan por un mundo mejor
para todos. Unite vos también como socio de Greenpeace.
Hacéclick
aquí y completá el formulario seguro
desde donde podrás hacer tu aporte mensual para que podamos
continuar con nuestras campañas.
PS2:
Reenviale este mensaje a todos tus conocidos a quienes también
les interese la defensa del medio ambiente. Hacé click
aqui.
PS3:
Si querés recibir nuestros noticias
en tu celular enviá "VERDE"
al 23456. Cada mensaje tiene un costo de $0,50
final.
Muy Importante:Si
no te llegan nuestros correos confirmá que no te estén
llegando a "Correo No deseado". De ser así, marcalos con
la opción "Este correo no es SPAM"
"El titular de los datos personales tiene
la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita
a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés
legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo
14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326".
"La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE
DATOS PERSONALES, Organo de Control de la Ley Nº 25.326, tiene
la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan
con relación al incumplimiento de las normas sobre protección
de datos personales".
Las
fuerzas de seguridad peruanas han tenido enfrentamientos violentos con
los grupos indígenas que se manifestaban contra la devastación del
Amazonas. La selva es un tesoro del planeta: sumémonos a los manifestantes y firmemos la petición al Presidente Alan García para detener la violencia y salvar el Amazonas:
El gobierno peruano ha aprobado un paquete legislativo que da permiso a grandes compañías extractivas y agro-industriales para explotar los recursos naturales de la selva amazónica, contribuyendo así a su rápida destrucción.
Durante meses, los pueblos indígenas han demandado pacíficamente su
derecho a ser consultados en relación a unos decretos que acelerarán la
devastación de la ecología del Amazonas y de su gente, con nefastas
consecuencias para el clima global. Pero la semana pasada el Presidente del Perú respondió enviando fuerzas especiales para reprimir las cada vez más radicalizadas protestas, etiquetando a los manifestantes de terroristas.
Estos grupos indígenas son parte de la vanguardia en la lucha por la protección de nuestro planeta: sumémonos a ellos
e instemos al Presidente Alan García (ampliamente conocido por su afán
de mantener una buena reputación internacional) a que detenga
inmediatamente la violencia y abra canales de diálogo adecuados. Cliquea abajo para firmar esta urgente petición global y destacados aliados políticos de Avaaz en la región la entregarán en nuestro nombre:
Más del 70% de la Amazonía peruana se encuentra a merced de la sobreexplotación comercial.
Multinacionales petroleras y de hidrocarburos, como la anglo-francesa
Perenco y las norteamericanas ConocoPhillips y Talisma Energy, ya han
comprometido inversiones billonarias en la región. Estos sectores
cuentan con un paupérrimo historial en lo que concierne a su
contribución al desarrollo local y la preservación del medioambiente en
países en desarrollo. Es por ello que los indígenas reclaman su
derecho, reconocido internacionalmente, a ser consultados antes de la
aprobación de cualquier nueva legislación que les afecte.
Durante décadas, los pueblos indígenas han sido testigos de cómo las
industrias extractivas devastaban las selvas, hogar de muchos y un
tesoro indispensable para todos (algunos científicos y expertos del
clima describen al Amazonas como "el pulmón del planeta", que absorbe
las emisiones de carbón causantes del calentamiento global a la vez que
produce oxígeno).
Esta nueva ola de protestas en Perú es de vital importancia; no podemos permitir un fracaso. Firma la petición,
y alienta a tus amigos y familiares a que se unan ellos también, para
poder traer justicia a los pueblos indígenas del Perú, proteger la
Amazonía y evitar nuevos actos de violencia por ambas partes.
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya
misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la
gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
"Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz
no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en
oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires,
Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Japón, USA, Canadá: ¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!"
el 2007-12-16 utilizando la dirección david_kether@hotmail.com. Por
favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas
nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración
de idioma u otra información personal, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es
o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si no ves correctamente este mensaje, copia esta dirección en tu navegador: http://colabora2.greenpeace.es/boletin/06_09_nuclear/index.html
Junio 2009
AYÚDANOS A CERRAR GAROÑA
ZAPATERO DEBE CUMPLIR SU PALABRA Y CERRAR GAROÑA
Estimad@ amig@
En
los próximos días, el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, debe tomar una decisión sobre la central nuclear de Garoña.
Pídele al Presidente del Gobierno que sea coherente con sus convicciones y con su compromiso con los ciudadanos y ordene sin más demora el cierre inmediato y definitivo de esta obsoleta y peligrosa central nuclear, que está ya totalmente amortizada y es perfectamente prescindible.
Somos cerca de 60.000 personas las que nos hemos unido al registro yosoyantinuclear , necesitamos ser cada día muchos más antinucleares, para hacernos oír con más fuerza.
Firmas para; Obama: Fin a los asentamientos ilegales.
Estimad@s amig@s,
Obama está manteniendo un pulso con el ultraconservador
gobierno israelí, al que le está exigiéndo que detenga los asentamientos de
colonos que continúan amenazando las posibilidades de paz. Mostremos un
rotundo apoyo a Obama para que pueda sobreponerse a la fuerte oposición a la que
se enfrenta en Israel y en los EE.UU.
Los
mapas de los asentamientos en Cisjordania muestran cómo los palestinos sólo
pueden habitar pequeñas porciones de su propia tierra:
El
Presidente Obama ha pronunciado un excepcional discurso hace unos días en
Egipto, comprometiéndose personalmente a construir la paz en Medio Oriente.
Inesperadamente, su primer paso ha sido desafiar al nuevo gobierno de derecha
de Israel para que desista de sus contraproducentes políticas de
colonización (esto es, asentamientos ilegales establecidos en territorios
internacionalmente reconocidos como pertenecientes a Palestina).
Estamos
ante uno de esos momentos únicos de crisis y oportunidad. Pero la audaz
estrategia de Obama está encontrando una durísima oposición; es por ello que va
a necesitar en estos próximos días de un fuerte apoyo global que le ayude a
mantenerse firme. Comencemos ahora mismo. Hagamos de nuestras voces una sola
y respaldemos su declaración: los asentamientos de colonos en tierras
ilegalmente ocupadas deben cesar.
Vamos a publicar el número de firmas
en diarios líderes en Israel y en Washington DC (donde algunos intentan minar la
decisión política de Obama en el Congreso de los EE.UU.). Lee las palabras de
Obama y suma tu firma pulsando en el enlace a continuación; luego reenvía
este email a amigos y familiares para que hagan lo mismo:
Existe un amplio consenso que considera que los asentamientos son un
serio obstáculo hacia la paz. Este parecer es compartido por una silenciosa
mayoría de la opinión pública israelí. Junto al entramado de bloqueos y
puestos de control a cada paso, estos asentamientos colonos se están expandiendo
por toda Cisjordania, confiscando territorio y forzando a los palestinos a vivir
como prisioneros en porciones de tierra cada vez más reducidas (ver el mapa a la
derecha).
Mientras no se resuelva este problema, parece imposible pensar
en la construcción de un Estado Palestino viable o en cualquier forma de paz
duradera. Para aquellos países árabes que aún buscan alternativas para la
paz, la detención o no de estos asentamientos se ha convertido en prueba
fundamental para evaluar la seriedad del compromiso de
Israel.
Deberemos instar entonces a que todas las partes den muestras
de coraje político. Si logramos ayudar a Obama a defender su postura respecto de
los asentamientos, reorientar la política exterior israelí y alentar a los
palestinos y a otros países árabes a extender sus manos, un nuevo comienzo es
posible en Medio Oriente.
Nada de esto sucederá sin un apoyo firme y
sostenido por parte del creciente movimiento global de ciudadanos. Lee las
declaraciones de Obama, suma tu nombre y corre la voz hoy mismo:
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro
cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente
sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa
"voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de
gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres,
Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz
clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más
importantes.
Si quieres contactarte telefónicamente con
nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás
recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Japón, USA, Canadá:
¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!" el 2007-12-16 utilizando la
dirección david_kether@hotmail.com. Por favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos
para asegurar que recibas nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de
e-mail, configuración de idioma u otra información personal, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es
o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para
contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a
info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o
+55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tus ingresos son de uno o dos dólares al día te dicen que eres
pobre, pero tus derechos pueden ser incluso menos aunque nadie se
moleste en calcularlos. No tienes derecho a la vivienda, porque te
desalojan a la fuerza de dónde has vivido siempre para que una
multinacional explote los recursos naturales a sus anchas. No tienes
derecho a la salud, porque tu bebé muere por una pequeña complicación
en el parto. Tus hijos e hijas no tienen derecho a la educación porque
no pueden ir a la escuela. Para denunciar esto, ¿dónde reclamas?, ¿quién te escucha?
La
crisis económica, que centra la atención y los esfuerzos de los
gobiernos, está agravando lo que ya era una crisis de derechos humanos
explosiva. Por eso, junto con su
Informe Anual, que pone datos y rostros a esta crisis, Amnistía
Internacional acaba de lanzar la campaña Exige Dignidad. Nuestro
reto es romper el círculo de falta de participación, de exclusión y de
injusticia para las personas a las que los gobiernos han dejado en la
cuneta al incumplir sus obligaciones con los derechos humanos.
Porque la pobreza no es inevitable: es consecuencia de políticas y prácticas concretas.
Exigimos a los países del G-20, que se han proclamado líderes para
abordar la crisis económica, que pongan los derechos humanos en el
centro de su liderazgo. Si han sido capaces de coordinarse y reunir
sumas incalculables para reactivar la economía, ¿por
qué no ponen el mismo esfuerzo para hacer frente a su responsabilidad
con los derechos de las 963 millones de personas que pasan hambre o los
1000 millones que viven en asentamientos precarios?
Eva Suárez-Llanos Directora. Amnistía Internacional
P.D. Infórmate
de la situación de los derechos humanos en todo el mundo a través de
nuestro Informe Anual. Ya está disponible la edición de 2008. ¡Suscríbete o cómpralo!
Actúa
Exige dignidad
Unas 80 familias corren peligro inminente de ser desalojadas de sus viviendas en Camboya.
Violando su derecho a la vivienda, estas personas pueden ser reubicadas
a la fuerza en un nuevo lugar totalmente inadecuado, sin agua potable,
electricidad, alcantarillado ni atención sanitaria.
La
pobreza no es inevitable ni un fenómeno natural. Es consecuencia
directa de la falta de compromiso de los gobiernos para hacer respetar,
proteger y hacer cumplir los derechos.
Gobiernos y empresas deben rendir cuentas, responsabilizarse de las políticas y prácticas que generan pobreza, y responder de estos abusos.
Más información
La pobreza, la peor crisis
Sea el primero
El
10 de diciembre de 2008, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó
el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales por el cual las víctimas pueden solicitar
protección y reparación. Para que entre en vigor, al menos 10 Estados deben ratificarlo.
Somos más de 200.000 los que hemos firmado pero restan
sólo 6 días para actuar, enviemos este email a continuación a todos nuestros amigos y familiares:
Estimad@s amig@s,
Tras 13 años de arresto, la ganadora del Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi ha sido encarcelada nuevamente en base a nuevos cargos falseados por el brutal régimen birmano. Pídele al Secretario General de Naciones Unidas que garantice su libertad y la de todos los presos políticos:
Aung San Suu Kyi, líder por la democracia en Birmania y ganadora del
Premio Nobel de la Paz, ha sido otra vez encerrada bajo nuevas
acusaciones falsas, justo días antes de que expire el plazo de su
arresto, que se ha extendido durante los últimos 13 años. Ella y otros
miles de monjes y estudiantes han sido encarcelados por desafiar con
valentía al brutal régimen militar a través de sus demandas pacíficas
por la democracia.
Asumiendo el riesgo de hablar en favor de sus compañeros encarcelados, activistas
birmanos están demandando la puesta en libertad de Aung San Suu Kyi y
de todos los presos políticos, a la vez que solicitan un apoyo mundial.
Tenemos sólo seis días para inundar de peticiones al Secretario General
de Naciones Unidas Ban Ki Moon y reclamarle que considere
prioritaria la liberación de estos activistas; haciendo de ésta una
condición para una renovada implicación internacional con el régimen
birmano. Sigue el enlace a continuación para firmar la petición y
reenvía este correo electrónico a tus amigos para asegurar que Aung San
Suu Kyi y todos los prisioneros de conciencia sean liberados. Un grupo
de activistas birmanos presentará esta petición global a la prensa el
26 de Mayo:
El
14 de Mayo, Aung San Suu Kyi fue enviada a prisión bajo cargos
relacionados con un hombre norteamericano que presuntamente se
infiltró, sin invitación, en el complejo habitacional donde ella se
encontraba detenida, en Yangón. Las acusaciones son absurdas:
es precisamente el ejército birmano, que ahora le acusa a ella de
incumplir el arresto domiciliario, el responsable de la seguridad del
complejo habitacional. Estos cargos son un claro pretexto para mantenerla detenida hasta después de la próximas elecciones, fijadas para 2010.
El régimen birmano es bien conocido por la implacable represión con la
que responde a cualquier amenaza a su estricto control militar: miles
están en cárceles, sometidos a condiciones inhumanas y privados de
asistencia médica; existen reiterados abusos a los derechos humanos;
hay una violenta represión sobre grupos étnicos; y más de un millón de
personas se han visto forzadas a refugiarse fuera del país.
Aung San Suu Kyi representa la mayor amenaza al férreo poder de la junta militar.
Su liderazgo moral del movimiento pro democraciaa y el legado de su
aplastante victoria en las elecciones de 1990 la convierten en la única
figura capaz de vencer a la junta en las elecciones del año que viene.
Ha sido detenida una y otra vez desde 1998: sujeta a arresto
domiciliario y sin permiso para contactar con el mundo exterior. Pero
esta escandalosa nueva detención en la infame prisión Insein, y la
privación de tratamiento médico, podrían suponer un mayor peligro para
la líder pro-democracia, que se encuentra gravemente enferma.
Las fuentes indican que el régimen militar teme el impacto de un pedido masivo y unificado a las Naciones Unidas.
Más de 160 exiliados birmanos y grupos afines en 24 países están
participando de esta campaña. El Secretario General de NU, junto a
otros importantes actores de la región, están considerando la forma de
reiniciar relaciones con el régimen birmano. La semana pasada el
Secretario General Ban Ki Moon dijo: "Aung San Suu Kyi y todos aquéllos
que tienen alguna contribución que hacer al futuro de su país deben ser
liberados". Abrumémoslo con un llamamiento global para que actúe
urgentemente de acuerdo a sus palabras y detenga los arrestos y la
brutalidad:
Tal y como ocurrió con la liberación de Nelson Mandela tras largos años
de prisión en Sudáfrica, la libertad de Aung San Suu Kyi, después de
años de injusta detención, traerá un nuevo comienzo para Birmania y
esperanza para la democracia. Esta
semana puede ser ese momento histórico de cambio: ¡permanezcamos unidos
apoyando a Suu Kyi y a estos valientes hombres y mujeres y reclamemos
su liberación ahora!
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya
misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la
gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan.
"Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz
no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en
oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires,
Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Japón, USA, Canadá: ¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!"
el 2007-12-16 utilizando la dirección david_kether@hotmail.com. Por
favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas
nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración
de idioma u otra información personal, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es
o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
ESTO MAS QUE NADA PARA QUE METAN CAÑA A LAS MULTINACIONALES QUE TIENEN RELACION CON EL MALTRATO ANIMAL,CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE Y LES DA IGUAL LAS VIDAS DE LAS PERSONAS QUE ESTAN A LOS ALRREDEDORES DE SUS MULTINACIONALES. Estimad@s amig@s,
Los científicos están comenzando a estudiar los indicios recientes que vinculan el virus híbrido triple de la "gripe porcina" con las granjas de producción intensiva que se caracterizan por su falta de limpieza, trato cruel hacia los animales y peligrosidad. Firma esta petición a la Organización Mundial de la Salud y a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación para que investiguen y regulen las factorías de carne de cerdo:
Nadie sabe aún si la gripe porcina se convertirá en una pandemia mundial, pero hay cada vez más indicios acerca de su origen: una granja de cría intensiva de cerdos, propiedad de una corporación multinacional en el Estado de Veracruz, México.(1)
Las condiciones en este tipo de granjas de cría intensiva son repugnantes y peligrosas, a pesar de lo cual se están expandiendo rápidamente. Miles de cerdos se mantienen hacinados en sucios depósitos y rociados con un cóctel de drogas, lo que supone un riesgo sanitario no sólo para nuestros alimentos. Dicha situación, así como las lagunas en las que son volcados los excrementos de los animales, crean las condiciones perfectas para engendrar nuevos virus como el de la gripe porcina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) deben investigar y desarrollar nuevas normas para este tipo de factorías a fin de proteger la salud pública mundial.
Las grandes corporaciones de agro-negocios intentarán obstruir y echar por tierra cualquier intento de reforma, por lo que necesitamos una verdadera protesta masiva que las autoridades sanitarias no puedan ignorar. Firma la petición para que se investiguen a fondo las causas de la gripe porcina y se regulen las factorías de carne de cerdo; diles a tus amigos y familiares que firmen ellos también y nosotros entregaremos el petitorio a las agencias de Naciones Unidas. Si alcanzamos más de 200.000 firmas, lo entregaremos en la sede central de la OMS en Ginebra con una piara de cerdos de cartulina. Por cada 1.000 firmas que logremos, sumaremos un nuevo cerdo a la piara:
La semana pasada la gripe se convirtió en el tema central de nuestras conversaciones. México sufrió una paralización casi total, y a lo largo y ancho del planeta se tomaron medidas para interrumpir el tránsito aéreo, prohibir la importación de carne de cerdo y se iniciaron otros drásticos controles para mitigar la diseminación del virus. Mientras seguimos recibimos diversos informes sobre la magnitud de la amenaza, se nos impone una pregunta clave: ¿de dónde surgió y cómo podemos prevenir nuevos brotes?
La multinacional Smithfield, la mayor empresa del mundo productora de carne porcina y cuya factoría está siendo señalada como la fuente de irrupción del virus H1N1, niega cualquier conexión entre los cerdos y la gripe, al tiempo que grandes firmas de la agroindustria en todo el mundo pagan sumas exhorbitantes para argumentar a través de investigaciones que la bioseguridad está garantizada en toda la cadena de producción. Sin embargo, la OMS ha estado advirtiendo durante años que una "nueva pandemia resulta inevitable" (2). Expertos de la Comisión Europea y de la FAO han señalado que el rápido paso de la producción en pequeñas granjas a una cría intensiva de caracter industrial está incrementando de hecho el riesgo de desarrollo y transmisión de enfermedades epidemiológicas. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. advierte que los científicos todavía no conocen las consecuencias que los compuestos infecciosos producidos en las factorías de carne porcina pueden tener sobre la salud humana.
Existen numerosos estudios sobre las horrorosas condiciones que los cerdos soportan en esta situación de hacinamiento, y acerca del devastador impacto económico que sufren las comunidades de pequeños productores forzadas a competir con las operaciones a gran escala de las multinacionales. Smithfield ya ha sido multada a pagar 12.6 millones de dólares, y actualmente se halla bajo una nueva investigación federal en EE.UU. por presuntos daños tóxicos al medioambiente derivados de sus lagunas de excremento porcino.(3)
A pesar de la preocupante evidencia, el incremento en el consumo de carne a nivel global, unido a los intereses de una poderosa industria motivada por las ganancias aún a costa de la salud humana, implica que en lugar de ser clausuradas, estas espantosas prácticas industriales siguen propagándose en todo el mundo. Es más, somos nosotros quienes, en gran parte, las estamos sosteniendo a base de subsidios públicos. En los albores de esta gripe, es necesario que los productores industriales de carne porcina también rindan cuentas. Firma la petición para que se investigue y se regule la producción a gran escala:
Si logramos resolver esta crisis sanitaria global con audacia, reevaluando el consumo de alimentos y su producción y reclamando un proceso de investigación urgente sobre el impacto de estos modelos de producción masiva en la salud públca, podremos instaurar una nueva normativa que protegerá a la población mundial de eventuales enfermedades pandémicas transmitidas por los animales.
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368. Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Japón, USA, Canadá: ¡dejen de boicotear las negociaciones en Bali!" el 2007-12-16 utilizando la dirección david_kether@hotmail.com. Por favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración de idioma u otra información personal, haz clic aquí: https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=7fbb8622dfaac6dfb9d59590f812519a&lang=es o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Hoy, Safar Angooti y Amir Khalegi pueden ser ejecutados en Iran. Solo 5 días después de la ejecución de Delara Darabi el pasado viernes 1 de mayo.
Safar
y Amir han sido condenados a muerte, igual que Delara, por un crimen
presuntamente cometido cuando eran menores de edad. Las autoridades
iraníes se vuelven a burlar una vez más del derecho internacional que
prohibe de forma tajante la ejecución de menores.
Hoy
miércoles 6 de mayo, Amnistía Internacional realizará un acto en
memoria de Delara y como protesta para intentar evitar las dos
ejecuciones anunciadas para este día delante de la Embajada de Irán en
distintas partes del mundo.
Además seguiremos trabajando para salvar la vida de los más de 135 menores que en Irán corren peligro de ejecución inminente.
Por eso te pedimos que muestres tu indignación al Gobierno Iraní y nos ayudes a parar estas ejecuciones firmando esta petición.
Y si puedes, haz mucho más, únete a Amnistía Internacional porque cuantas más personas seamos, seremos más fuertes y nuestras voces de protesta podrán salvar más vidas.
Muchas gracias por estar a nuestro lado, luchando por los derechos humanos.
Un fuerte abrazo,
Eva Súarez-Llanos Directora Amnistía Internacional - Sección Española
Manda una carta a los eurodiputados para que no acaben con internet.
Más de 200.000 emails a Europarlamentarios en 48 horas contra la regulación europea de las p2p
La campaña de envío de cartas a Europarlamentarios organizada por blackouteurope, a la que nos hemos adherido como Hacktivistas con nuestra herramienta Xmailer,
ha enviado ya mas de 200.000 correos electrónicos de ciudadanos y
ciudadanas Europeas a sus máximos representante en las primeras 48
horas de campaña. Puedes ver las estadísticas directamente.
Al igual que la rápida respuesta de la sociedad civil ante el
nombramiento de la nueva ministra de la SGAE y los lobbies
internacionales de la industria cultural, miles de Europeos y Europeas
están escribiendo a sus Europarlamentarios para explicarles por qué
solo deben apoyar propuestas que garanticen una red neutral, sin
restricciones de puertos o protocolos, y sin criminalización por
compartir cultura.
No hay ni habrá un acuerdo privado entre industrias que legitime
ninguna legislación que cercene nuestro derecho al libre acceso a la
cultura, nuestro derecho de copia, las herramientas para compartir
entre iguales o las siguientes revoluciones que tampoco comprenderéis.
Desde Hacktivistas queremos enviar un mensaje bien claro a los
lobbies de la industria cultural, a las entidades de gestión, a los
políticos españoles y europeos que colaboran en el saqueo de los bienes
comunes, que reparten riqueza artificial para unos y cerrojazo cultural
para otros; también a los peones que
se ponen y se quitan en la dirección del Ministerio de Cultura: El P2P
vino para quedarse, ni siquiera comprendéis el problema al que os
enfrentáis, la realidad os pondrá en su sitio, y la caché de internet
recordará siempre vuestras vergüenzas.
Ayudanos a llegar a 1 Millón de mensajes
Nuestro objetivo es llegar a 1 Millón de mensajes enviados al total
de casi 900 europarlamentarios. Para ello rellena el formulario que
viene a continuación o metelo en tu web copiando y pegando el código del formulario en tu blog.
Mientras el Presidente Barack Obama es huésped de la reunión de las 17
economías más grandes del mundo para discutir un nuevo (y muy
necesitado) tratado vinculante sobre cambio climático, empresas
relacionadas con la producción de crudo, carbón y gas agilizan sus
movimientos para intentar minar el proceso y mantener sus ganancias.
El equipo de Avaaz acaba de dar los toques finales a un aviso en tono
de parodia, exponiendo la propaganda de los grandes contaminantes.
El spot está listo para ser visto en CNN, pero para asegurar que llegue
a quienes tienen un rol que cumplir en este proceso de negociación
antes que la ronda de conversaciones llegue a su fin, necesitamos más
de U$100,000 para ponerlo al aire.
Mira el aviso y realiza tu donación aquí: aún una pequeña ayuda será vital para poderlo emitir!
¡Dona ahora para que el aviso sea emitido en CNN!
han sido recaudados!
Haz clic en la flecha verde para ver. Lee el guión del spot aquí o mira el video original aquí (el vídeo está disponible únicamente en inglés).
Responsable y técnica de la campaña de transgénicos
La
campaña de transgénicos trabaja para que se prohíba la liberación al
medio ambiente de Organismos Modificados Genéticamente (OMG),
así como la paralización de importaciones de los cultivos MG. Queremos
que se establezca un sistema de evaluación de riesgos ambientales,
sanitarios, económicos y sociales. Como consumidores tenemos derecho a
elegir, por ello, reclamamos que se garantice que la trazabilidad y el
etiquetado sean tratados con seriedad.
¿ En que está trabajando la campaña de transgénicos en estos momentos?
En estos días, Greenpeace junto con otras organizaciones estamos
realizando iniciativas y actos reivindicativos contra la política de
transgénicos del actual Gobierno. Y el 18 de abril en Zaragoza saldremos a la calle para exigir que se reconozca su derecho a una alimentación y una agricultura libres de transgénicos. ¡ Quisiéramos que acudierais de todos los rincones de la geografía!
Entre el 13 y el 24 de abril, estaremos explicando a los ciudadanos qué
son los transgénicos, entre otras actividades.
¿ Qué os gustaría conseguir en este año?
A primeros de marzo hubo una votación en el Consejo de Ministros de
Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), en el que todos los ministros
rechazaron masivamente la propuesta de quitar las prohibiciones de
cultivo de transgénicos en distintos países. España se sumó a ese
rechazo. Esto es una gran victoria, y un cambio radical en la postura
del Gobierno Español. Esperamos que sean coherentes, y lo que rechazan
para otros países no lo quieran para el nuestro. ¡¡¡ Somos el único
país de la UE que cultiva maíz transgénico a gran escala!!!
¿ De qué logro os sentís más orgullosos?
Del aumento de la concienciación social, de las numerosas plataformas y
grupos que trabajan contra los transgénicos (hace unos años estábamos
prácticamente solos con Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción),
del cambio de postura del Gobierno (esperamos que dure) y de la enorme
aceptación de la Guía Roja y Verde.
¿ Cuál es la situación actual de los transgénicos en España?
La situación de la agricultura española es un desastre, los
transgénicos han sido aceptados y avalados por el Gobierno y por los
partidos mayoritarios. Las grandes multinacionales agrobiotecnológicas
son muy poderosas y conocen muy bien cómo influir en los medios,
comunidad científica y en la población haciendo grandes promesas,
presionando, confundiendo y ocultando datos que no interesa que
conozcamos.
Recomendarnos un lugar donde poder disfrutar del medio ambiente y la paz
Sierra de Gata, Cáceres. Cabo de Gata, Almería. Playa de las Catedrales, Lugo. Matalascañas, entorno de Doñana. Gredos.
Y un lugar que os gustaría cambiar por su situación actual
Nos gustaría que España no fuera un referente a nivel europeo por su
apoyo a los transgénicos. Repetimos que España es el único país que
cultiva a escala comercial maíz transgénico. ¿ Un lugar? Cualquiera de
los municipios de Lérida, Albacete, Zaragoza,..que cultiva
transgénicos.
Recomendarnos un libro que nos ayude a entender las consecuencias de los transgénicos
Hambre y alimentos transgénicos de Antón Novás.
Habéis elegido una imagen de una acción de Greenpeace, ¿ por qué?
Es una acción en Zaragoza con la señal de prohibición porque es un
símbolo del rechazo masivo a los transgénicos.
Un deseo para el futuro...
Que el futuro de la agricultura y la ganadería pase por una agricultura
moderna que se relacione con la naturaleza y con la gente, no un modelo
que vaya contra ellos. Millones de explotaciones de todos los
continentes ya están demostrando que las agriculturas ecológicas y
sostenibles pueden proveer suficiente alimento, aumentar la seguridad
alimentaria, reponer los recursos naturales y generar mejores vidas
para los agricultores y las comunidades locales. La tierra es mucho más
que un soporte para las plantas. ¡Tenemos que respetarla!
Un tema para profundizar
La influencia de las multinacionales, como Monsanto, que presionan a
nuestros políticos y medios, poniendo en peligro la soberanía
alimentaria de los pueblos. El control de los alimentos es el control
del Planeta.
El pasado dos de marzo Greenpeace España lanzó una web exclusiva para todos sus soci@s www.gentegreenpeace.org.
Como soci@ de Greenpeace podrás acceder a esta web fácilmente,en
ella podrás cambiar tus datos, participar en foros, chats, viajar con
nosotros de forma virtual, compartir experiencias y muchas cosas más.
Si no eres soci@ de Greenpeace, colabora con nosotros. Siendo soci@ de Greenpeace, nos estás ayudando a seguir defendiendo el Planeta de forma eficaz e independiente.
El Congreso de los Diputados ratifica el tratado de prohibición de las bombas de racimo
El 18 de marzo de 2009, el Congreso de los Diputados ratificó el Tratado contra las bombas de racimo,
convirtiendo a España en el quinto país del mundo en ratificar, y por
supuesto uno de los treinta primeros que son necesarios para que entre
en vigor. Desde Greenpeace hemos estado trabajando para que esto fuera realidad y queremos daros las gracias a todos los que nos habéis apoyado. más »
+Escaladores de Greenpeace cuelgan un "pescado gigante " en Alcampo Greenpeace denuncia la falta de transparencia de los supermercados del Grupo AUCHAN en la venta de pescado más »
+HP, Lenovo y Dell no cumplen su compromiso de eliminar los tóxicos Nokia se mantiene a la cabeza de la lista y Philips es la empresa que experimenta la mayor subida más »
+Un Oso Polar sin casa pide a Solbes y a Espinosa compromisos con el clima Greenpeace entrega sus peticiones para el Consejo de Ministros de Economía de la UE que se celebró el pasado nueve de marzo más »
+Campamentos de verano de Greenpeace 2009 Comienzan las inscripciones: 14 de abril para los socios, 21 de abril para los no socios más »
+Los pasados días 14 y 15 de marzo se celebró la Asamblea anual de Greenpeace España,
en el que los representantes de los socios y socias aprobaron el
informe de gestión 2008, los presupuestos 2009 y se renovó un 50% de
los miembros de la Junta Directiva más »
La Corte Suprema suspendió todos los desmontes y talas en cuatro departamentos de Salta .
La
Corte Suprema suspendió todos los desmontes y talas en cuatro
departamentos de Salta
Hola david,
En un fallo histórico, la Corte Suprema
de Justicia de la Nación suspendió todos los permisos
para tala y desmonte en cuatro departamentos de la provincia Salta.
La medida es por 90 días hasta que se realice un estudio
de impacto ambiental acumulativo de los desmontes y la provincia
presente el ordenamiento territorial de sus zonas boscosas de acuerdo
a los criterios de la Ley de Bosques.
Este
fallo responde a una demanda contra el gobierno de Salta y la Nación
presentada en diciembre último por varias comunidades indígenas
y campesinas afectadas por los desmontes.
Esta es una gran noticia para todos aquellos que desde hace muchos
años venimos trabajando activamente por la protección
de nuestros últimos bosques nativos.
La
medida tiene una importancia enorme ya que reconoce que la deforestación
puede causar un perjuicio acumulativo e irreversible
a nivel regional,
como también reconoce sus consecuencias sobre el régimen
climático y los efectos sobre sus habitantes. Estos
logros históricos que hoy se hacen realidad nunca hubieran
sido posibles sin el intenso trabajo que venimos haciendo junto
con vos y otros miles de argentinos para
proteger
nuestros bosques. Todavía hay mucho más
por hacer y te necesitamos.
Como sabés Greenpeace no podría financiar sus campañas
sin el aporte individual de sus socios, ya que no recibe dinero
de ninguna empresa, partido político o gobierno. Esa es la
base de nuestra independencia.
Hacé
click
aquí, completá tus datos en nuestro formulario
seguro y hacé hoy mismo tu donación mensual a Greenpeace.
Sé una de las más de 70 mil personas que hacen posible
nuestro trabajo en la Argentina.
Desastres ambientales
como los de Tartagal, demuestran lo que venimos advirtiendo desde
hace años. La deforestación indiscriminada destruye
la biodiversidad, deja desprotegidos nuestros suelos y altera la
regulación natural de las cuencas de nuestros ríos.
El
valor de los bosques nativos es enorme, por eso no nos podemos detener.
Desde
Greenpeace venimos reclamando por el cese de los desmontes en una
provincia que ya ha entregado muchísimos bosques a la depredación.
Es por eso que exigimos que no se destruya ni una hectárea
más.
Vos te merecés un mundo mejor, tus hijos y tus nietos
también. Para eso trabajamos. Sé vos también
una de las personas que hacen posible, junto a nosotros, la defensa
del medio ambiente.
Un
abrazo,
Hernán.
PS1:
Unite
vos también como socio de Greenpeace. Hacé
click
acá, completá tus datos en nuestro formulario
seguro y hacé hoy mismo tu donación mensual a Greenpeace.
PS2:
Compartí
este logro. Reenviale este mensaje a todos tus conocidos a quienes
también les interesa el futuro de nuestro planeta. Hacé
click
aquí.
PS3:
Recibí los consejos ambientales de Greenpeace en tu
celular. Enviá ECO al 23456.
Cada mensaje tiene un costo de $0,50 final.
Muy
Importante:Si
no te llegan nuestros correos confirmá que no te estén
llegando a "Correo No deseado". De ser así, marcalos con
la opción "Este correo no es SPAM".
La estudiante Kurda Hana Abdi
fue liberada el jueves 26 de febrero después de casi 16 meses
encarcelada. Los cargos presentados contra ella habían sido “reunión y
colusión para la comisión de un delito contra la seguridad nacional” y
"enemistad contra Dios". Amnistía Internacional la consideraba presa de
conciencia, en prisión por ejercer su derecho a la libertad de
expresión y asociación y su trabajo por los derechos de las mujeres y
de la minoría kurda en Irán. Sin embargo su compañera, la también presa
de conciencia, Ronak Safarzadeh, que fue detenida un
mes después, sigue encarcelada en la prisión de Sanandaj y todavía
espera el resultado de su juicio. También está acusada de “enemistad
con Dios”, cargo que puede ser penado con la muerte.
Amnistía Internacional sigue trabajando por el derecho de todas las
mujeres iraníes a reivindicar libremente sus derechos. La organización
sigue de cerca la situación de estas dos mujeres, así como de todas las
defensoras de derechos humanos que han sufrido hostigamiento y han sido
enjuiciadas por formar parte de manera pacífica en la Campaña por la Igualdad, una iniciativa de base que trata de poner fin a la discriminación legal contra las mujeres en Irán.
Queremos agradecerte tu participación en esta ciberacción, e invitarte a seguir participando en nuestras acciones y campañas
en Internet. Gracias a éxitos como éste, cada día estamos más
convencidos de que miles de pequeñas acciones individuales pueden hacer
que las cosas cambien.
Un cordial saludo,
Eva Suárez-Llanos
Directora
Amnistía Internacional - Sección Española
Aunque lleva 9 largos años en el corredor de la muerte, gracias a una firma tuya Pablo Ibar sigue con vida y su caso continúa abierto, mientras otros 37 presos fueron ejecutados el año pasado en Estados Unidos.
Si
miramos más allá, fueron al menos 2.390 (según datos oficiales) las
personas ejecutadas en el mundo en 2008 sin que, en la mayoría de los
casos, pudiera hacerse nada por ellas. Algunas eran menores de edad,
otras sufrían enfermedades mentales, mientras que en otros casos los
delitos eran fiscales, adulterio o solo delitos comunes.
También
según cifras oficiales, en 2008 otras 8.864 personas fueron condenadas
a morir electrocutadas, decapitadas, ahorcadas, por inyección letal,
arma de fuego o lapidadas. Estas personas necesitan que sigamos
luchando por ellas. Se trata de su vida.
Y,
aún así, somos optimistas: el mundo recorre un camino sin retorno hacia
el fin de la pena de muerte, como lo demuestran tanto los 138 países
que no ejecutan -frente a 59 que sí lo hacen- como la petición por
parte de NU de una moratoria en las ejecuciones, aprobada por una
amplia mayoría, con vistas a la abolición de la pena de muerte
Si estás en contra de la pena de muerte en todos los casos,
sea cual sea la naturaleza del delito, las características del
delincuente o el método utilizado para acabar con su vida, entonces,
tienes que ser socio/a de Amnistía Internacional. Porque es la manera
más eficaz de seguir avanzando en este camino, que puede ser largo,
pero, sin duda, estará lleno de nuevos logros, quizás pequeños para ti
o para mí, pero que valdrán la vida de muchas personas. Acompáñanos, hazte socio/a ahora.
Gracias por tu compromiso y tu generosidad.
Eva Suárez-Llanos Directora Amnistía Internacional - Sección
Española